¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La propuesta por valor de $254.560.365.898 del Consorcio Corredores Lax fue la ganadora del primer proceso licitatorio de los Corredores Viales para la Prosperidad, correspondiente al proyecto de Estudios y Diseños, mejoramiento, gestión social y ambiental de la Transversal Medellín-Quibdó, que bajo la licitación LP-SGT-SRN-051-2011, pretende pavimentar 113 Km y construir 7 puentes.
La adjudicación se realizó de manera exitosa, según lo expresó el Director General del INVÍAS, Carlos Rosado, quien brindó un parte de satisfacción por la rapidez con la que se realizó el proceso. ‘Lo más importante de la jornada de hoy es que no solo se realizó en un tiempo récord, de 3 horas, sino que se hizo siguiendo los parámetros de agilidad, transparencia y participación de todos los proponentes, gracias a la buena estructuración del pliego y al equipo de asesores tanto internos como externos que tiene la entidad, lo que redundó en una gran pluralidad’, anotó.
Asimismo, el Director General destacó que la adjudicación contó tanto con la participación de entes de control del Estado como la Procuraduría General de la Nación y la Secretaría Anticorrupción y Transparencia de la Presidencia de la República, como de un grupo de asesores externo conformado por el Consorcio Rodrigo Escobar Gil Consultores S.A. D&E Consultores Jurídicos Asociados S.A.S.
La construcción de la Transversal Medellín-Quibdó llevará grandes beneficios a esta región del país, puesto que facilitará el transporte de los minerales provenientes del Chocó hacia el interior de la nación. También reducirá los costos del transporte de pasajeros, pero sobre todo, el proyecto permitirá una conexión entre la región antioqueña, la costa Caribe y el Pacífico colombiano, conformando así una plataforma adecuada para el desarrollo del país con miras al TLC.
El ganador de la licitación Consorcio Corredores LAX, integrado por las empresas nacionales, Coninsa Ramón H S.A. (30%) y S.P. ingenieros S.A.S. (30%) y por la empresa mexicana Tradeco Infraestructura (40%), compitió junto con propuestas de otros cuatro oferentes: Consorcio Hidaldo E Hidalgo 051, Consorcio La Mansa 2012, Consorcio Metrovias-Quibdó y Consorcio Medellín-Quibdó.