¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Luego de un año de aguantar tres fuertes olas invernales casi sucesivas, la quiebra ya es una realidad para muchos ganaderos, no hay producción y la que se logra no se puede sacar porque no hay vías terciarias. Por ello, el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, lanzó una voz de auxilio al Gobierno para que no se cobre el próximo año el impuesto predial a estos productores y les ayude con créditos con plazos y tasas blandas.
"Si no hay producción y no hay vías habrá muchos quebrados. Es evidente que no hay cómo pagar impuestos", afirmó el dirigente gremial. Aseguró que en el tema de los recursos financieros propuestos también significaría que no se afecte el patrimonio técnico de los bancos".
Señaló que se necesita oxígeno por lo menos de un año en el pago de intereses y capital de las obligaciones. "Las medidas pueden cifrarse en declarar plazos muertos hasta 2012 para quienes fueron afectados (casi todos) y exonerar el pago de intereses a quienes tienen sus predios bajo el agua, cuya recuperación se vislumbra a largo plazo".
También manifestó que la nula capacidad de pago se hace extensiva a las cargas fiscales que pesan sobre la ruralidad.
"Sería deseable que no se realizara el reajuste anual en la base gravable del impuesto predial; es decir, del catastro para las vigencias de 2010 y 2011, y posponer el pago del gravamen –en cuotas tripartitas, entre 2012 y 2014—para todos los afectados y su condonación para los arruinados por el temporal".
El Presidente del gremio recordó que las praderas inundadas tardarán en recuperarse por lo menos un año. "Sólo entre Boyacá y Cundinamarca, la zona lechera más importante del país, hay casi mil predios por debajo del agua, 557 en el primer departamento y 369 en el segundo".
Explicó que en esta región, aparte de los que ya están anegados, el resto de predios estaba en recuperación luego de la tragedia de mitad de año, pero no alcanzaron a rehabilitarse porque de nuevo les llegó el diluvio de este fin de año. Y así está sucediendo en otras partes, como en la Costa Caribe y los santanderes".
Sostuvo que el sector requiere, aparte de facilidades para refinanciarse y de se mire el tema predial, que se pongan en marcha medidas de choque urgentes para recuperar las vías terciarias. "Los ganaderos no se han limitado a urgir que las arreglen sino que le han hecho propuestas al Gobierno y los mandatarios locales para sacarlas adelante".
"Hace más de un año le propusimos al Ministro de Transporte, Germán Cardona, una estrategia tripartirta de financiación. Este esquema le gustó al Ministro. Consistía en la creación de Fondos Concursales, con participación del Gobierno, con al menos 70% de los recursos; 20% a través de impuestos territoriales rurales –de aquellos con capacidad contributiva, destinando hasta el 50% del recaudo—y el 10% restante a cargo de los productores. Sería bueno tomar en cuenta esta propuesta."