¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La Reserva Federal lanzó el jueves un nuevo y agresivo programa de estímulo, en el que se compromete a comprar 40.000 millones de dólares en deuda hipotecaria por mes y a seguir tomando activos hasta que mejore sustancialmente el panorama para el empleo en Estados Unidos.
En una decisión sin precedentes, el panel de política monetaria de la Fed redobló sus esfuerzos por reducir el desempleo atando sus compras no convencionales de bonos directamente a las condiciones económicas, algo que destacó controversia inmediatamente entre los críticos.
‘Si el panorama para el mercado laboral no mejora sustancialmente, el comité seguirá con sus compras de títulos de agencia respaldados por hipotecas, realizará compras adicionales de activos y empleará sus otras herramientas según sea apropiado hasta que se alcance tal mejora, en un contexto de estabilidad de precios’, dijo la Fed en su comunicado.
En una medida adicional que refleja la preocupación de la Fed por la salud de la economía estadounidense, los funcionarios del banco central dijeron que probablemente no subirán las tasas de interés, desde sus actuales niveles excepcionalmente bajos, hasta mediados del 2015.
Anteriormente, la Fed había dicho que podría subir las tasas a fines del 2014.
‘Para apoyar el continuo progreso hacia el máximo empleo y la estabilidad de precios, el comité espera que su postura de expansión monetaria se mantenga por un tiempo considerable después de que la recuperación económica se fortalezca’, dijo el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, en una conferencia posterior a los anuncios.
Las acciones estadounidenses ampliaron sus ganancias tras el anuncio de la Fed, el dólar cayó fuertemente, los precios del petróleo subieron y el oro toco un máximo de seis meses.
Sin embargo, los precios de los bonos cayeron por la preocupación de algunos inversores de que la política monetaria expansiva pueda acelerar la inflación.
‘Definitivamente están intensificando (sus medidas)’, dijo William Larkin, gerente de portafolio de Cabot Money Management en Salem, Massachusetts.
‘Esto crea preocupación sobre el panorama de la inflación porque si lo haces a este extremo por esta extensión de tiempo, mi principal pregunta es qué va a ocurrir con la inflación dentro de dos años’, agregó.
La decisión llega en medio de un amplio cuestionamiento sobre la efectividad de las medidas, entre otros, del candidato presidencial republicano, Mitt Romney.
El senador John Cornyn, jefe del comité de campaña republicano del Senado, dijo que la Fed parece estar tratando de estimular la economía de cara a la elección presidencial del 6 de noviembre para ayudar a Obama. ‘Esto parece ser un asunto político’, dijo.
El ministro de Finanzas de Brasil, Guido Mantega, dijo que mantendría una vigilancia detallada del impacto que la decisión de la Fed tendría sobre la moneda brasileña. Mantega había acusado a las compras anteriores de bonos de la Fed de debilitar injustamente al dólar.
En su declaración, la Fed dijo que las nuevas compras de títulos respaldados por hipotecas, que se iniciarán el viernes, serán adicionales a su programa llamado ‘Operación Twist’, en el que se venden bonos de corto plazo para comprar deuda del Tesoro de plazos más largos.
‘Estas acciones, que juntas incrementan la tenencia de títulos de largo plazo por parte del comité en unos 85.000 millones de dólares cada mes hasta fin de año, deberían poner presión a la baja sobre las tasas de interés a largo plazo, apoyar el mercado hipotecario y ayudar a hacer las condiciones financieras más expansivas’, dijo.
La nueva ronda de compra de bonos se suma a los 2, 3 billones de dólares en bonos del Gobierno estadounidense y deuda relacionada con hipotecas que la Fed ya posee.
La nueva decisión es incluso más grande de lo que muchos inversores habían anticipado dada su naturaleza abierta y vinculada a la evolución del desempleo.
DESACELERACION
El crecimiento de la economía estadounidense se ha enfriado en el segundo trimestre al llegar a una tasa de un 1, 7 por ciento anual. Los analistas no creen que eso vaya a mejorar sustancialmente.
La economía estadounidense creó sólo 96.000 empleos el mes pasado, menos de lo necesario para seguir el ritmo de expansión de la población. Aunque la tasa de desempleo bajó a 8, 1 por ciento, el fenómeno se debió a que muchos estadounidenses dejaron de buscar trabajo.
Stephen Stanley, economista de Pierpont Securities en Stamford, Connecticut, dijo que al atar las compras de bonos al progreso en la reducción del desempleo en Estados Unidos, la Fed básicamente se había ‘puesto las esposas y tragado la llave’.
Un resumen de las proyecciones individuales de los integrantes del comité de la Fed, entregado después de la declaración, mostró que 12 de los 19 miembros creen que el primer movimiento al alza en las tasas de interés referenciales debería producirse recién en el 2015, dos veces más que la cifra de junio.
En un reflejo del optimismo sobre sus planes, la Fed bajó sus pronósticos para la tasa de desempleo a fines del 2014 a un rango de un 6, 7 a un 7, 3 por ciento, desde una estimación de un 7, 0 a un 7, 7 por ciento.
Sin embargo, los funcionarios de la Fed aún creen que la tasa de desempleo seguirá en el 2015 por encima de donde desearían que estuviera.
De igual manera, Bernanke reiteró el jueves que la situación del empleo en Estados Unidos sigue siendo una gran preocupación para la institución, pero sostuvo que la política monetaria no es la cura para todos los males económicos.
En una conferencia de prensa posterior al encuentro mensual de la Fed, Bernanke sostuvo además que la economía estadounidense enfrenta dificultades por la crisis europea y por la prevista contracción fiscal en el país, al tiempo que consideró que el actual ritmo de crecimiento era inadecuado.
‘La situación del empleo (…) sigue siendo una preocupación grave. Si bien la economía parece estar en un camino de recuperación moderada, no está creciendo lo suficientemente rápido como para hacer avances significativos para reducir la tasa de desempleo’, sostuvo Bernanke al leer una breve declaración al inicio de la conferencia.