¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Daniela Cortés escriba una noticia?
Vamos a intentar arrojar un poco de luz sobre la común confusión de interpretar como iguales los servicios prestados por una gestoría y una asesoría
En el siguiente artículo, vamos a intentar arrojar un poco de luz sobre la común confusión de interpretar como iguales los servicios prestados por una gestoría y una asesoría. Bien es cierto que ambas actividades suelen complementarse de forma mutua, sin embargo, debemos conocer cuál es el límite de cada una de las partes. El principal motivo por el que realizamos esta puntualización es que, dentro del sector, existe cierto grado de intrusismo profesional.
Esto no es nada nuevo, ya que es un hecho que sucede en gran parte de las actividades económicas de nuestro país, especialmente en el sector servicios. Por esta razón, es importante obtener la máxima información sobre los servicios que adquirimos, ya que los principales afectados por el desconocimiento de los servicios que contratamos somos nosotros, los clientes.
Lo primero que debe saber es que asesoría y gestoría son dos conceptos bien diferenciados dentro del sector. Las principales disimilitudes las podemos encontrar en el nivel de formación, la variedad de servicios ofertados o el nivel de gestión ofrecido. Y es que mientras a una parte se le exige el más alto nivel de cualificación, a la otra no se le existe el cumplimiento ningún tipo de requisito para su ejercicio profesional. No obstante, como existen ciertas similitudes entre ambos servicios, las personas suelen confundir unos profesionales con otros, o incluso considerarlos como conceptos iguales.
Conceptos que pueden dar lugar a equivocación, pero que están bien diferenciados
Por un lado, la atención de gestoría está prestada por un profesional que recibe la denominación de gestor administrativo. Para el ejercicio de su profesión, a cada aspirante se le exige una titulación universitaria en alguno de los campos pertenecientes a las ciencias sociales como bien pueden ser el grado en Administración y Dirección de Empresas, Economía, Derecho o incluso Ciencias Políticas.
Además, hoy en día, existen una plétora de posgrados en multitud de universidades españolas enfocados principalmente a la especialización de los titulados universitarios en el área de la gestoría. El principal papel de la gestoría sería la sustitución en la realización de tareas propias de los departamentos de una empresa.
Gran parte de las empresas de gestoría ofrecen servicios de asesoría de forma conjunta, debiendo valernos de la formación, experiencia y conocimiento del equipo profesional
Como comprenderá, esto enfoca multitud de campos de acción, lo que permite identificar una gestoría por la amplia variedad de servicios que puede llegar a ofrecer. Dichas tareas están enfocadas principalmente en la llevanza y realización de todo tipo de trámites y procedimientos. Dichos trámites pueden ser de materia contable, fiscal, jurídica, laboral, administrativa, entre otros muchos campos. La definición propia del servicio proporcionado por una gestoría ha animado a muchas empresas a hacer outsourcing, externalizando parte del trabajo que antes era proprio de la empresa.
Por otro lado, la atención de asesoría es una actividad económica de libre ejercicio para la que pueden optar todo tipo de personas. Esto significa que no es requisito imprescindible para su ejercicio la obtención de un grado universitario o la superación de una serie de pruebas específicas. Obviamente, el campo de acción de una asesoría está más limitado, o debería, puesto que como ya hemos señalado anteriormente, existen profesionales que pueden extralimitarse en sus funciones.
En este sentido, una asesoría debe limitarse a la prestación de servicios de asesoramiento en diversas materias como bien puede ser la fiscal, contable o financiera. Ahora bien, ¿qué garantía tenemos nosotros, los clientes, ante la fiabilidad que nos puede aportar una empresa de asesoría?
Aquí debemos hacer una pequeña puntualización, y es que gran parte de las empresas de gestoría ofrecen servicios de asesoría de forma conjunta, debiendo valernos de la formación, experiencia y conocimiento del equipo profesional para disfrutar de una atención de calidad. Para ello, debemos cerciorarnos de que acudimos a verdaderos profesionales, pudiendo solicitar la pertinente información que nos lo demuestre.
Habiendo quedado claro las principales diferencias entre una gestoría y una asesoría, cabe señalar que ambos servicios pueden ser complementarios si así lo deseamos. Las ventajas que pueden aportarnos a las empresas son de increíble valor, debiendo tener en cuenta la posibilidad de externalizar parte de las funciones de la empresa si lo creemos conveniente.
Y es que mientras a una parte se le exige el más alto nivel de cualificación, a la otra no se le existe el cumplimiento ningún tipo de requisito para su ejercicio profesional