¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Graciela Parra Chacon escriba una noticia?
Balayage es una palabra francesa que significa “barrer” . Esta técnica de coloración esta diseñada para crear un efecto muy natural de “desgaste” de color en medias y puntas, que crece después sin marcar una raíz evidente
Balayage es más despreocupado que otras formas de aplicar, porque pone de relieve las rayas no son tan definidas y un modelo no está desarrollado. El resultado de balayage es matices sutiles de la rubia y la miel, los tonos de colores que se ven más como venían de pasar un tiempo en el sol.
Esta técnica de coloración surgido en París en la década de 1970, la palabra “balayage” es el francés para “barrer”, en referencia a la forma en que se aplica el color.
En la base, el color se aplica muy a la ligera, mientras que en la punta, el color es muy pesado. El resultado es un grueso de relieve que se ve naturalmente y como el cabello crece, la raíz se oculta durante los primeros meses de la más fina de color aplicadas a la base del cabello.
Realización de balayage lleva mucho tiempo, y requiere un buen ojo y una mano muy firme. Sin embargo, muchas personas consideran que el resultado final merece la pena. Los puntos pueden ser sutiles o más intenso, dependiendo de los deseos del cliente, y balayge no es sólo para rubias, sino que también puede aplicarse a morena y cabello rojo.
Para obtener este efecto de aclarado tan natural, en el proceso de ejecución del balayage el color se aplica en movimientos suaves, depositando poco color en la base, cerca de las raíces y mucha mas cantidad al final, en las puntas.
El resultado puede ser más sutil o mas intenso, y el balayage no es solo para rubias, si no que puede ser aplicado también para brunetas o pielirojas. Además es una excelente idea para hacerte un cambio de look, brindándote un brillo especial y original, esta innovadora técnica deja a un lado las de estaños (aplicación de luces separadas con papel aluminio) y la tan tercermundista del gorrito que lejos de ser molesto, no te garantiza una perfecta distribución de luces en tu cabellera.
El Bayalage, se realiza con papel encerado, siendo más resistente a los efectos de tinte, por supuesto, la luz igualmente sale desde raíz a punta, hay quienes sugieren incluso el uso de cinco tonos. El Diván tiene como regla máximo cuatro colores, esto nos permite un efecto muy bello, y además discreto, pues es de muy mal gusto llevar la cabellera con toda la gama de colores encima.
Por ejemplo, si tu tono natural o de base es castaño puedes probar con una combinación de luces en chocolate, caoba, y rubio cenizo, los tonos quedarán completamente integrados a tu cabello en forma de barrido, evitando un contraste excesivo como las luces convencionales.
Ejemplo 1:
Si tienes una base castaña (5), podés iluminar tu cabello utilizando mechas en tonos caobas (6, 5) y otras en tonos mieles (6, 2)
Si tu cabello es rubio (7) podés jugar con mechas cenizas (8, 11) y mieles malvas (mezcla de 9, 11 y 9, 22)
Puedes realizar con esta misma teoría de contraste de tonos un degradé de colores desde la raíz a puntas.
Ejemplo 2:
Si tu base es un rubio oscuro (6) podés comenzar desde la raíz hasta unos 5 cm del crecimiento aplicando un 7, el tramo medio del cabello usar un 8, 11 (ambas aplicaciones con agua de 20vol) y puntas con 9, 11 y agua de 30vol. La aplicación es en ese orden.
Si tienes base clara, esto sería desde un rubio oscuro en adelante y te gusta el contraste mas jugado, podés llegar a una decoloración pálida en tus puntas. Para esto usá superaclarante y agua de 30vol o polvo decolorante y agua de 30vol, llevalas a blanco y luego aplicales 10, 1.
Si tienes una base muy oscura el contraste con rojizos, cobres y cenicientos suelen amalgamar perfectamente, quedando exótico y glamoroso, siempre y cuando no te pases de tono..
Como ves la propuesta para esta temporada te ayudará a tener un efecto diferente, de día con la luz solar y un brillo especial con luz artificial.
Los retoques de Balayage se sugieren de tres a tres meses y medio según tu crecimiento de raíz. Ma uro Fotti, asesor de imagen. www.terra.com.mx,
http://peludeautor.blogspot.com