Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Fedegán vacunó 22 millones de bovinos contra aftosa

11/08/2011 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Más de tres mil vacunadores de Fedegán vencieron los obstáculos causados en las zonas rurales por la ola invernal y cumplieron con el objetivo de vacunar a más de 22 millones de bovinos, el 96.8% del hato nacional, en casi dos meses de labores, informó la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán).

En el primer ciclo de vacunación de 2011 se alcanzaron, además, coberturas de 93.7% en predios, (450.475), situación muy favorable para la protección del estatus alcanzado por Colombia como país libre de fiebre aftosa con vacunación.

De acuerdo con el balance de Fedegán, el 93.7% de los ganaderos realizó responsablemente la vacunación, con coberturas que oscilaron desde el 89.9% en el Proyecto Local de Paipa ( Boyacá), hasta el 99.8% en Sahagún (Córdoba).

Los recursos aportados por Fedegán– FNG (Fondo Nacional del Ganado) para la ejecución del ciclo ascendieron a $ 9. 407.436 (nueve mil cuatrocientos siete millones), sin incluir los costos del biológico, representados en la contratación de 3.058 funcionarios temporales, suministro de equipos de dotación, insumos para la aplicación de los biológicos, medios de transporte del personal de campo, manejo de los desechos bioinseguros, mantenimiento de la red de frío, así como la divulgación del ciclo, entre otros costos.

El proceso de vacunación, que contó con el respaldo del ICA, se realizó sin novedad en 450.476 (93.7%) del total de 480.757 predios ganaderos censados. De los 30.281 (6.3%) predios restantes, dispersos en diferentes departamentos, una parte de los propietarios no pudo cumplir con la reglamentación oficial por diferentes motivos, como la situación invernal, inconvenientes de orden público, predios desocupados, entre otras causas.

Sin embargo, otra parte de productores no permitió la vacunación, a pesar de haberles ofrecido el servicio, razón por la cual Fedegán radicó ante el ICA, las respectivas actas de 'No vacunación', quedando en espera de que se ejecuten las medidas contempladas por la resolución 047 de 2005, aplicable para estos casos.

Durante 14 años, a través de 27 ciclos de vacunación masiva, se han aplicado 511.055.089 (quinientos once millones) dosis de vacuna antiaftosa, con un incremento constante en las coberturas vacunales, que solo se vio reducida durante la realización de los muestreos entre 2006 y 2008 para demostrar la ausencia de actividad viral, que conllevó a la certificación del país como libre de Fiebre Aftosa con vacunación en el año.

En cuanto a brucelosis, con excepción de Casanare y Huila, todos los departamentos superan el 90% de cobertura, frente a la meta programada.

De la población objetivo de 1.433.173 terneras (un millón, cuatrocientas treinta y tres mil) se vacunaron 1.376.752, y logró el 96.1% de cobertura nacional, superando la vacunación del ciclo I de 2010, en 4.323 predios y 77.572 terneras.

En lo relacionado con rabia bovina, se vacunaron 2.318.098 bovinos, utilizando la vacuna bivalente que genera protección para Fiebre Aftosa y para Rabia Bovina. Desde el ciclo I de 2003, hasta la fecha, se han aplicado 8.716.718 de dosis de vacuna Aftosa + rabia, de las cuales, el 26.5% fue aplicado durante el ciclo I de 2011.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Visitas:
449
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.