¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
El magistrado de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha ordenado este jueves el embargo de bienes por valor de 16 millones de euros al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, en el marco de la investigación por el uso de las tarjetas 'opacas'.
Andreu ordenó el embargo después de que Blesa no abonase dentro del plazo previsto la fianza civil de 16 millones de euros que le impuso el juez. Por ello, Blesa, presidente de Caja Madrid entre 1996 y 2009, tendrá ahora que presentar ante el juzgado una relación de bienes susceptibles de ser embargados.
Por su parte, el exdirector del FMI, Rodrigo Rato, que sucedió a Blesa al frente de Caja Madrid, depositó el miércoles un aval bancario de tres millones de euros con el que cubrir la fianza que también le había impuesto Andreu en este mismo caso.
Rato, que estaba al frente de Caja Madrid cuando se fusionó con otras seis cajas para crear Bankia, y Blesa comparecieron el pasado 16 de octubre ante el magistrado en el marco de la investigación por el uso de unas tarjetas bancarias no declaradas al fisco entre 1996 y 2009. Estas tarjetas corporativas, fiscalmente opacas, fueron emitidas por Caja Madrid, después Bankia, a más de 80 responsables de la entidad que las usaron por un monto total de 15 millones de euros.
Rato, que habría gastado 99.000 euros, y Blesa declararon que estas tarjetas "formaban parte de su salario" y que se trataba de tarjetas de libre disposición para fines privados.
Este escándalo alcanza tanto a la clase política como a responsables sindicales y del mundo económico, comprometiendo especialmente al Partido Popular, al que pertenece Rato, que ha pedido su suspensión temporal de militancia.
Los problemas judiciales del PP aumentaron el martes cuando el magistrado Pablo Ruz convocó para la próxima semana al exministro Ángel Acebes por supuestamente haber conocido y autorizado el uso de una caja paralela del Partido Popular para comprar acciones de un diario de Internet. Este caso, por su parte, se enmarca en la investigación más amplia del juez por la supuesta existencia de una contabilidad secreta del PP revelada por su extesorero Luis Bárcenas que habría servido para financiar campañas o sobresueldos a cargos de la formación, entre otros.