Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eucar escriba una noticia?

Eruditos Colombianos- Tomas Carrasquilla

02/09/2013 15:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Escritor recordado especialmente por su libro La marquesa de Yolombo, parte de la historia de Colombia y que refleja como las letras ayudaron a la transición de la República

Tomas Carrasquilla, escritor colombiano costumbrista autor del Libro la Marquesa de Yolombo, perteneciente a la literatura clásica de Colombia y española.

Fue un escritor sencillo que desconcertaba por lo claro de sus observaciones en la escritura, por los detalles en sus narraciones conocimiento para atrapar al lector en la trama de sus escritos y con una mente brillante y destacada por sus conocimientos del idioma de la época.

Amante de Antioquia, su lugar de nacimiento  y capacitado para escribir sin ser influenciado por los escritores de su época, por lo que tenía una gran personalidad que lo ayudaba a describir la esencia de sus relatos.

Escribió la obra”Hace Tiempos” trabajo que le valió el Premio José María Vergara y Vergara Nacional de Literatura y Ciencias de la Academia de la Lengua Colombiana. Reconocimiento que es al mismo tiempo internacional y que le dio un nombre entre los grandes de la literatura universal. 

Primeramente fue condecorado con la Cruz de Boyacá, reconocimiento que se instituyo por primera vez cuando la campaña libertadora del año 1819  para liberar a Colombia que en aquellos tiempos tenía el nombre de Nueva Granada de Colombia del dominio de los españoles.

Gracias a la comodidad económica de su familia que se dedicaba a la minería estudio literatura y cuando estudiaba una carrera Universitaria de derecho tuvo que abandonarla por la guerra civil

Estudio literatura y realizo trabajos para uno de los periódicos más antiguos de Colombia que se llama en la actualidad El Espectador y también laboro para el Ministerio de Obras Publicas hasta el año 1919.

Vivió y murió en Colombia  agradecido por la tierra productiva que lo vio nacer. Fue un hombre de grandes letras y que admiraba a su patria a pesar de sus raíces españolas. Alcanzo a entender  la lucha de clases y encontró en espacio para escribir dejar un legado educacional y que Colombia fuera reconocida como un país sobresaliente en la humanidad con que trataba a los grandes hombres colombianos. 

Tenía otros atributos y carencias emocionales debido a las dificultades a las que ha sobrevivido el pueblo antioqueño durante siglos de luchas por obtener sus riquezas naturales y por matar la dominación del mal y alcanzar a dar fruto especialmente en su propia tierra.


Sobre esta noticia

Autor:
Eucar (12 noticias)
Visitas:
2515
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.