Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Euro cae a mínimo en 8 meses y medio

03/10/2011 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El euro cayó el lunes a un mínimo de ocho meses y medio contra el dólar y de una década frente al yen, debido a los crecientes temores a una cesación de pagos de Grecia, que profundizaba las preocupaciones de los inversionistas por la salud del sector bancario europeo.

Con Europa aún profundamente dividida respecto a cómo frenar la espiral de crisis de deuda y los riesgos que representa para las economías más grandes de la zona euro y el sector financiero, el euro probablemente se mantendrá bajo presión, dijeron agentes del mercado.

El euro caía hasta un 1, 0 por ciento a 1, 32528 dólares en la plataforma de operaciones electrónicas EBS, tras haber tocado un piso desde mediados de enero de 1, 32372.

Frente a la segura divisa japonesa, el euro retrocedía un 1, 4 por ciento a 101, 677 yenes en EBS. Más temprano, tocó un piso de 101, 532 yenes, su menor nivel desde al menos el 2004, según EBS.

‘ El clima financiero y económico sigue enfriándose y la incertidumbre obligará a los inversores cautos a mantener una postura defensiva’ , dijo Jessica Hoversen, analista cambiaria de MF Global en Nueva York.

‘ El dólar estadounidense seguirá siendo el principal beneficiario del ensombrecido panorama de crecimiento y la escalada de crisis en Europa’ , agregó.

Moody’ s puso la calificación crediticia del grupo de servicios financieros belga Dexia en revisión para una posible rebaja debido a su exposición a Grecia, elevando la presión sobre sus accionistas estatales para que evalúen un segundo rescate.

Los ministros de Finanzas de la zona euro se reunieron el lunes y se espera que presionen a Grecia para implementar las reformas estructurales acordadas y discutan opciones para capitalizar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF por su sigla en inglés).

Esa reunión se produce después de que Grecia dijera que incumplirá las metas de déficit fijadas hace solo unos meses.

Mientras la crisis de deuda muestra pocos signos de menguar, la contracción de la industria manufacturera de la zona euro se profundizó en septiembre debido a una baja en los nuevos pedidos que fue la mayor desde junio del 2009.

Los inversionistas esperan la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo del jueves, donde algunos creen que la autoridad reducirá las tasas en 25 puntos básicos y anunciará nuevas medidas de liquidez para apoyar al sector bancario.

El dólar recortó su avance contra el euro el lunes luego de un dato que mostró que la actividad manufacturera estadounidense creció a un ritmo más acelerado de lo previsto el mes pasado.

Los especuladores han estado aumentando sus apuestas pesimistas contra el euro y la tendencia podría seguir.

El billete verde retrocedía un 0, 4 por ciento contra la divisa japonesa a 76, 699 yenes, tras haber tocado un techo de dos semanas de 77, 27 yenes en EBS.

Las preocupaciones por el enfriamiento de la economía global llevaron a que fondos deshicieran sus posiciones de riesgo financiadas en dólares y yenes. Como resultado, el sensible dólar australiano cayó a un mínimo de 10 meses de 0, 9578 dólares.

La moneda australiana se vio afectada además por un proyecto de ley en Estados Unidos que eleva los aranceles a una pequeña parte de las importaciones de China. Cualquier problema comercial entre Estados Unidos y China repercutiría sobre las exportaciones de Australia a China.

Wall Street también cae

Por su parte, las acciones estadounidenses cerraron el lunes en baja y el índice S& P 500 cayó a un mínimo de 13 meses liderado por los papeles bancarios, ante el temor de los inversores a que el empeoramiento de la crisis financiera de Grecia pueda voltear a un banco europeo grande.

Los inversores vincularon las pérdidas a la brusca caída de los papeles del grupo financiero franco-belga Dexia, que perdieron un 10 por ciento luego de una advertencia de Moody’ s sobre su liquidez por su exposición a Grecia.

Los mercados han temido que las autoridades europeas no sean capaces de evitar que la crisis fiscal de Grecia se convierta en una crisis bancaria global. Grecia dijo que no cumplirá con sus metas de déficit este año y el 2012, lo que podría limitar la capacidad del país para recibir más ayuda.

‘ La mayoría de los inversores teme que los mercados en Europa van a ir muy por delante de los políticos, que no serán capaces de encontrar una solución razonable’ , dijo Jack de Gan, economista jefe de Harbor Advisory Corp en Portsmouth, Nueva Hampshire.

Los bancos estadounidenses se han convertido en un objetivo de los especuladores. Las acciones de Morgan Stanley cerraron en su nivel más bajo desde diciembre del 2008 y el costo de asegurar su deuda se ha disparado.

Morgan Stanley ha sido el banco más volátil en las últimas semanas, y sus acciones cayeron un 7, 6 por ciento, a 12, 47 dólares, y el sector financiero del S& P perdió un 4, 5 por ciento.

El foco del mercado puesto en Morgan Stanley proviene de la percepción de su dependencia del financiamiento de corto plazo, dijo el economista De Gan de Harbor Advisory. ‘ Ellos dependen de los mercados de crédito y esa fue la perdición de Lehman y otras instituciones hace tres años’ , agregó.

El promedio Dow Jones industrial cayó 258, 08 puntos, o un 2, 36 por ciento, a 10.655, 30, mientras que el índice Standard & Poor’ s 500 perdió 32, 19 puntos, o un 2, 85 por ciento, a 1.099, 23.

En tanto, el índice Nasdaq Composite cayó 79, 57 puntos, o un 3, 29 por ciento, y cerró a 2.335, 83 unidades.

El S& P 500 cerró en su nivel más bajo desde el 8 de septiembre del 2010.

Un dato del sector manufacturero estadounidense impulsó brevemente a las acciones en Wall Street, pero la actividad manufacturera global se contrajo en septiembre por primera vez en más de dos años, reforzando temores a otra recesión.

En tanto, las acciones de AMR Corp -matriz de American Airlines- perdieron un tercio de su valor de mercado, en medio del debate de analistas acerca de las perspectivas de una presentación por bancarrota de la aerolínea estadounidense.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
307
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.