¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Abc Estrategias escriba una noticia?
Proteger los humedales parte del desarrollo ambiental sostenible
Bogotá, enero de 2014-. Hoy se conmemora el Día Internacional de los Humedales, que este año se ha dedicado a los humedales como sustento de la agricultura. Los humedales son los ecosistemas más productivos del mundo, su cuidado y preservación contribuye al desarrollo sostenible.
La característica determinante de un humedal es la disposición constante o temporal de agua a lo largo de todo el año, lo que favorece el desarrollo exitoso de una amplia diversidad de flora, fauna y microorganismos que interactúan en complejas relaciones para mantener un equilibrio ecológico de alta fragilidad. En Colombia, factores como régimen climático y ubicación biogeográfica se han combinado de forma excepcional para permitir que el recurso hídrico sea abundante y modele el paisaje tropical formando ríos, estuarios, pantanos, ciénagas y lagunas, entre otros.
Gustavo Manrique, Presidente de la Cumbre Internacional de Medio Ambiente para niños y jóvenes, CIMA Kids, que este año se celebrará en Colombia, asegura “los humedales son parte del desarrollo ambiental sostenible y tienen como propósito proveer la protección a millones de colombianos contra inundaciones y sequías.Es importante empezar a pensar en los humedales y en todo el ecosistema que allí habita; tales como peces, aves, mamíferos, reptiles e insectos. Nuestro compromiso es ayudar a preservar el agua; por eso debemos tener en cuenta que no podemos arrojar desechos a los humedales porque nos afectamos nosotros mismos cuando se presenten las inundaciones, al contrario debemos fomentar campañas de descontaminación de los humedales”.
Según el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, en Colombia el área total de estos ecosistemas es de aproximadamente 3 millones de Hectáreas, representados por lagos, pantanos y turberas, ciénagas, llanuras y bosques inundados, según lo establece el Mapa de Ecosistemas 2007. Las ciénagas y otros cuerpos de agua similares se encuentran principalmente en los departamentos de Bolívar y Magdalena. Las lagunas y las sabanas inundables están ubicadas en los departamentos del Amazonas, Guainía y Guaviare. Por su parte, los bosques inundables se localizan en la Orinoquía, Amazonia, Bajo Magdalena y en, menor medida, en la zona pacífica.
Los humedales son sistemas vivos que requieren un manejo sostenible, impulsado por el desarrollo de investigaciones biológicas que permitan conocer su funcionamiento, de tal forma que el hombre pueda disfrutar de los múltiples servicios ambientales que estos sistemas proporcionan sin alterar su equilibrio lo cual afectaría drásticamente los altos índices de biodiversidad que en la actualidad sustenta nuestro país.
“Colombia es uno de los cuatro países con mayor disponibilidad de recursos hídricos del planeta, lo cual le confiere una gran responsabilidad ante el mundo”, expresa Manrique. “En CIMA Kids, queremos sembrar una semilla verde en toda la sociedad colombiana pero muy especialmente en los niños que son quienes tomarán las decisiones sobre el medio ambiente y los que actuarán de una manera sostenible o no. Sembrando ahora esa semilla verde en ellos, estamos asegurando un futuro mejor para todos”.
CIMA Kids 2014, la plataforma educativa ambiental más importante de Latinoamérica, se llevará a cabo del 23 al 27 de abril en Bucaramanga.