Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Las exportaciones de café especial de Colombia se mantendrán estables en 2012

26/01/2012 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las exportaciones colombianas de cafés especiales se mantendrán estables en 2012 por la menor producción y la debilitada demanda en Europa, dijeron los expertos y funcionarios de la Federación Nacional de Cafeteros.

Colombia, el principal productor mundial de granos de alta calidad Arábica y uno de los mayores exportadores de café, experimentará en 2012 su cuarto año consecutivo con producción por debajo de su capacidad a causa de torrenciales lluvias que han afectado los cultivos.

Se espera que los envíos de cafés especiales de la federación se ubiquen en aproximadamente 1 millón de sacos de 60 kilos este año, ligeramente superior a los 970.000 sacos del 2011, dijo Andrés Valencia, gerente de ventas del gremio de los productores.

‘Tenemos producción suficiente como para atender la demanda de granos especiales de Colombia’, sostuvo Valencia en entrevista con Reuters esta semana.

‘El consumo de granos especiales podría caer (en Europa) por la crisis económica’, afirmó.

La Federación representa el 65% de las exportaciones totales de cafés especiales del país, que son apreciados por su sabor sin amargura y aroma intenso, lo que los ha hecho muy populares en países como Alemania, Suiza y Japón.

Más sobre

Valencia dijo que por el momento no veía la necesidad de certificar más hectáreas cultivadas con cafés especiales.

‘No queremos generar un exceso de oferta sin necesidad’, precisó.

El país tuvo su peor año en más de tres décadas en 2011, después de que las fuertes lluvias afectaron parte de los cultivos y el hongo de roya redujo la producción por debajo del promedio histórico de 11 millones de sacos.

La Federación admitió que es probable que la cosecha de este año también se ubique por debajo del promedio en entre 8, 5 millones y 9, 5 millones de sacos.

Gran decepción

La demanda global para granos especiales ha crecido entre 8% y 10% anualmente, según la Federación, a medida que más consumidores de café están dispuestos a pagar más por productos cultivados orgánicamente, con menor impacto para el medio ambiente.

Los compradores pagan una prima de hasta US$2, 74 por libra de café especial colombiano en comparación con los US$2, 49 por el grano verde de referencia, dijo Juan Álvaro Arboleda, un exportador local.

‘Mi demanda (de café especial) ha crecido más de 100% frente al año pasado’, dijo Michael Pollack, director de la tostadora de café Brooklyn Roasting en Nueva York.

‘La demanda de cafés especiales continúa creciendo a tasas razonables, así que cuando nos enteramos que la cosecha de Colombia este año iba a ser tan pequeña, fue una gran decepción’, señaló.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
448
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.