Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fjdec escriba una noticia?

ESPAÑA, entre la pandemia y la crisis económica

11/08/2020 11:58 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El número de muertos y contagiados por el COVID19 en ESPAÑA siguen creciendo de forma alarmante

Si pavorosas resultan las cifras “oficiales” de la pandemia por Coronavirus: 28.000 muertos y 300.000 contagiados por el COVID, y en aumento diario,   las extraoficiales, mucho más exactas y creíbles producen auténtico sobrecogimiento: más de 40.000 muertos, y contagiados en toda ESPAÑA que siguen creciendo de forma descontrolada.

Esta situación coloca a ESPAÑA en la posición más grave de todos los países de nuestro entorno europeo.

La sanidad española necesita “una evaluación integral” externa que determine aciertos (?) y errores en la gestión de la pandemia de Covid-19.

Así lo pone de manifiesto una carta firmada por una veintena de especialistas en Salud Pública y Epidemiología “independientes”, publicada este viernes en la prestigiosa revista científica inglesa The Lancet :

https://www.redaccionmedica.com/contenido/images/PIIS014067362031713X.pdf

con la que se pretende, más que repartir culpas, “identificar áreas donde la Salud Pública y los sistemas de atención social y de salud deben mejorar”.

 

La carta, que repasa las cifras de contagios y fallecidos desde el inicio de la pandemia de Covid-19, parte planteando una duda:  teniendo España uno de los sistemas sanitarios con mejor rendimiento del mundo, ¿cómo es posible que se encuentre entre los países más afectados por el coronavirus?

 Para averiguar la respuesta, los especialistas solicitan una “evaluación independiente e imparcial por panel de expertos nacionales e internacionales, centrándose en las actividades del Gobierno Central y de los gobiernos de las 17 comunidades autónomas”.La propuesta publicada en ‘The Lancet’ plantea además 

que la auditoría externa al SNS se centre en tres áreas principales: gobernanza y toma de decisiones; asesoramiento científico y técnico; y capacidad operativa.

Veremos si llega a materializarse la realización de esta auditoría a la vista de las enormes presiones que indudablemente se ejercerán por parte de este gobierno socialista/comunista que pretende seguir ocultando a la opinión la verdadera y caótica situación generada por su incompetencia que ha producido un auténtico desastre tanto sanitario como económico.

Dejamos para un próximo artículo de este blog, analizar las características y gravedad de la crisis económica que ya estamos empezando a padecer.

 

F.J. de C.

Madrid, 11 de agosto de 2.020 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Fjdec (571 noticias)
Visitas:
2484
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.