¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
Comienza una nueva época política para Colombia. Entramos en el proceso de debatir irdeas. El presidente llgara no por trucos y violaciones de la ley, sino por la voluntad popular. Son válidas todas las corrientes de opinión, no solo las extremas derechas
El pueblo de Colombia no es, lo que muchos quieren injustamente señalarle: Intolerante, violento, criminal y pervertido. El posiblemente el más fiel de los pueblos latinoamericanos a los principios democráticos, a pesar de que en ocasiones algunos sectores se desvían del eje central y creen que las metas políticas y económicas se consiguen abusando. Sabe que la constitución y la ley están por encima de toda consideración de grupos así lleguen a creerse insustituibles. La reacción ante la sentencia de la Corte Constitucional sobre la viabilidad de la ley que autorizaba una reforma constitucional para una segunda reelección del presidente, es el más fiel ejemplo. Partidarios del si y del no, estuvieron pendientes de los magistrados frente a los medios de comunicación. Todos señalaban lo mismo: “la justicia ha de determinar”. Nadie puso en duda el Tribunal en su rectitud, capacidad y legalidad, quedando ratificado que Colombia es un “Estado Social de Derecho” y que todos, débiles y poderosos, estamos sujetos a le ley y que las sentencias las dictan los jueces y no los políticos. El gobierno y sus seguidores perdieron y sus sueños de perpetuarse en el poder se fueron a la bolsa de la basura. La oposición vio coronada con el éxito una meta que se propusieron dentro de la sana lucha democrática. La justicia no está para darle la razón a las montoneras sino para imponer la ley y los errores se pagan. “La sentencia fue en derecho”, dijeron todos los politólogos invitados por los medios de comunicación, políticos e inclusive afectados, entre ellos, el presidente Álvaro Uribe, quien consideró que las puertas le fueron cerradas correctamente. “Este cuento se acabó…”, tuvo que haber pensado. “Da nostalgia perder el poder, pero cuando toca, toca y ahora me tocó perder… se acabó la era Uribe”.
“Ya se cayo, el referendo se cayo", fue arenga que con la que millones de colombianos recibieron la decisión. La Constitución sigue viva". Sin Uribe y la concentración de poder y dinero en una sola persona y declarada fuera del juego, diversas encuestas señalaban que ninguno de los aspirantes se alzaría con la victoria en la primera vuelta del 30 de mayo. Nadie estará en capacidad de aplastar a nadie como era la meta del uribismo. Deberán medirse en una segunda vuelva, prevista para el 20 de junio. La política en Colombia no es endosable y por el hecho de ser uribista no tiene porque creerse que los electores estarán a ojos cerrados con sus ex ministros. “El espacio electoral estaba organizado alrededor del presidente Uribe y Álvaro Uribe en la presidencia no hay sino uno solo… los candidatos y precandidatos están en condiciones casi de empate y las posibilidades presidenciales están abiertas para todos". Un medio de comunicación de Bogotá, muy dado a exaltar al presidente hasta por haber ido al baño, dijo; “Como una premonición de lo que pasará en la Casa de Nariño el próximo 7 de agosto, las fotos del presidente Álvaro Uribe que decoraban los pasillos de la sede de Gobierno desaparecieron. Mientras dos hombres y dos mujeres sacaban las imágenes, no dejaban de preguntarse si ese sería el comienzo del trasteo del Presidente”. Mientras esto sucedía en la casa de gobierno, en Barranquilla, el Jefe de Estado cambiaba de tesis y manera de pensar. Hizo una breve alocución en la que anunció su acatamiento y respeto a la sentencia del alto tribunal y definió su promocionado “Estado de Opinión” como algo sujeto al “Estado de Derecho”… Me anima una ilusión: “que nuestra democracia mejore el rumbo, pero que no abandone el rumbo", en otras palabras, por encima del Estado de Derecho, nada. “Las palabras de Uribe cerraron un día que transcurrió como si fuera un paseo en montaña rusa”.
El país se ahorra 110.000 millones de pesos que costaba la realización del referendo, lo que cae muy bien en momentos en las finanzas del Estado…
Frases escuchadas o publicadas por diferentes medios de comunicación: “"la gente está adquiriendo una conciencia más crítica de la democracia… Lo cierto fue que anoche la Corte falló y el país fue respetuoso con su decisión… el país se ahorra 110.000 millones de pesos que costaba la realización del referendo, lo que cae muy bien en momentos en las finanzas del Estado… La prosperidad económica depende de la calidad de las políticas y no de los nombres o de los apellidos de quienes las diseñen o las implementen… El círculo íntimo de Uribe es responsable de la caída del referendo para su reelección pues cometió un gran número de estupideces, Álvaro Uribe ya no podrá ser candidato nunca jamás… Los vicios de trámite suponen el desconocimiento de importantes principios constitucionales insuperables… Un asesor de Uribe confesó que ahora si toca empezar a buscar trabajo… Uribe dio el adiós al Estado de Opinión con el que se pretendió cambiar el Estado de Derecho, una encuesta por encima de la Constitución… La decisión de la Corte, razonada y erudita, ante esta decisión, los colombianos debemos seguir el ejemplo de Sócrates: Acatar y respetar el fallo sin fisuras, sin burlas ni atajos… Este fallo engrandece la Democracia… Ahora sí, arrancó la campaña presidencial que tenia atascada Uribe… La experiencia muestra que liderazgos como el del presidente Álvaro Uribe no son heredables, ni sus votos son endosables… Queda demostrada la fortaleza de nuestras instituciones colombianas sobre el interés de las personas o los grupos… Los días están contados para su estadía en la Casa de Nariño, terminará el 7 de agosto. “Acato y respeto la sentencia de la Honorable Corte Constitucional, mediante la cual declara inexequible la Ley que convocaba a un referendo de reelección presidencial”: Álvaro Uribe Vélez. Este cuento se acabó.