Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?

Estigmatización por la condición sexual en Colombia desde la visión de una mujer LGBT

19/09/2012 11:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imagePatio Bonito Al Día, el informativo local con más visitas en internet, conversó con una mujer LGBTI para conocer de cerca su visión frente a la estigmatización dada en Colombia a muchas personas por su condición sexual.

Porque solamente su padre ignora ó no enfrenta esta realidad, en esta entrevista no diremos su nombre real por tanto utilizaremos el nombre de Patricia para tal efecto.

PBAD – Patricia ha estado participando en este conversatorio llamado "Café y Género", ¿Te sientes estigmatizada en Bogotá o en cualquier parte del país?

PATRICIA – Por mi orientación sexual, depende el espacio, el contexto..., es diferente estar en un bar LGBT con mi pareja o compañera, a estar en un bar heterosexual con ella, digamos.., en un bar heterosexual podría estar un poco estigmatizada.., por ejemplo en Usme, donde vivía tenía más problemas con algunas manifestaciones de afecto, pues allá no me podía tomar de la mano con mi compañera, mientras que en Chapinero sí.., depende como el contexto y el lugar. Si hay estigmatización desafortunadamente.

PBAD – ¿Ese tipo de estigmatización ha llegado hasta la violencia física?

PATRICIA – Si, una vez saliendo del teatro Jorge Eliecer Gaitán, un tipo nos empezó a tirar guacales, de esos de empacar frutas de CORABASTOS a mi compañera y a mí.., y no íbamos ni de la mano ni nos estábamos dando besos ni nada, pero el tipo empezó a gritarnos palabras como lesbianas, machorras, busquen machos, esas cosas que dicen y, nos tiró guacales.

PBAD – ¿El estado si tiene políticas sociales y efectivas para bajar el índice de estigmatización?

PATRICIA – Si, si lo hay, por lo menos del Gobierno Distrital y Local de Kennedy, si lo hay, el Gobierno Nacional creo que ha estado haciendo acercamientos tímidos todavía, pero sí, si hay unas políticas efectivas que están buscando como la restitución y reconocimiento de derechos de personas LGBT.

PBAD – ¿Tu condición sexual te hace sentir diferente a las demás personas?

PATRICIA – Mi orientación sexual, sí, es diferente, yo no tengo relaciones con hombres hasta ahora, no me gusta, no quiero tener hijos, no quiero tener marido, no uso condón masculino en mis prácticas sexuales, pero es muy difícil conseguir un condón para mujeres y es muy caro, si hay muchas diferencias, si me siento diferente claro, en muchas cosas.

PBAD - ¿Cómo estudiante cuál fue el trato en los colegios por tu orientación sexual?

PATRICIA – En los colegios, la presión es fuerte porque casi siempre todo está orientado a lo heterosexual, entonces si soy mujer la pregunta es dónde está su novio, por qué no tiene novio, por qué no ha tenido relaciones..., la cultura, los medios, digamos todo te obliga a dirigirte hacia una relación de pareja heterosexual..., en la universidad digamos, es un poco más tranquila la cosa, pero sigue habiendo mucha presión mucho estigma respecto a la forma como tú escoges vivir, está todavía la presión por qué no está todavía con un hombre, por qué no tiene hijos, por qué no se casa, por qué esto y lo otro. ¿Si me entiendes?

PBAD - ¿Por último, cómo es la relación con tu familia, con tus padres principalmente, como fue el impacto en ellos?

PATRICIA – Mi papá no sabe que soy lesbiana, porque mi papá es un hombre absolutamente machista y patriarcal, bueno un ejercicio de poder así muy fuerte, mi papá es la única persona que no sabe y a la única persona que creo que en este momento no le diría así de frente mi orientación sexual si me lo preguntara, por miedo básicamente...., mi mamá al principio fue como un poco fuerte porque yo creo que las madres esperan como que las hijas sigamos su ejemplo en cierta medida, nos casemos, tengamos hijos.., para mi mamá fue bastante fuerte al principio, todavía digamos no lo comprende, a ella le cuesta entenderlo, pero me apoya muchísimo, me quiere, quiere a mi compañera, es reconocimiento dentro de mi familia de mi relación de pareja y de los hijos de mi compañera, es bien, en mi familia, la cosa bien.

Entrevista concedida a: Nelson Armesto Echavez VER AQUÍ VIDEO

-Este es un espacio de opinión destinado a visitantes, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas, pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan este espacio destinado para este fin por Patiobonitoaldia.org - Tú opinión es importante para nuestro análisis. Déjala sin ofensas.


Sobre esta noticia

Autor:
Patiobonitoaldia (1190 noticias)
Fuente:
patiobonitoaldia.org
Visitas:
1255
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.