¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) estudia realizar una nueva oferta de acciones, para obtener recursos frescos que financien la modernización de su portafolio de servicios y tecnología.
Varios intentos de venta de la empresa han fracasado así como la búsqueda de un socio estratégico, clave para su viabilidad por la necesidad de multimillonarios recursos para ponerse a la par con sus rivales en materia de tecnología, informó la agencia Reuters.
El Gobierno de Bogotá dijo en un comunicado el martes que ‘ sus representantes en la Junta Directiva de la ETB inician el estudio del Plan Estratégico 2012, el cual incorporará múltiples opciones de financiamiento para la expansión futura de la compañía’ .
El secretario de Hacienda de Bogotá, Héctor Zambrano, dijo que además de buscar recursos financieros para el crecimiento de la compañía, se busca dar la oportunidad a los ciudadanos de participar en una mayor democratización de la firma.
‘ Es parte del plan estratégico que se está estudiando en la junta directiva de la compañía, y que se espera dar a conocer antes de finalizar el presente año’ , dijo.
El anuncio se conoció una semana después de que ETB firmara un preacuerdo para comprar la empresa local de televisión por suscripción Ingelcom, ubicada en la ciudad de Cúcuta, como parte de su estrategia para ofrecer directamente el servicio a sus clientes.
Actualmente, ETB tiene un acuerdo con DirecTV para suministrar en paquete sus servicios de telefonía fija, Internet y televisión.
La ETB, que tiene cerca de un 11 por ciento de sus acciones flotando en la bolsa de valores colombiana, es una de las operadoras de telefonía más importantes del país, con casi 2 millones de líneas fijas.
Además, es la primera por número de suscriptores de Internet de banda ancha, segmento en el que provee un 34 por ciento de las conexiones a nivel nacional.
El Distrito Capital de Bogotá posee el 88, 4 por ciento de sus acciones, en tanto que inversionistas privados tienen el restantes 11, 6 por ciento del paquete accionario.
La empresa obtuvo en el 2003, cuando realizó su primera emisión, 245.957 millones de pesos y colocó en el mercado más de 380, 5 millones de acciones.