Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Evo debe sincerarse y dejar lloriqueo, le jugo mal al pueblo y a Alvaro Linera

28/11/2019 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Morales perdió el referéndum, , presidentes de izquierda del Sur quieren ser dictadores, Fidel fue la excepción porque era necesario en la geopolítica caribeña

La Tecla Fértil

 

 

La Nueva Ruta de la Seda, conocida también por sus siglas en inglés OBOR (“One Belt-One Road”) ofrece luces y sombras, y también notables incertidumbres por los últimos incidentes de acción militar ern Sudamérica. El gran propósito de OBOR es el desarrollo de infraestructuras, y con ellas de las relaciones económicas y comerciales, a lo largo de dos rutas: una terrestre, que sigue más o menos la antigua Ruta de la Seda, desde China hacia Europa pasando por Asia central y Oriente Medio; y otra marítima, desde China hasta el Mediterráneo pasando por el sur de Asia y África oriental. Más de 60 países podrían beneficiarse de proyectos desarrollados bajo el paraguas de OBOR, hasta llegar a Bolivia para llevarse las hojas de coca para su procesamiento industrial, desde gaseosas hasta dulcería. Se están barajando cifras espectaculares de inversiones, durante un periodo que puede llegar a una década.

 

Para financiar estas inversiones, se cuenta con los países aliados que tengan motivaciones geopolíticas. La idea es causar un gran impacto en las inversiones previstas por motivaciones económicas y, crear una gran zona euroasiática que unifique los dos espacios marítimos, en el pacifico y el atlántico, donde Estados Unidos de Norteamérica era un protagonista mundial y principal. Pero, por consejerías del Foro de Sao Paulo- estaba en silencio-  ha dado instrucciones de levantar el Continente Sur, utilizando a los estudiantes y ciudadanos de los pueblos pobres que son fácil de manipular y avanzar en un repliegue internacional para consolidar las zonas de embarques e ignorar los aranceles que China debe cancelar a los norteamericanos.

 

Además de las infraestructuras, el proyecto pretende impulsar otros cuatro tipos de “conexiones” o flujos: políticos, comerciales, de capitales y de personas. Y hay un cierto reto intelectual e incluso ideológico, pues China pretende en materia económica promover lo que llama Consenso de Pekín” frente al neoliberal Consenso de Washington” (que no es, sin embargo, el de Obama).

 

Para España el proyecto es muy importante, no sólo para sus empresas e ingeniería sino también porque permitirá una conexión directa a China y a Asia, a la economía del siglo XXI, como lo planteó el secretario de Estado de Comercio Jaime García-Legaz y el titular de Exteriores, José Manuel García-Margallo. La tuvo hace muchos siglos con la Vieja Ruta de la Seda, cuando España no era España.

 

Si analizamos, tendríamos tres ejes económicos fundamentales en el mundo: el Pacífico, el Atlántico y esta ruta entre Oriente y el extremo de Eurasia. Fuera quedarían el África Subsahariana y una parte de América Latina como Brasil, porque nosotros somos Hispania integrada a América Latina conceptualizada en un solo Continente. Eso no sería bueno. Por ello para compensar quizá habría al menos que revivir la iniciativa de la Cuenca Atlántica entre las Américas, África Occidental y Europa.

En los últimos tiempos la denominada iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda ha despertado grandes expectativas. El gobierno chino pretende darle un gran espaldarazo internacional con el Foro de Sao Paulo, en  Pekín,  asistieron líderes como Vladimir Putin, Recep Tayyip Erdoğan, Rodrigo Duterte, pero pocos líderes occidentales, entre ellos el presidente del gobierno español –algo que, por cierto, puede ser apreciado por las autoridades chinas y tener un efecto positivo para los intereses económicos españoles.

¿Se ha exagerado la trascendencia de esta iniciativa china, de las oportunidades de negocio que van a suponer las inversiones previstas, de cientos de miles de millones en los próximos años, fundamentalmente de infraestructura, con el fin de desarrollar un gran corredor económico euroasiático?

Pero, Evo Morales Ayma en Bolivia y López Obrador en México, sabía lo les vendría en caso de aceptar los argumentos de algunos asesores como Petro y Nicolás Maduro de Venezuela. En cuanto a Evo, solo puedo decir que él no es inocente, la masacre de indígenas es de su responsabilidad y debió dar la cara, como lo hizo el Che en Bolivia y Cuba, no eludir responsabilidades, sabía que no podía ser candidato presidencial, a la vez pactó con la derecha neoliberal de Santa Cruz, cuando su perfil de gobierno es neoliberal, pero con sus reformas neocomunistas, AMLO por su parte, debe saber que un buen porcentaje de mexicanos laboran en el cordón fronterizo con USA. ¿Qué hablar de Venezuela?, quién manda y gobierna son los militares, donde existe una gran hiperinflación.

Durante el 2018 y años anteriores, una serie de eventos en la agenda internacional han destacado al continente africano en general y a África Subsahariana en particular. Ya no esta su máximo líder Muhammad Gadafi, otro tonto al igual que Evo se presto a la jugada en aquel entonces del incipiente Foro de Sao Paulo y al escuchar a otros presidentes del África, su proyecto de hacer sentir al Continente se desborono por sí solo.

Cuenca del Caribe y Países Sureños bajo la manipulación de una izquierda neoliberal que desea controlar fuentes energéticas

En el Foro para la Cooperación entre China y África, (FOCAC), celebrado en Pekín en 2018. Xí les anunció a los líderes africanos nuevos apoyos financieros masivos en forma de prestamos sin intereses, líneas de crédito y fondos de ayuda para el desarrollo. Tras cinco años en la que ningún líder británico había visitado países de la subsahariana.

Uno esta claro, la izquierda viene utilizando procedimientos  de falsos positivos en una doble propaganda y publicidad, donde nuestros jóvenes somatizados por el celular pregonan bajo falsas premisas paradigmas que solo benefician a un muy limitado grupo de líderes izquierdistas que negocian a su antojo las riquezas energéticas del Continente Sureño y, que parte o tiene su principio originario con la muerte del Mariscal Antonio José de Sucre y siglos más tarde con el fallecimiento abrupto del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, quien fue inoculado para crear en su cuerpo la semilla del cáncer. De esto, tienen gran experiencia los franceses y norteamericanos.

Theresa May, siempre viajaba acompañada de una delegación comercial, (explorando opciones Post-Brexit), y Emmanuel Macro, intenta desde que asumió su poder en Francia, con mayor o menor fortuna, dar un giro en las relaciones franco- africanas. En el ámbito de la Unión Europea- UE- se han iniciado las negociaciones para el nuevo acuerdo post-Cotonú regulador de las relaciones entre la UE y los países África, Caribe y Pacífico (ACP) que se pondrá en marcha en el 2020.

EEUU anunció en diciembre de 2018, , una estrategia de seguridad  contra el terrorismo, pero también de promoción del comercio y la inversión de las empresas estadounidenses en los países africanos (que para muchos tiene más que ver con China… que con África). Y esto, es lo que trato de decir en mis artículos anteriores, la izquierda mundial se ha dicotomizado, un área tiene un nivel terrorista y fascistas, y el otro de avance y despliegue de fuerzas, ejemplo claro es mi país, cuando Chávez y ahora Maduro que es impetuoso y desollador y juega al aniquilamiento social y humano, pero se habla de paz, Chávez era fuerte y manejaba bien su argumentación civil como militar.

 

La agenda africana está igualmente activa, muy activa y ya los países latinos e hispánicos, como las islas de la Cuenca del Caribe reciben el resultado de esos vientos del norte del África. Es un cambio climático fuerte como resultado de las bombas y los virus imperantes.

 

La Política exterior de España no ha sido ajena al renovado interés por los países africanos. Desde diferentes ámbitos, se viene anunciando que el continente se ha convertido en una de las nuevas prioridades de la política exterior española por su creciente peso demográfico, económico y político. España cuenta con 22 embajadas en países de África Subsahariana (28 en total en el continente) además de 4 consulados generales. El Gobierno ha anunciado la apertura y consolidación de una nueva antena diplomática en Chad, además de la existente ya en Gambia y una nueva “ofensiva diplomática” en el cuerno de África en 2019 (sin concretar países),  También es posible la apertura en Senegal de la que sería la primera sede del Instituto Cervantes en África Subsahariana de una manera ampliada.

Centrada en determinadas zonas y países según el objetivo, la política exterior española en la región subsahariana se centra por ejemplo en el ámbito de la seguridad, en la región de Sahel, golfo de Guinea y Cuerno de África. África Occidental (sobre todo con la agrupación regional ECOWAS-CEDEAO) y particularmente los países del golfo de Guinea son de señalado interés económico. Países como Nigeria, Senegal, Ghana y Costa de Marfil se presentan como oportunidades para las empresas españolas. Otros países de interés económico son Kenia, Tanzania, Sudáfrica, Angola, Etiopia, y Mozambique (siendo estos dos últimos prioritarios además para la cooperación española, junto con Guinea Ecuatorial, Cabo Verde, Malí, Níger y Senegal). Con Guinea Ecuatorial

 

De allí, el interés de Venezuela en celebrar tantos Congresos con el África en suelo venezolano, soportando los gastos.

 

*Escrito por Emiro Vera Suárez, Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2322 noticias)
Visitas:
10156
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.