Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Fedegán rechaza nueva acusación de Corporación Nuevo Arco Iris

11/10/2011 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, calificó de irresponsable la alegre acusación de León Valencia, director de la Corporación Nuevo Arco Iris, en la revista Semana, según la cual los ganaderos son los promotores de primer orden de la violencia que azota al país.

"Está bien que ahora Valencia opine desde la democracia y no con el argumento de las armas, como cuando era miembro del Comando Central, COCE, del ELN, y desde allí se le declaró la guerra al gremio ganadero, lo cual representó para nuestro sector miles de asesinatos, secuestros, extorsión y abigeato. Pero creí que había pasado ya la época de peligrosas estigmatizaciones y de andar poniéndole lápidas en la espalda a un gremio entero"

"Y no es que me enojé -añadió Lafaurie- como afirma el señor Valencia, a quien agradezco que me considere 'respetable y bien informado', sino que me parece una infamia con cerca de 500.000 ganaderos anónimos y trabajadores. Es cierto, y así lo reconocí ante el país, que en algunas regiones los ganaderos vieron con buenos ojos a las primeras autodefensas, y lo hicieron porque el Eln y las Farc los asesinaban y secuestraban por docenas y los extorsionaban por miles. También es cierto que los ganaderos terminamos siendo víctimas de unos y otros, y por ello, hace ya diez años pusimos nuestra confianza en la Seguridad Democrática y en nuestra Fuerza Pública. Las guerrillas, por el contrario, siguen delinquiendo".

El dirigente gremial aseguró que, de un tiempo para acá, Valencia está en el plan de mostrar a los ganaderos como victimarios, desconociendo la victimización masiva que, por el contrario, ha sufrido el gremio por parte de la guerrilla. "Acaban de secuestrar a una niña y a un anciano enfermo, que son la expresión de los extremos más vulnerables de la población, y ahora resulta que los ganaderos somos los promotores de la violencia. Claro que tengo razones para el enojo", le respondió Lafaurie al director de Arco Iris, añadiendo que se trata de una visión miope, que desconoce la fatal realidad del narcotráfico que alimenta a la guerrilla y a las bandas criminales.

"Nunca he reaccionado en forma negativa cuando se habla de redistribución de tierras, pero rechazo la utilización del tema de la tierra como bandera política y promesa demagógica. De eso el país ya conoció medio siglo de burocracia y corrupción en el INCORA, sin que se hubiera disminuido un ápice la pobreza rural. No es serio salir a decir que los ganaderos deben 'entregar' 19 millones de hectáreas para distribuirlas entre los campesinos. Es serio hablar de infraestructura rural, de carreteras decentes, de escuelas y colegios con computadores, de centros de salud y de hospitales. Es serio hablar de inversión pública y privada en el campo, cuando la violencia de guerrilleros y narcotraficantes lo permita".

Para debatir los temas de la tierra y la violencia rural, el presidente de Fedegán invitó a León Valencia a un debate franco y abierto, en lugar de seguir en la estrategia gastada de lanzar acusaciones temerarias que flaco favor le hacen a la paz de Colombia, y de lanzar propuestas populistas que no consultan la realidad del sector rural colombiano. "En principio, esperemos que el Gobierno sea exitoso en la extinción de dominio de las tierras mal habidas y en su redistribución. Pero redistribuir por redistribuir, sin infraestructura, educación, salud, asistencia, crédito, asociatividad del pequeño productor y, sobre todo, mercados para sus productos, no es sino un engaño más al campesino pobre".

Por último, el Presidente de Fedegán recordó que no es muy original el consejo de Valencia a los ganaderos para que sean más productivos. "Fue el gremio el que planteó, desde 2005, devolver 10 millones de hectáreas a la naturaleza y duplicar el hato en 28 millones de hectáreas. Hemos logrado convocar el apoyo del Banco Mundial para un proyecto de ganadería sostenible a partir de Sistemas Silvopastoriles que va en esa dirección y que es único en el continente. Y estamos haciendo muchas cosas más para modernizar la ganadería".

Por ello, Lafaurie concluyó con otra invitación: "Señor Valencia: si no ha visto ninguna voluntad de cambio por parte de los ganaderos es porque no se ha acercado a los ganaderos para poder verla. Lo invito a que lo haga".


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
494
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.