Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

Más falso que una moneda de cuero

22/02/2010 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Nadie entiende como quien más ha pelechado del régimen presidencialista en Colombia, ahora salga con el cuento que Colombia necesita con urgencia un régimen parlamentario. El Ministro del Interior no ha entendido que en el régimen parlamentario se requieren pol{iticos y no politiqueros como él

Viniendo del actual Ministro del Interior, la idea de establecer en el país un régimen parlamentario y reemplazar al presidencial que siempre hemos vivido, es cuestión de tenerle cuidado. Por dentro debe tener veneno. Hasta hace pocos días era uno de los furiosos y aguerridos defensores de la propuesta de eternizar a Uribe en la presidencia de la república y centralizar en sus manos los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. El poder legislativo lo logro agachar al punto que todos los senadores y representantes adeptos al gobierno se convirtieron en fenómenos humanos: “ahora tienen las rodillas son más grandes que la cabeza”, nunca les permitió que pensaran y muchos menos que fueran independientes y autónomos, cuestión que el ocasiones pagaba de diversa forma. Con el poder judicial no pudo, pero le hizo todo el trabajo posible, hasta pretender fallar judicialmente y señalarles que le era posible y que no a los magistrados de la Corte Suprema y la Corte Constitucional, fallos de parapolíticos, etc. Propuso que Uribe se convirtiera es un presidente omnímodo y que fuera de él, no existiera nada.

El jefe y candidato presidencial del Partido Liberal, Rafael Pardo Rueda, fue consultado. “Esa propuesta no merece comentario porque es una cortina de humo para tapar el escándalo del ministerio de Protección Social y el caos en la salud, que tiene tan mal parado al presidente Uribe. Quiere poner a los medios y la gente a discutir otras termas mientras se olvida lo de la salud de los colombianos. No es algo serio, no merece ni comentarse". Lo importante ahora es saber qué va a pasar con un presidente y un grupo de ministro y sus inconsultos decretos, con los que buscó reformar caprichosamente el régimen de la salud. Eliminarle el sentido social para dejarlo solo con el propósito comercial. “Los errores se pagan”, dice el adagio popular, por lo que el actual gobierno tiene que pagar política y legamente sus pecados y no dejarlos en la impunidad. ¿Qué va a pasar con un ministro declarado persona no grata por las Sociedades carnificas del país? ¿Recibirá a pesar de que Uribe reconoce que se trata de un “dechado de errores y mala fe”, su apoyo para que pase por encima del castigo?

El tema de régimen parlamentario para Colombia solo sirve para distraer el escándalo de la salud que esta rodeado de "tumbes y mentitras", pero que el presidente apoya

Con mucha frecuencia el ex presidente Alfonso López Macheasen trató el tema del “régimen Parlamentario”. Les enseñó a los colombianos que lo usan normalmente los países adelantados económica y socialmente, pero no le prestaron atención. El presidente de la Cámara de Representantes, Edgar Gómez Román, dijo que no es una propuesta nueva, pues se ha lanzado en diversas oportunidades. Ojalá se buscara el mejoramiento de las corporaciones públicas y se propendiera por su especialización con políticos y no con politiquería. Elizabeth Hungar, politóloga, directora de Transparencia por Colombia, dijo que el modelo no ha sido aplicable en América Latina ya que tiene como uno de sus presupuestos indispensables la existencia de partidos políticos fuertes, serios y organizados. Y consideró que aunque legalmente hay algunos partidos en Colombia, muchos de ellos no pasan de ser unas estructurales electorales”. Entre el Ministro del Interior y el candidato liberal, la razón de la doy al candidato y al presidente de la Cámara. Se necesitan políticos no politiqueros como el ministro y partidos no personas ladeando temas aquí y allá como lo hace el Ministro del Interior, Esas ideas tienen que salir de los partidos para que tengan alguna validez.

¿Se dio cuenta el ministro del Interior que por lo que estuvo trabajando desde su cargo, no era lo mejor para el país? ¿Que detrás de todo solo habían intereses económicos personales y de grupo escondidos? Ha dicho en las últimas horas sobre lo que el país requiere es, "escoger una política o programa que puede desarrollarse”. ¿Agua socia para las politiquerías personales de su amo, el señor Uribe? ¿Porque el ministro acepta vivir en la contradicción y desorden mental? Sostiene que el país urge para su progreso y desarrollo "de mecanismos que sean mucho más ágiles que los del régimen presidencialista", pero simultáneamente declara que hay que hay que seguir concentrado los poderes en una sola persona, Álvaro Uribe, que lo tiene empleado ganado un buen sueldo. Algún medio de comunicación nacional dijo que “La propuesta de Mininterior de cambiar sistema presidencial genera rechazo generalizado”. Y tiene que ser si las propuestas vienen de una persona quien asegura que, “es necesario fortalecer el régimen presidencial” y ataca como una loca enajenada cuando desde el congreso o la justicia se busca el equilibrio de poderes que permita los pesos y contrapesos bajo los controles entre unos y otros”. Quien asegura que, "De nada valdría tener un régimen donde se muestre uno de los poderes débiles”, tan débiles como el legislativo de hoy que él en persona aminoró con prebendas. No es creíble en frases salidas de la boca del Ministro del Interior como, “creo que ahora hay que fortalecer y mantener independencia de las ramas del poder", y procede de la manera diferente. ¿Qué es eso de que el país necesita un sistema parlamentario, pero hay que fortalecer el presidencialismo? Es más falso que una moneda de cuero.

La propuesta del regimen parlamentario es algo viejo, el expresidente Alfondo Lopez lo hizo en mas de una veintena de veces y el conservatismo se opuso


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
1297
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.