Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marketero escriba una noticia?

Factores SEO 2019

17/05/2019 02:55 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Estos son los factores SEO que mayor impacto tendrán durante el año 2019

Llega un nuevo año y debemos hacer repaso a los factores SEO de lo que más ha impactado a nuestras estrategias y los siguientes pasos que debemos dar para asegurarnos un crecimiento en tráfico y conversiones orgánicas durante 2019.

Nadie tiene la verdad absoluta, pero basándome en la experiencia y los resultados de los últimos meses, estos son los puntos críticos que pienso que marcarán la diferecia durante este año:

  • RankBrain y factores UX (Google)
  • Rebote y CTR
  • Datos estructurados
  • Calidad y originalidad en los contenidos
  • Optimización para Google Mobile First Index
  • Optimización para búsqueda por voz

 

Lo más importante para el SEO en 2019

 

RankBrain y factores UX

Aunque pueda parecer raro, destaco como crucial el ofrecer una buena experiencia al usuario como factor SEO relevante. Google ha avanzando mucho durante 2018 en este aspecto y prueba de ello son el lanzamiento de Lighthouse y de su herramienta web.dev .

Tenemos a nuestra disposición un informe en Data Studio para monitorizar la evolución de nuestro rendimiento e incluso el de la competencia.

Rebote y CTR

Ya lo hemos comentado en muchas ocasiones y multitud de experimentos han establecido la relación entre el CTR orgánico y un buen posicionamiento en las SERPs. Analizar los datos de Google Search Console se hace crucial para identificar puntos débiles, puntos fuertes y el impacto generado tras cada actualización.

Es más fácil y rápido convertir el tráfico existente que captar nuevo

Ahora más que nunca se hace necesario aprender a medir y optimizar correctamente nuestro tráfico orgánico.

Datos estructurados

No impactan directamente al SEO pero nos ayudan a ganar visibilidad frente a otros resultados y por lo tanto nos brindan la oportunidad de incrementar la captación de tráfico de calidad.

Aunque existen multitud de etiquetados que podemos realizar (ver schema.org), Google sólo usa los que, de momento,  puede mostrar en sus resultados o utilizar de forma interna en su algoritmo. Es importante asegurarse de que los implementamos sin errores.

Más sobre

Calidad y originalidad en los contenidos

Toda la estrategia debe ser apoyada por un contenido único, original y de calidad además de disponer de una página totalmente optimizada para dispositivos móviles. Hoy en día existe tal cantidad de información que si seguimos la estela de otros jamás conseguiremos posicionar por delante. Debemos ser creativos y aportar valor real a nuestros visitantes; no os olvidéis de hacer uso de material multimedia,  en especial imágenes.

En el caso de páginas grandes con una elevada volatilidad de contenidos, quizá sea interesante echar un vistazo a la API de Indexación de Google; de momento sólo funciona para ofertas de trabajo pero seguro que a lo largo del año la van ampliando.

Optimización para Google Mobile First Index

Este es un punto que heredo del 2018 y que durante este año seguirá teniendo una gran importancia debido a que aún hay muchas páginas que no están preparadas, ni técnicamente ni estratégicamente para este nuevo algoritmo.

El nuevo campo de batalla es mobile y quién no lo sepa está perdiendo mucho tráfico.

Por ello debemos tener especial atención al tiempo de carga (relacionado con las métricas de usabilidad SEO que comentaba en el primer punto) y a la correcta visualización de nuestra web en diferentes dispositivos.

Prestemos atención a AMP pero en especial a PWA ya que el fin de las apps móviles está cerca.

Optimización para búsqueda por voz

Al igual que ha ocurrido una revolución en el cambio de tráfico desktopa tráfico mobile, la irrupción de asistentes de voz como Alexa, Siri o Google ha abierto la puerta a un nuevo comportamiento en las búsquedas.

A día de hoy la búsqueda tradicional sigue teniendo gran peso pero ya podemos ver que la tendencia de búsqueda por voz está al alza y seguirá aumentando durante 2019. El mayor impacto lo encontramos a nivel local por lo que las empresas con sede física serán las que más se puedan beneficiar de estas búsquedas. Algunos datos interesantes:

  • 58% han buscado información de una empresa local en el último año
  • 46% de los usuarios que usan este servicio de voz lo hacen de forma diaria
  • 27% visitaron un negocio local tras una búsqueda por voz
  • 76% de los dueños de un asistente virtual buscan información de negocios locales al menos una vez por semana

Por supuesto, no podemos perder de vista el resto de factores SEO y, sobre todo, estar al día de cualquier novedad y avance en marketing digital; esto es crucial para poder ser competitivos en nuestro sector.


Sobre esta noticia

Autor:
Marketero (1 noticias)
Visitas:
5378
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.