Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Infocursodirecto escriba una noticia?

Evaluación: perspectiva didáctica

23/01/2012 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageConsiderar la evaluación desde una perspectiva didáctica, requiere el análisis de dos razones a saber: a. No existe una única forma de evaluar, pues depende de la finalidad perseguida y del contexto. b. La evaluación puede extenderse hacia las instituciones, el currículum, el profesorado y la totalidad del sistema educativo.

El Teórico Fernández Sierra afirma que la evaluación condiciona y determina la vida académica dentro y fuera del aula, involucrando todos lo estamentos educativos, desde el trabajo de alumnos y profesores hasta las decisiones políticas de más alto nivel.

Definición de evaluación

El origen de la evaluación se remonta a la China milenaria. La palabra tiene numerosos sinónimos en nuestra lengua, y suele utilizarse la misma terminología con diferentes matices. Estas diferencias semánticas son muy claras en lengua inglesa, donde podemos discernir entre:

a. Evaluación (evaluation): Se refiere a la del servicio educativo prestado e involucra a todo el sistema educativo (Acepción amplia)

b. Assessment: Indica el procedimiento que mide el impacto únicamente en los receptores del servicio (estudiantes) involucrando sólo a individuos o grupos de individuos (Acepción restringida)

c. Test: Instrumentos de medición que proveen información muy delimitada sobre un individuo, un grupo de individuos o una institución; su punto débil es que no pueden establecer las causas que subyacen a las repuestas.

Angulo Rasco señala que la evaluación es un elemento fundamental ya que pone a prueba el potencial educativo. Cada una de las diferentes perspectivas curriculares posibles demanda un papel distinto para la evaluación:

a. En la perspectiva técnica, el modelo por objetivos entiende el currículum como un producto. La evaluación es en este caso un instrumento externo y objetivizado operado por los profesores, que mide la conducta observable en los alumnos. La evaluación cumple una función de control; represora y fiscalizadora, potencia el modelo social dominante. De este modo, se encuentra separada del modelo de enseñanza-aprendizaje.

B. En la perspectiva hermenéutica, todos los participantes del proceso habrán de ser sujetos activos, por lo tanto, la evaluación no puede ser considerada fuera de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los objetivos se transforman en hipótesis y la evaluación se realiza con el propósito de mejorar los sistemas educativos.

c. Orientada hacia la autonomía, la perspectiva crítica requiere una evaluación que sea parte del proceso de construcción del currículum. En otras palabras: no hay acción sino como consecuencia de la reflexión crítica que requiere, a su vez, ser sometida a un análisis conjunto. La evaluación se realiza entonces con el objeto de decidir la práctica.

Críticas a la evaluación entendida como una medición

Pérez Gómez distingue dos paradigmas opuestos respecto al modo de comprender la evaluación:

a. Paradigma positivista: Asentado en una perspectiva cuantitativa, se concentra en la búsqueda de la objetividad apoyándose una metodología cuantitativa.

B. Paradigma alternativo: Descreyendo de la objetividad de la evaluación, extiende el marco de su análisis más allá de la observación de conductas manifiestas y resultados cortoplacistas, a los procesos de pensamiento, al análisis y a la interpretación.

Con el objeto de reflexionar sobre los posibles modos de optimizar la evaluación transformándola en una herramienta para el conocimiento, señalaremos algunos principios:

a. La evaluación no debería ser pensada como un apéndice de la enseñanza sino que debería integrarse en el proceso.

B. Reflexionar sobre la selección de contenidos y el sentido de lo que se enseña.

C. Ningún sistema debería ser considerado superior a otro, sino que la opción depende de la situación.

D. Debería centrarse la atención en lo que los alumnos han aprendido y el modo en que lo han hecho.

E. Se debería tener en cuenta que la mayor dificultad con la que se debe enfrentar la evaluación no es la de obtener información sino juzgarla e interpretarla.

F. Las estrategias del aprendizaje conforman un área que no debería descuidarse.

G. Debería propiciarse siempre una instancia comunicativa.

Tipos de evaluación

Se pueden distinguir muchas clasificaciones de lo denominado evaluación, no obstante aquí hemos destacado tres de ellas:

  • La evaluación diagnóstica: es un proceso que pretende determinar:

Si los alumnos poseen los requisitos para iniciar el estudio de una unidad o curso.

En qué grado los alumnos han alcanzado ya los objetivos propuestos.

La situación personal: física, emocional y familiar en que se encuentran los alumnos al iniciar el curso o una etapa determinada.

  • La evaluación formativa, un proceso que pretende:

Informar tanto al estudiante como al maestro acerca del progreso alcanzado por el primero.

Localizar las deficiencias observadas durante un tema o unidad de enseñanza-aprendizaje.

Valorar las conductas intermedias del estudiante pare descubrir cómo se van alcanzando parcialmente los objetivos propuestos.

  • La evaluación sumaria, que pretende:

Valorar la conducta o conductas finales que se observan en el educando al final del proceso.

Certificar que se han alcanzado los objetivos propuestos.

Hacer una recapitulación o integración de los contenidos de aprendizaje sobre los que se ha trabajado a lo largo de todo el curso.

Integrar en uno solo, los diferentes juicios de valor que se han emitido sobre una persona a través del curso.

Http://educacion.idoneos.com/

spdece.uah.es/papers/Fores_Final.pdf

http://med.unne.edu.ar/revista/revista118/evaluacion.html


Sobre esta noticia

Autor:
Infocursodirecto (213 noticias)
Fuente:
cursodirecto.com
Visitas:
7411
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.