¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?
Hoy la noticia con que estrena el año la ciudad de Bogotá, es la solicitud de revocatoria del mandato de su Alcalde legalmente elegido, lo que para muchos puede ser una utopía, fácilmente se puede lograr como tan fácil es evitar que eso suceda.
Mirado desde el punto de vista histórico, no es la primera vez que se solicita la revocatoria del mandato de un alcalde capitalino lo cual tampoco ha prosperado y es ahí donde el exceso de confianza no puede traicionar la voluntad del constituyente primario.
Si bien es cierto esas solicitudes no prosperaron, tenemos que tener en cuenta que fueron protagonistas diferentes en épocas distintas y con un escenario político diferente al que tenemos hoy.
Los otrora amenazados de ser revocados tenían poder y respaldo político sentados a la diestra de quienes tenían como encargo garantizar tal culminación de mandato, que es de lo que carece principalmente Gustavo Petro en el escenario actual.
Otro aspecto a tener en cuenta, es que una solicitud de revocatoria en el fondo no es más que un chantaje político de quien propone el efecto, para obligar, al mandatario de turno amenazado a acceder a sus pretensiones. Creo que ahí es donde más taca burro el representante Miguel Gómez, porque Petro conociéndolo como lo conozco, no le va a jugar a ese tipo de chantajes.
Tal vez en escenarios anteriores, los mandatarios amenazados con la revocatoria no tienen el talante revolucionario que tiene Gustavo Petro, ellos de una u otra forma estaban muy "untados" con el mismo sistema que pretendía sus revocatorias, cosa que hoy es distinto, porque la búsqueda de Miguel Gómez secundado por un cartel mafioso y contratista, no es el bienestar de la ciudad, sino garantizar primero el fracaso de Gustavo Petro, para debilitarlo en una posible aspiración presidencial, y por otro lado garantizar la devolución del mandato capitalino al control de las mafias que durante décadas se robaron el erario público sin que hasta ahora haya una acción sensata de la justicia por llevar a la cárcel a todo ese andamiaje mafioso, que incluso se sienten con la moral para gritar y hacerle honores a la honestidad, pese al gran rabo de paja cuyo peso no les permite caminar como quisieran.
Difícil revocar el mandato de Gustavo Petro es algo que no debe caber en la mente de ningún habitante de la ciudad. Las pretensiones de quienes así lo quieren, se les facilita en muchos aspectos.
Un primer aspecto a tener en cuenta, es que Gustavo Petro no ganó la Alcaldía con una abrumadora ventaja sobre sus competidores, además que quienes disputaron el Gobierno de Bogotá con Gustavo Petro, todos eran "enemigos" políticos del actual mandatario cuyas fuerzas se sumaron al otro extremo de la polarización que vive la ciudad desde el mismo 30 de Octubre de 2011 cuando se dieron a conocer los resultados.
Esa situación deja claro que es fácil lograr el número suficiente de firmas para iniciar el proceso revocatorio que son solo 290 mil firmas.
Otro aspecto que les hace más fácil las pretensiones de los poderes que buscan la revocatoria, es la falta de limpieza y transparencia en cada fallo emitido por los entes de control y la justicia colombiana. Creo que es ahí donde está el peligro, pues es evidente que quienes tienen la tarea de llevar hasta el final y garantizar la efectividad del ejercicio, ninguno de ellos quieren ni comparten las políticas de la Bogotá Humana, además de ser personas cuestionadas por presuntos vínculos con mafias y contratistas del Estado, que son los principales proponentes y enemigos de la Administración Petro.
Si bien es cierto, contrarrestar esa avalancha inhumana propiciada por la clase burgués bogotana en contra del mandatario local no es nada fácil, creo que sí se puede hacer intransitable el camino para evitar que logren sus mañosas intenciones.
Pero el compromiso no debe ser únicamente de los incalculables seguidores del actual alcalde, tampoco únicamente de Petro, tiene que existir un compromiso serio de cada uno de los funcionarios públicos del Distrito, por lo menos de quienes han sido nombrados en la nueva Administración.
Es notable que hay gente que quiere y confía muchísimos en las buenas intenciones del Alcalde Mayor, pero estaría dispuesta a firmar en su contra solo por ver fuera a más de un funcionario que se ha ganado el rechazo ciudadano.
Si cada uno de los funcionarios cambia su comportamiento egoísta frente al ciudadano, seguramente a Gustavo Petro, la resistencia le disminuirá, porque el Alcalde está cargando con una cruz que se la ponen más pesadas los malos funcionarios que rodean su Despacho. Creo que tiene que hacer un replanteamiento de sus secretarios y quedarse con los que menos resistencia tienen por causa de sus mismas acciones.
Yo salvaría al Secretario de Salud, a Integración Social, Desarrollo Económico, IDU, Movilidad y tal vez se me escape alguna. Pero claramente creo que ETB, Acueducto, IDPAC, UAESP y educación merecen un estudio profundo. No sé qué tanto influya el Alcalde en la designación del Comandante de Policía Distrital, porque la policía en los CAI asume un comportamiento orientado a desacreditar el mandato humano de Gustavo Petro.
Y la movilización no es salir a la calle a protestar contra un fallo, porque esas decisiones no las cambiarán jamás si son adversas a Petro. La movilización es a decirle NO a esa recolección de firmas. A concientizar del por qué no firmar.
Si cada funcionario asume con honestidad la política de la Bogotá Humana, estaríamos dando un gran paso para evitar cualquier levantamiento impulsado por los medios en contra del Alcalde Mayor, sencillamente porque estamos ante un mandatario con ideas de avanzadas muy claras, eso lo entiende él, lo entiende la oposición, lo entendemos algunos, por eso es que buscan su revocatoria.
Aquí hemos tenido mandatarios no solo en Bogotá sino a nivel nacional que merecen ser revocados, y ni mención del tema se ha hecho, y no se menciona eso porque son mandatarios que alimentan con dineros públicos, los bolsillos de los carteles mafiosos de la revocatoria y la contratación.
Por: Nelson Armesto Echavez VER AQUÍ VIDEO
-Este es un espacio de opinión destinado a visitantes, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas, pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan este espacio destinado para este fin por Patiobonitoaldia.org - Tú opinión es importante para nuestro análisis. Déjala sin ofensas.