¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Lo más grave de lo que pasó con la reforma a la justicia es que a la final otros temas económicos que el gobierno tenía comprometidos, especialmente la reforma tributaria y la pensional muy seguramente habrá que hacer un gran esfuerzo por recomponer las relaciones Congreso Gobierno para que puedan fluir, aseguró el presidente de Fedegan, José Félix Lafaurie Rivera.
Según el dirigente se trata de dos reformas complejas donde hay muchos intereses en juego que no serán fáciles de tramitar en el Legislativo, a menos que haya un esfuerzo de las partes de entender la necesidad de estas reformas.
En opinión del dirigente es más urgente la pensional que la tributaria porque esta última es para buscar más rentas y el crecimiento de la economía le ha permitido un desahogo al fisco porque lo que se ha visto es un incremento del recaudo en el último año.
Por lo tanto, dijo, si se aplazara la tributaria y se priorizara la pensional, que es una urgente necesidad por las obligaciones que se derivan del presupuesto nacional, el país podría mirar el frente fiscal con más claridad en el largo plazo, sobre todo ahora que hay mucha turbulencia por el efecto que los países desarrollados están generando en la economía mundial.
"Yo siento que el gobierno va a tener que pensar con mucho juicio si presenta estas reformas o si cambia el orden en que las iba a presentar. Me parecer que en estas circunstancias sería mejor presentar primero la pensional y después la tributaria", afirmó Lafaurie.
La situación de la reforma a la justicia es crítica y quien sabe hasta dónde una solución extra constitucional ayude a salir del entuerto en que se encuentra el país. La última palabra la tiene la Corte Constitucional y se espera que declare inexequible el acto y eso regresará las aguas al cauce normal.
De igual manera planteó que luego del hundimiento del proyecto de reforma a la justicia, como se espera, el país sabe que debe buscarse una salida al tema de la justicia porque ni es pronta ni es cumplida. Además, en el corto plazo no hay ambiente para volver a presentar esta iniciativa y será el gobierno que se instale el 7 de agosto de 2014 el que tendrá que volver a presentar una reforma integral.
Así mismo, aseguró que en los "micos" introducidos a la reforma a la justicia son tan culpables los legisladores como el gobierno porque fue el propio gobierno el que invitó a votar la conciliación de manera masiva.
Consideró que el gobierno tendrá que revisar sus compromisos con la mesa de unidad nacional y el Presidente tendrá claro el espacio político que tiene para seguir con su labor.
De otra parte, el dirigente se refirió al proyecto de ley del ministro de agricultura para obligar a lo que llamó democratización de los gremios, y señaló que el gobierno tiene la intención de modificar las reglas de juego con las cuales tienen los gremios que administran parafiscalidad someterse. Fedegan estará atento porque nadie puede desconocer una norma.
Recordó que Fedegan es un gremio con más de 50 años de tradición, con una representatividad ampliamente reconocida tanto en lo local como en lo nacional, con más de 300 gremios afiliados y más de 85.000 ganaderos. Durante este tiempo nunca se ha puesto en duda la representación de un gremio cúpula que no aspira que todos los ganaderos estén afiliados, sino aquellos que realmente sientan un compromiso con la actividad y quieran construir desde la gremialidad mejores escenarios para la ganadería colombiana.