¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio abrió una nueva convocatoria para entregar más de 240 mil millones de pesos para la construcción de vivienda nueva para hogares en situación de desplazamiento en el país. En esta oportunidad se beneficiarán más de 12 mil familias, para los que hay un total de 59 proyectos habitacionales disponibles en 14 departamentos del país.
Con esta nueva convocatoria, al terminar el año 2011, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos habrá beneficiado a 23 mil hogares desplazados.
Cada hogar favorecido en esta nueva convocatoria recibirá 20 millones de pesos, de los cuáles 16 millones son el subsidio familiar de vivienda y cuatro millones de pesos adicionales que corresponden al nuevo subsidio que entrega el Gobierno Nacional a hogares en condición de desplazamiento, que se destinarán para las obras de urbanismo de los proyectos.
‘La prioridad son los hogares desplazados vinculados a la red ‘UNIDOS’ y deben estar inscritos en el Registro único de población desplazada, no ser propietarios de vivienda, pertenecer a los estratos bajos y no haber recibido nunca un subsidio’, dijo la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Beatriz Uribe Botero.
Las familias que tienen intención de participar en la convocatoria deben acercarse a una caja de compensación familiar de su lugar de residencia desde hoy y hasta el próximo viernes 11 de noviembre, para realizar la respectiva solicitud. Este proceso es totalmente gratuito y no requiere de intermediarios.
Apalancamiento de Findeter
Así mismo, la Junta Directiva de la Financiera de Desarrollo Territorial (FINDETER) aprobó una inversión de 33 mil millones de pesos, para impulsar créditos hipotecarios de vivienda de interés social, a través del Fondo Nacional de Garantías. Este instrumento permitirá que 40 mil familias pobres puedan acceder a una vivienda digna en el corto plazo.
Esta garantía facilita el otorgamiento de préstamos para adquisición de vivienda de interés social, al reducir el riesgo de los establecimientos de crédito frente al posible incumplimiento del servicio de la deuda, por parte de los hogares de menores ingresos.
La población no formal, que es la beneficiada, accede a este tipo de crédito con garantías a través de las cooperativas financieras, fondos de empleados, cajas de compensación familiar o si son usuarias de una entidad bancaria.
‘Este tipo de medidas contribuyen a facilitar el acceso de los hogares colombianos de menores ingresos a un crédito hipotecario y, por ende, a la compra de una vivienda digna’, dijo la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Beatriz Uribe Botero.
Por su parte, Luis Fernando Arboleda, presidente de FINDETER, manifestó que ‘con esta decisión, la Financiera aporta a la política de vivienda del Gobierno Nacional, en la meta de construir un millón de viviendas para las familias colombianas más necesitadas’.