Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jean Bernstein escriba una noticia?

No son extraterrestres ni cometas, KIC846285: se ha vuelto un verdadero Kick Ass científico

07/02/2016 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

"Alguna vez escuché en el radio que el nombre predeterminaba al carácter, y con KIC846285 me ha quedado claro que puede ser cierto"- Jean Bernstein

Con información de:

http://www.space.com/31810-alien-me...

 

Http://www.forbes.com/sites/startsw...

Https://www.newscientist.com/articl...

Http://arxiv.org/abs/1601.03256

http://www.space.com/31810-alien-me...

Http://www.news.iastate.edu/news/20...

Http://arxiv.org/abs/1601.03256

Ilustraciones: Internet y varias de las citadas fuentes

Por: Jean Bernstein

Cuando existe un descubrimiento que incluye inesperadas señales astronómicas, nuestra imaginación corre más rápido que nuestro sentido común y nos conduce inmediatamente a hacer conclusiones fundamentadas en nuestras más arraigadas esperanzas y/o miedos más profundas, como lo sería la esperanza de encontrar la existencia de seres extraterrestres accesibles a nosotros. Pero tristemente, el verdadero universo, nos arroja a la verdad desnuda que muchas veces es más diversa, compleja y rica en fenómenos de lo que previamente hubiéramos conocido, ya lo hemos vivido con los quasares, pulsares, exoplanetas y más. Se esperan más observaciones a KIC 8462852 para el año 2017 cuando se espera que el mayor tránsito de eso que la opaca sea mayor y nos enseñe más de lo que la oculta, mientras tanto demuestra que, coincidentalmente ha sido predeterminante su nombre volviéndose un Kick ass para todos aquellos que amamos la astronomía. Cuando una estrella se encuentra tan lejana a la Tierra una manera que utilizan los astrónomos para abordar sus características es medir el brillo. Si lo pierde siguiendo una serie de patrones determinados, es una señal de que podría tener planetas en torno a ella. Este método ha sido eficaz, junto con otros, para encontrar los tantos exoplanetas conocidos hasta hoy

KIC 8462852 es una estrella localizada entre las constelaciones de Cygnus y Lyra, a unos 1500 años luz de la Tierra. En septiembre del año pasado, varios astrónomos detectaron fluctuaciones de luz realmente extrañas en ella y hasta ahora todas las teorías que se han formulado no habían resultado como los científicos esperaban... pero tampoco cubrió con las expectativas ufológicas.

Más sobre

Sin embargo el comportamiento de KIC 8462852 detallado por este método resulta, errático. Durante los 4 años de datos recopilados y analizados su brillantez ha variado de manera inconsistente, llegando a perder hasta un enorme 20%, y luego ganándolo, siendo esto un comportamiento tan inusual que las múltiples explicaciones al respecto han sido descartadas una por una.

 

Aunque, para variar, el mercantilismo siempre se impone a la razón, por lo que los ufólogos raudos y ávidos de noticias favorecedoras a su pensar publicaron sus hipótesis sobre posibles estructuras de origen extraterrestres de civilización muy avanzada, por supuesto que los eruditos en astronomía realizaron dos comprobaciones independendientes buscando haces de láser y señales de radio obteniendo las dos resultado negativo. Muchos llegaron a creer que fuera una esfera de Dyson, una hipotética estructura construida en torno a una estrella que permite extraer toda la energía que genera, característica de una civilización tipo II según la escala de Kardashev . La comunidad científica ya ha advertido que el hecho de que la fluctuación se deba a vida alienígena es casi absolutamente improbable.Según menciona Kardashev, las civilizaciones del Tipo II utilizan las mismas técnicas usadas por las civilizaciones Tipo I, pero aplicadas a una gran número de planetas en muchos sistemas solares.Una esfera de Dyson y construcciones similares son megaestructuras hipotéticas originalmente descritas por Freeman Dyson como un sistema de satélites de energía solar destinados a encerrar a una estrella y capturar la mayor parte o la totalidad de su producción de energía.

La segunda teoría sobre el variable resplandor de la KIC 8462852, siendo esta la más probable y que le atribuía a cometas esa discontinuidad, también se ha descartado dejando a los astrónomos todavía más perplejos que cuando descubrieron por primera vez las anomalías. Lo más importante es que analizando fotografías estelares en un periodo de más de un siglo (las primeras remontan al s. XIX), Bradley Schaefer de la Universidad de Louisiana ha comprobado que el resplandor total de esta estrella ha decrecido en un 19% siendo “completamente sin precedentes para este tipo de estrellas” como se ve en la siguiente tabla comparando esta estrella con otras dos de control (la TYC 3162-1001 y la TYC 3162-879-1):Aunque todavía hay otras posibilidades más convencionales que el creer en alienígenas, polvo interestelar, planetas anillados, una estrella eclipsante en un sistema binario, trinario o mayor, etc. pero la estrella va desapareciendo con el tiempo, lo que es sin llegar a dudas algo verdaderamente extraño.Ethan Siegel en Forbes menciona que han visto lunas en nuestro sistema solar que tienen enormes cráteres casi del tamaño de su anfitrión, lo que podría hacer concebible que un impacto mucho más grande en un planeta enorme (quizá mayor que la Tierra, la super-Tierra o quizá un planeta del tamaño de Neptuno) pudiera haber sido destruido enteramente, causando un anillo (o una serie de anillos) residual(es) en el interior del sistema y posiblemente la atracción de la estrella los llevara en un tránsito periódico hacia ella.


Sobre esta noticia

Autor:
Jean Bernstein (167 noticias)
Visitas:
7927
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.