Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Graciela Parra Chacon escriba una noticia?

¿Estamos en Colombia en riesgo? Ponga atención a los Síntomas del Dengue

30/04/2011 09:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El dengue es una enfermedad viral aguda transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se cría en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso, en Colombia, por las inundaciones, estamos en grave riesgo de la reproducción de esta enfermedad

El dengue es una enfermedad infecciosa de causa viral, que se presenta habitualmente como un cuadro febril denominadoDengue clásico. Se caracteriza por un cuadro febril agudo, de duración limitada (2 a 7 días), con intenso malestar general, (cefalea, dolor retro ocular, dolor muscular y dolores articulares), acompañado de erupción cutánea. Puede presentar síntomas hemorrágicos de escasa intensidad, como petequias, epitaxis y sangramiento gingival. El tratamiento es de tipo sintomático y el paciente mejora completamente al cabo de aproximadamente 7 días. Esta forma de dengue es benigna y no produce muertes

El 80% de las personas que se infectan con dengue serán asintomáticos, el 10% presenta fiebre indiferenciada y el 5% fiebre dengue con o sin manifestaciones hemorrágicas.

Los síntomas varían según el estado y la gravedad de la enfermedad. Estos se empiezan a manifestar a partir del cuarto o séptimo día de producida la picadura del mosquito. Veamos cuáles son los distintos síntomas del dengue en cada estado.

Fiebre del dengue

Fiebre alta, cerca de los 40ºC de temperatura

Erupciones en el cuerpo

Dolores de cabeza intensos

Dolores de espalda

Dolores musculares y articulares

Dolor detrás de los ojos

Náuseas y vómitos

Este estado de la enfermedad raramente conduce a la muerte y sus síntomas desaparecen a la semana de haberse presentado. De todos modos, es crucial cuidarse para no empeore y así evitar los siguientes síntomas.

Fiebre del dengue hemorrágico

Daño en los vasos linfáticos y en la sangre

Pérdida de plaquetas (células que coagulan la sangre)

Sangrado de nariz y boca

Sangrado por debajo de la piel, lo que da lugar a moretones

Vivir cerca de criaderos de este mosquito es un riesgo que no podemos corre

Muerte

Síndrome de shock por dengue. Se trata del estado más grave del dengue. Sus síntomas son:

Dolores abdominales intensos

Vómitos frecuentes

Sangrado abundante por todo el cuerpo

Caída repentina de la presión arterial

Muerte

¿Quiénes pueden enfermar de dengue?

Toda persona que es picada por un mosquito infectado puede desarrollar la enfermedad, que es más benigna en los niños. La infección genera inmunidad de larga duración contra el serotipo específico del virus. No protege contra otros serotipos y posteriormente puede exacerbar el dengue hemorrágico.

¿Cómo se trata la enfermedad?

El dengue sólo tiene tratamiento sintomático, con analgésico y reposición de volumen. Está contraindicado el ácido acetilsalicílico (aspirina) por el riesgo de hemorragias. Durante el período febril, se debe mantener a los pacientes aislados mediante mosquiteros, para evitar la transmisión a los vectores (mosquitos)

Cómo prevenirlo.

Hay basura en donde queda depositada el agua de lluvia, desde cajones viejos de oficina, desechos de material inmobiliario hasta balones ponchados que si bien son pequeños, ya sirven como contenedores de agua estancada. Creo que por salud, todos deberíamos realizar medidas de aseo en espacios públicos y sobre todo en casa. fuentes vivirsalud.com /epi.minsal.cl /


Sobre esta noticia

Autor:
Graciela Parra Chacon (713 noticias)
Visitas:
1633
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.