¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jazminlv escriba una noticia?
Estamos viviendo en una época donde el estrés se vive diariamente, la vida que llevamos es demasiado acelerada y esto nos está afectando en los diferentes roles de nuestra vida
Es importante conocer el concepto y los efectos que surgen a consecuencia del estrés, primeramente para prepararnos ante las situaciones que puedan provocarlo y así, tomar decisiones que contribuyan a equilibrar las consecuencias.
Prevenir problemas de salud, psicológicos, físicos, ya que conociendo las consecuencias del estrés podemos detenernos un poco, analizar la situación, y buscar las mejores soluciones para resolver esas situaciones que nos ponen en un ambiente estresante.
En esta ocasión quiero enfatizar en el estrés laboral, esa sensación que nos desespera y hace que a veces queramos dejar tirado todo y correr, salir de ese empleo que nos hace sentir presionados, con las cargas de trabajo, los horarios, los clientes exigentes y en ocasiones agresivos que se tienen que soportar porque estás en tu trabajo, y es tarea que a ti te corresponde, no obstante, tu jefe no es un buen líder y solo sabe exigir, sin dar las herramientas necesarias para cumplir con los objetivos o en su defecto trazando metas inalcanzables que hacen que en vez de mejorar en tu trabajo, te desanimes y se vuelva una situación estresante el ir a trabajar.
Cuando nos sentimos presionados en el trabajo, nuestro cuerpo lo siente, empiezan a surgir síntomas que afectan nuestro desempeño laboral, pero no solo eso, también vemos que estas situaciones repercuten en nuestra calidad de vida; aunque lo ideal sería no llevar los problemas a casa, como nos dicen, pero sabemos que es difícil y la mayoría de las personas no sabemos separar una cosa de la otra, porque los síntomas son en nuestro cuerpo y en nuestra persona, y vemos reflejado mal humor, falta de concentración, cansancio, falta de apetito, ansiedad en cualquier lugar en donde estemos a causa de una presión del trabajo.
Pero, ¿estaremos haciendo algo mal?, soy yo o son los demás. Claro está que no podemos controlar a las demás personas, sin embargo, si podemos controlarnos nosotros, y eso será la clave para mejorar nuestros días, cambiar nuestro momentos de estrés por un poco de tranquilidad y auto motivación, ¿Cómo lo vamos a lograr? Primeramente, es importante reconocer que me siento estresado y que debo tomar decisiones para mejorar mi estado, luego de aceptar nuestra situación, debemos analizar si somos nosotros quienes fallamos en algún punto o es a causa de terceras personas o factores externos que nos sentimos así. Si son las circunstancias que nos llevan a ese estado de ánimo, entonces debemos ver que podemos hacer para mejorar la situación, hablando se entiende a la gente, y si es nuestro jefe el que nos pone en una situación estresante, tal vez por su actitud o por acciones que toma que no nos parecen podemos hacérselo saber, siempre de una manera amable y educada, exponer nuestros puntos de vista con una crítica constructiva, aportando ideas de cómo podría mejorar la situación.
No todo es malo, el estrés nos ayuda también a definir realmente lo que queremos, si lo vemos de una manera positiva, cuando nos sentimos estresados es cuando analizamos que es lo que tendríamos que hacer para salir del problema, definimos con mayor precisión lo que queremos y nos concentramos en lo que debemos hacer.
Es muy recomendable realizar actividades que nos quiten el estrés, aquellos pasatiempos que disfrutamos y nos ayudan a olvidar por una momento nuestras cargas de trabajo, siempre es bueno sacar el estrés, buscar aquella manera de distraer nuestro cuerpo y relajarlo, para equilibrar nuestras emociones y no afectar nuestro organismo.
Recordar que todo tiene solución, en ningún momento perder la calma y ser inteligente en las decisiones que tomemos, de esta manera veremos que podemos salir de una situación estresante y terminar contando como experiencia nuestra situación, compartir con los demás la manera en que salimos del problema y cómo logramos resolver nuestro estado de ánimo para evitar que más personas se encuentren en la misma situación.
Jazmín María G. J. López Villegas
Instituto de Ciencias y Educación Superior
Administración del Estrés, Ansiedad y Cargas Laborales
Luis Enrique Fierros Dávila