Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Eurogrupo dispuesto a extender dos meses programa de ayuda a Grecia

08/12/2014 14:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los ministros de Finanzas de la zona euro decidieron este lunes extender por dos meses el programa de rescate financiero de Grecia, que debía terminar a fin de año debido a que la troika de acreedores no puede terminar a tiempo el análisis de las cuentas del país.

"El Eurogrupo está dispuesto a otorgar a Grecia una extensión técnica de dos meses de su programa de ayuda actual", indicaron los ministros de Finanzas al término de una reunión en Bruselas.

La decisión debe aún ser aprobada por los Parlamentos de varios Estados miembros.

El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, indicó en conferencia de prensa que "la troika (de acreedores de Grecia) informó que se lograron algunos progresos de parte de las autoridades griegas (en el marco de la quinta revisión del programa de ayuda), pero sin embargo no lo suficiente para concluir la revisión del programa ahora o antes de fin de año".

"Concluimos que el Eurogrupo sería favorable a una extensión de dos meses, que dará la posibilidad de terminar la quinta revisión y encaminarnos hacia el desembolso de 1.800 millones" de euros, último tramo del plan de rescate a Grecia de la Unión Europea, añadió. La parte del Fondo Monetario Internacional continúa hasta 2016.

"Dos meses nos parece suficiente, es lo suficiente para concluir la revisión", agregó. Los rumores especulaban con una extensión de seis meses.

En el comunicado, los ministros de Finanzas de la zona euro "urgen a las autoridades griegas a garantizar una rápida y total implementación de todas las reformas necesarias para concluir la quinta revisión".

"Estas reformas son clave para el buen funcionamiento de la economía griega", añaden.

Pierre Moscovici, comisario europeo de Asuntos Económicos, aseguró en conferencia de prensa que "la idea no es castigar a Grecia, sino que se lancen reformas reales profundas, estructurantes, estructurales".

"Es lo que queremos hacer para abrir esta nueva página", agregó.

La troika (Unión Europea, Fondo Monetario Internacional y Banco Central Europeo) y las autoridades griegas no se ponen de acuerdo para concluir la revisión en curso del programa que dará lugar al giro del último tramo de ayuda del actual programa de 1.800 millones de euros.

En medio de protestas y manifestaciones, el Parlamento griego adoptó la noche del domingo el presupuesto 2015, ley fiscal que posa sobre cifras de crecimiento y déficit que la troika de acreedores estima muy optimistas.

Según los acreedores Grecia necesitará entre 2.000 y 3.000 millones de euros de ingresos adicionales el año próximo para alcanzar sus previsiones económicas, lo que Atenas niega.

Mientras subsistan los desacuerdos, Grecia no recibirá el último tramo de 1.800 millones euros de su programa de asistencia ni pondrá fin a la tutela de la troika.

Este pago condiciona en efecto el calendario de salida del programa de rescate de la economía helena, supervisado por la 'troika' desde la eclosión de la crisis de la deuda en 2010, a cambio de un rescate gigantesco de 240.000 millones de euros condicionado a profundas reformas y una austeridad de rigor.

El pago debía intervenir este mes, pero el primer ministro Antonis Samaras, presionado por la calle y la amenaza del partido de izquierda Syriza, rechazó hacer nuevas concesiones a la troika.

Este lunes por la noche, en Atenas, el gobierno griego decidió adelantar al 17 de diciembre la primera vuelta de las elecciones por el Parlamento del jefe de Estado, en reemplazo del saliente Karolos Papoulias, comicios a tres vueltas cuyo fracaso provocaría elecciones legislativas anticipadas.

El gobierno griego vinculó esta elección con la extensión de dos meses del plan de rescate.

Con el fin del programa, Grecia podrá financiarse en los mercados de deuda.

Sin embargo, para tranquilizar a los mercados que atravesaron un periodo de pánico ante esta perspectiva, la zona euro prevé una línea de crédito de seguridad.

Irlanda y Portugal, dos países que recibieron un plan de rescate a sus economías, lograron poner fin a sus respectivos programas, en diciembre de 2013 y en junio respectivamente, sin línea de crédito de seguridad.

Esta ayuda, que no es un tercer plan de rescate, sería de unos 10.000 millones y condicionada a una tutela "más leve" de Atenas que el plan de rescate financiero actual.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2706
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.