Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Seosem escriba una noticia?

Las familias de la Comunitat Valenciana gastaron en 2016 una media de 188,88 euros en la compra de bebidas alcohólicas

01/01/2018 05:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageLas familias de la Comunitat Valenciana gastaron en 2016 una media de 188, 88 euros en la compra de bebidas alcohólicas, ligeramente por debajo de los 189, 26 euros del conjunto del país, según un estudio realizado por la Consultora AIS Group a partir de sus indicadores Habits Big Data.

Del total de gasto nacional, la partida más elevada corresponde al vino, con un gasto medio de 82, 62 euros, superior al de cerveza (76, 55 euros), y de los licores y bebidas espirituosas (30, 10 euros).

Por comunidades autónomas, las familias que más gastaron fueron las de Baleares, con una media de 278, 79 euros, muy por encima de la media, seguidas por Cataluña (219, 84 euros), Murcia (206, 63 euros), Madrid (203, 72 euros), País Vasco (199 eruos), Navarra (195, 96 euros), Asturias (192, 94 euros) y Galicia (192, 16 euros).

Mientras que por debajo de la media nacional se sitúan la Comunitat (188, 88 euros), Aragón (179, 71 euros), Andalucía (179, 62 euros), Castilla-La Mancha (158, 80 euros), Cantabria (156, 66 euros), Castilla y León (151, 28 euros), La Rioja (144, 32 euros), Canarias (136, 36 euros), y Extremadura (131, 01 euros).

Por tipo de producto, Ourense encabeza el gasto en vino (144, 02 euros) y Badajoz es las que destina menos dinero a esta partida, 37, 98 euros. Por su parte, las familias murcianas son las que invierten en cerveza con 114, 17 euros y las cántabras las que menos (44, 23 euros). Por último, la mayor inversión en licores y bebidas espirituosas correspondió a Baleares, con 51, 05 euros y la que menos Cáceres, con 14, 48 euros.

Las familias que destinaron un mayor presupuesto para la compra de vino fueron las de Baleares, con una media de 137, 81 euros, y las que menos las de Extremadura (38, 57 euros). En la parte, alta, tras las de Baleares, aparecen Asturias (115, 96 euros), País Vasco (115, 31 euros) y Cataluña (107, 86 euros), mientras que en el lado opuesto figuran Castilla La-Mancha (45, 57 euros), Canarias (50, 55 euros), Andalucía (61, 28 euros) y La Rioja (63, 28 euros).

Respecto a la cerveza, el informe muestra que los hogares murcianos son los que más destinan a comprar este producto con un gasto medio de 114, 17 euros, seguidos por Baleares (88, 93 euros), Andalucía (86, 86 euros) y Madrid (85, 75 euros), mientras que las que menos compran son Cantabria (44, 23 euros), Asturias (48, 18 euros), La Rioja (57, 16 euros) y Castilla y León (57, 77 euros).

LICORES Y BEBIDAS ESPIRITUOSAS

Las familias de Baleares encabezan también el ranking del gasto en licores y bebidas espiritosas, con una media de 51, 05 euros, muy por encima del gasto de las familias extremeñas, que se sitúan en el otro extremo con 15, 01 euros.

Por detrás de Baleares, los hogares que más gastaron en esta partida fueron las de Castilla La Mancha (34, 91 euros), Madrid (33, 52 euros), Cataluña (32, 43 euros), Andalucía (31, 48 euros) y la Comunitat Valenciana (31, 32 euros)


Sobre esta noticia

Autor:
Seosem (2860 noticias)
Visitas:
1438
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.