¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?
Se dice que lo usan las gitanas para lavar sus largas y llamativas cabelleras, y también algunas famosas actrices de Hollywood. En España las mujeres repletan los foros de Internet hablando maravillas de él. "Ya hace un par de meses que lo utilizo, y es genial, el cabello me aguanta limpio más días, me brilla, y lo mejor es que no se me cae como antes", comentó Rocío Rivera en foro.enfemenino.com.
Pero, ¿cuál es el espectacular producto del que tanto se comenta? La respuesta: champú para caballos. Aunque parezca insólito, en el país ibérico se vive una verdadera fiebre por él, ya que quienes lo han usado afirman que frena la caída, elimina mejor la grasa y, a la vez, otorga más volumen y brillo al cabello.
Es tal la fama que ha adquirido entre las españolas, que sólo durante el mes de enero la empresa Chemical Ibérica -que desde 1975 fabrica champú para caballos- vendió la misma cantidad que en todo 2011.
Asimismo, los famosos supermercados Mercadona vieron el producto como una oportunidad de negocio, y comenzaron a distribuir un champú en cuyo envase aparece la ilustración de un caballo y el eslogan: "Fortalece, abrillanta y protege el pelaje". Se ha hecho tan popular, que en pocas horas las estanterías quedan vacías.
Sin embargo, no todos creen a ojos cerrados en los beneficios del champú para caballos en el cabello humano. De hecho, a mediados de febrero la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España lo comparó con las célebres pulseras Power Balance -que aseguraban tener propiedades beneficiosas para la salud y el rendimiento físico-, y en un comunicado afirmó que se vende "como la mejor manera de fortalecer el pelo y evitar su caída, pero en el fondo no es más que otro shampoo cualquiera", según informó el diario El Mundo en aquella oportunidad.
"El boca a boca se ha combinado con las campañas de algunos fabricantes y los elogios de los famosos para presentar el shampoo equino como la mejor solución para los humanos", fue otra de las afirmaciones de la OCU.
Biotina, el gancho para los consumidores
Los champú para caballos, entre ellos el que se comercializa en Mercadona, destacan en sus envases la presencia de biotina entre sus componentes. Esto se ha convertido en el gancho para atraer a los consumidores y, de paso, hacer que las ventas sean un éxito.
También conocida como vitamina B8 o vitamina H, la biotina estimula el crecimiento del cabello y, además, previene su caída. Sin embargo, según la OCU "no hay suficientes evidencias científicas de que funcione" en el caso de la que dicen contener los champú para caballos.
A esto hay que sumar el hecho de que esta vitamina no es absorbida por el cuero cabelludo, así como tampoco por la fibra capilar. "Todas las vitaminas y los aminoácidos que el pelo usa en su crecimiento se tienen que absorber desde el estómago, tienen que entrar a la sangre y desde allí pasar hacia la piel, ésa es la vía", explicó William Romero, dermatólogo de Clínica Dermovein.
"Entonces, si tú te pones estos productos (shampoo con biotina) directamente sobre la cabeza, la verdad es que no tiene mucho sentido, porque además el tiempo que un champú está en contacto con la cabeza es muy poco como para que una molécula pueda atravesar. Y respecto a la fibra capilar, que el shampoo tenga biotina también da lo mismo, porque esta vitamina no va a entrar al pelo que ya está visible", agregó el especialista.
De esta manera, la mejor forma de lograr un cabello fuerte es incorporar la biotina al organismo a través de la alimentación, sobre todo con la ingesta de productos de origen animal (leche, carne, huevos, etc.). "Es por eso que cuando la gente hace esas dietas súper estrictas, como reducen el consumo de carne, huevo, leche, e incluso de frutas y verduras, el cuerpo comienza a estar en un déficit y lo primero que se resiente es el pelo, se empieza a caer y se hace más frágil", aseguró el médico.
En relación al brillo -otro de los beneficios que se le adjudican al shampoo para caballos-, William Romero sostiene que éste depende en gran medida de la estructura que tenga la fibra capilar. "Si (dentro del cuero cabelludo) el pelo se arma mal, no se va a ver brillante, porque la luz no va a reflejarse como debe hacerlo", señaló. Por esta razón -al igual que lo que ocurre con la firmeza-, si lo que se desea es tener un cabello naturalmente brillante, la única forma de lograrlo es a través de la alimentación.
"Si a la persona le interesa que el pelo nuevo le nazca con brillo, tiene que consumir vitaminas -biotina, aminoácidos, proteínas, etc.- para que el pelo se forme con una estructura que dé brillo", indicó el dermatólogo.
Eso sí, es posible encontrar en el mercado productos cosméticos que ayudan a que el cabello luzca más brillante. Se trata de los champúes que entre sus componentes tienen ceramidas o silicona, entre otras sustancias, las cuales -según explica el especialista- actúan sobre el cabello como si fueran una máscara. "Lo que hacen es cubrir la fibra capilar y (la sustancia) es la que refleja la luz, dando una apariencia de más brillo", afirmó.
Escuche de un CLIC - Es Amor - Nuevo éxito de Los 8 de Colombia El Nacional