¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La economía de España tendrá un crecimiento negativo en el último trimestre del 2011 y entrará debilitada al primer trimestre del 2012, dijo el lunes el ministro de Economía y Competitividad del país ibérico, Luis de Guindos.
‘Seguramente en este (último) trimestre la economía española ha tenido una recaída y volvamos a una tasa de crecimiento negativa, lo cual va a determinar, lógicamente, el perfil en el cual nos adentremos en el año próximo; va a ser un perfil relativamente desacelerado, ’ advirtió De Guindos en un acto de toma de posesión de cargos del Ministerio de Economía, señaló Reuters.
Si la desaceleración mencionada por el ministro para el inicio de 2012 se traduce en una contracción del Producto Interno Bruto en el primer trimestre, España entraría en recesión -definida técnicamente por dos trimestres consecutivos de decrecimiento-, una situación en la que no se veía desde el cuarto trimestre de 2009, cuando acumuló 18 meses de contracción.
Asimismo, De Guindos, designado el miércoles por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para liderar la lucha contra la profunda crisis que azota a España, desestimó cualquier esperanza de que en los próximos meses pueda verse una recuperación en el mercado laboral, en un país con una tasa de desempleo del 21 por ciento y 5 millones de personas sin trabajo.
‘Los próximos dos trimestres, que nadie se engañe, no van a ser sencillos desde el punto de visto del crecimiento y desde el punto de vista del empleo, ’ agregó.
Las anteriores autoridades socialistas esperaba que la economía creciera un 1, 3 por ciento en 2011 y un 2, 3 por ciento en 2012, pero el nuevo Gobierno ha indicado que revisará esas previsiones.
Las previsiones oficiales para España son de un crecimiento del 2, 3 por ciento del PIB en 2012, aunque la OCDE sitúa esta cifra en 7 décimas menos.
La mayoría de los economistas esperan que España crezca un 0, 7 por ciento en 2011 y un 0, 2 por ciento el año próximo.
El Banco de España, por su parte, prevé que el país termine 2012 con un desempleo del 20, 4 por ciento, frente al 19, 8 por ciento de la previsión del anterior Gobierno, que el propio Ejecutivo socialista admitió en octubre que iba a ser muy difícil de cumplir.