¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?
A pesar de las buenas intenciones del Alcalde Gustavo Petro Urrego, con su política de inclusión de los recicladores en el nuevo modelo de recolección de basuras que experimenta Bogotá desde el pasado 18 de Diciembre, todavía siguen algunos detalles por corregir cuya responsabilidad corresponde a algunas Secretarías delegadas para satisfacer tales menesteres.
Tal es el caso de los recicladores de oficio considerados personas vulnerables de acuerdo a la Sentencia 275 de la Corte Constitucional, a quienes la Administración Distrital les ofreció un bono representado en una ayuda económica que va desde 280 mil pesos mensuales promedio, para lo cual deben estar plenamente censados como recicladores y aparecer en planilla con una frecuencia semanal donde conste que sí está reciclando.
Lamentablemente por falta de planeación y honestidad de los funcionarios de la UAESP y el IDPAC a quienes les correspondió la tarea de garantizar el censo de la población recicladora, además de la socialización del proyecto con esa fuerza importante de trabajo recuperador ambiental de la ciudad, esto no se ha concretado como debe ser.
Muchos son los recicladores de oficio que han seguido desempeñando su labor, llevando juiciosamente el material reciclado a la bodega de siempre, algunos son inscritos en planillas pero sus nombres no aparecen como censados, lo cual hará imposible que se puedan beneficiar con el recurso ofrecido por el Distrito.
En otros casos muchos pequeños compradores de reciclaje no hacen manejo de la planilla que debió entregar la UAESP con antelación, además de desconocer la pedagogía de su funcionamiento.
Graves denuncias han hecho algunos recicladores que han manifestado que algunos referentes locales de la UAESP y el IDPAC monopolizan a través de sus cargos para obligarlos a pertenecer a cooperativas que están bajo sus influencias, por eso según ellos, se les puso trabas para censarlos causándoles así, un enorme perjuicio.
Hemos conocido casos en que se reunió a recicladores donde algunos referentes locales los censaron y se llevaron sus datos a la UAESP y luego informaron que esos documentos se perdieron dejando desconcertados y engañados a recicladores de verdad, solo por no acceder a sus pretensiones de pertenecer a susodichas cooperativas.
Esta anómala situación llevará a que muchos recicladores se queden como dice el argot popular "con los crespos hechos", ya que algunos tienen esperanzas de que en pocos días recibirán el tan anunciado bono de ayuda económica.
Ante eso, es fundamental que los jefes de las Secretarías involucradas en el asunto, tomen cartas al respecto en aras de hacer quedar bien las buenas intenciones del Alcalde Gustavo Petro, quien ha confiado en que todo se está haciendo al pie de la letra, pero desafortunadamente como en el caso del Acueducto y los compactadores traídos del exterior, le ha tocado quedar mal ante los ojos ciudadanos por culpa de algunos funcionarios tramposos e incompetentes afirman recicladores agremiados.
Por: Nelson Armesto Echavez VER AQUÍ VIDEO
-Este es un espacio de opinión destinado a visitantes, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas, pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan este espacio destinado para este fin por Patiobonitoaldia.org - Tú opinión es importante para nuestro análisis. Déjala sin ofensas.