Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diego Andrés López Castaño escriba una noticia?

El falso argumento de Agro Ingreso Seguro

19/10/2009 02:30 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Educar a los campesinos para invertir el dinero es mejor política que condenarlos a la ignorancia y la miseria

Europa  Press

El escándalo suscitado por la entrega de subsidios de Agro Ingreso Seguro a familias muy acaudaladas de Colombia es simplemente una muestra del grado de corrupción de las instituciones públicas del país. Sin embargo lo que más me llama la atención es el argumento que algunos foristas esgrimen, en diferentes páginas de opinión: “A los pobres no se les puede dar dinero porque lo malgastan, son los ricos los que saben hacer inversión y generar empleo”.

En principio uno tiende a darles la razón. Las personas provenientes de las capas sociales más pudientes han tenido una mejor educación financiera y saben muy bien cómo hacer crecer el dinero. En ese sentido, un empresario al que se le entregue un subsidio sabrá cómo invertirlo, hacerlo crecer, y en teoría, eso implica generar al menos un empleo más. Por otro lado, a los pobres e inclusive a las capas medias de la sociedad, no nos han enseñado muy bien qué hacer con el dinero para que este se reproduzca. Por el contrario, saturados por los mass media e inmersos en el salvajismo del neoliberalismo, se nos invita a consumir, lo que implica gastar plata. ¿De dónde sacar esa plata? Eso al sistema no le importa y por lo tanto no lo enseña.

Se trata de generar condiciones dignas de vida para todos y cada uno de los ciudadanos de Colombia,

No obstante, el argumento es terrible. No se trata de que hagamos más pobres a los pobres y más ricos a los ricos, tampoco al contrario, es decir, que los pobres se hagan ricos y los ricos pobres. Se trata de generar condiciones dignas de vida para todos y cada uno de los ciudadanos de Colombia, y eso se logra en la medida que se redistribuyan mejor las riquezas. Por lo tanto, no es evitando que los subsidios lleguen a las clases bajas y medias como se superará la brecha social existente, sino garantizando que quienes accedan a ellos no los despilfarren. ¿Cómo se logra eso? Sencillo: Hay que enseñarle a todos eso que les han enseñado sólo a unos pocos; cómo manejarse con el capital. Labor que perfectamente puede desarrollar el SENA.

Lo que hay que hacer entonces es capacitar a los campesinos (y en general a toda la población) para qué sepan cómo invertir el dinero, cómo generar empleo, y cómo mejorar las condiciones económicas de su familia y del país, y no condenarlos a la ignorancia y la miseria, como pretenden algunos foristas.

Lo que más me llama la atención es el argumento que algunos foristas esgrimen, en diferentes páginas de opinión


Sobre esta noticia

Autor:
Diego Andrés López Castaño (16 noticias)
Visitas:
3184
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

SEBAS.VELA (27/06/2011)

hum y ahora que cogieron a la modelito esa de farandula, y llora la muy cinica que ironia jaja