¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Un mensaje de confianza en Colombia envió este miércoles el Presidente Juan Manuel Santos a los inversionistas extranjeros, al asegurar que el Gobierno Nacional no recurre a las expropiaciones y es respetuoso de las reglas de juego establecidas para los negocios en el país.
"Aquí lo que queremos es que ustedes sientan que hay reglas estables de juego, que aquí no vamos a cambiar esas reglas, que aquí no vamos a expropiar, aquí no expropiamos", recalcó el Presidente Santos durante su intervención en el foro 'Invertir en Colombia', organizado en Bogotá por el diario 'El País', de España.
Explicó que lo único que exige Colombia para cualquier inversión es responsabilidad social y responsabilidad ambiental, y agregó que "cuando vienen los inversionistas yo les digo: 'bienvenidos, ustedes son nuestros socios, si a ustedes les va bien a nosotros nos va bien".
En ese sentido manifestó que en Colombia lo que prevalece es un Estado de derecho que hace todo lo humanamente posible para que se respeten las reglas de juego en los negocios. "Ese es el mejor atractivo para cualquier inversionista", expresó el Mandatario.
Reveló que muchos empresarios le dicen que quieren invertir en Colombia porque el país tiene una fuente enorme de crecimiento.
Además, dijo que para Colombia la inversión es fundamental porque todavía tiene muchas necesidades en materia de infraestructura y de tecnología. Anunció que para los próximos 10 años, Colombia tiene previsto invertir mínimo 100 mil millones de dólares sólo en infraestructura.
De otra parte, indicó que La reforma tributaría que presentará el Gobierno Nacional ante el Congreso de la República en las próximas semanas busca que el país sea viable y sostenible en el largo plazo, aseguró este miércoles el Presidente Juan Manuel Santos Calderón.
"Es la primera vez –yo creo que en 30 ó 40 años- que se presenta una reforma tributaria no producto de la asfixia financiera, de la necesidad financiera, porque no necesitamos más recursos. Pero vamos a presentar esta reforma para producir un efecto en la distribución de nuestra riqueza, para hacer el país más viable en el largo plazo", declaró el Jefe de Estado durante el ‘Foro Invertir en Colombia', organizado por el diario El País, de España.
El Mandatario señaló que con esta reforma el Gobierno Nacional busca generar para el país mucha más equidad, lo que –indicó- es también un gran negocio para los empresarios.
Dijo que muchos empresarios extranjeros son atraídos por un país como Colombia donde hay unas políticas serias para sacar a muchas personas de la pobreza extrema, y que esas personas –en el futuro- se convertirán en consumidores de sus productos.
"Eso es un buen negocio, un buen negocio para el país, un buen negocio para los empresarios, y es un buen negocio para la estabilidad democrática del país. Y eso es lo que estamos queriendo hacer en Colombia en este momento, que seamos un país sostenible en el largo plazo y para eso necesitamos a los inversionistas, porque sin inversión no hay crecimiento", puntualizó Santos.
Así mismo, hizo referencia a que la estabilidad macroeconómica del país debe ser también un derecho fundamental de los colombianos, ya que explicó que sin estabilidad macroeconómica, sin una responsabilidad fiscal "se pone muy difícil cumplir con la Constitución".
Para cumplir con esas metas macroeconómicas, el Jefe de Estado consideró que juega un papel muy importante la gobernabilidad, que se traduce en las reformas que ya ha venido aprobando Colombia.
"Entonces ese tipo de reformas que hemos venido aprobando más otras reformas que tienen que ver con algo que Colombia tiene que ostentar con mucha más efectividad, si queremos ser un país viable y sostenible a largo plazo", concluyó el Mandatario.