Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

El feroz ataque de la industria nacional al consumidor y la protección al dólar

22/07/2020 15:41 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las políticas públicas venezolanas de protección al dólar y su utilización como moneda nacional nos lleva a una crisis de hambruna, El Dólar se fortalece el día a día y, no es desde Colombia

La Tecla Fértil

Nos encontramos en un sistema militar en expansión, es un importante mercado porque este ligado al oro y petróleo. En este caso, las alianzas son fundamentales porque constituyen las  herramientas para que los productos lleguen a su destino final,   Para muchas Corporaciones es necesario reducir  la población mediante  la proliferación y pandemias elaboradas en laboratorios o  el control nutricional limitando los anticuerpos  que crean fortalezas a las moléculas de las células, en consecuencia en este nuevo orden mundial se busca un equilibrio entre estas dos fuerzas, la financiera y la climatología para reconstruirlos presupuestos de los países que unifican esta gran alianza. Donald Trump, esta claro como negociador y empresario estratégico de los peligros del mercado y se le advirtió a China y a Japón, olvídense de Huawei y de una manera racional hacer uso del sistema digital y reconducir el jardín electrónico mundial. Pero, esta advertencia de ingeniería electrónica encuentra resistencia en la izquierda internacional que solo desea una fría recepción en el dinero efectivo que se desea utilizar, porque el gran negocio es nuclear a la masa trabajadora en un solo pensamiento económico y la utilización de abonados para los comestibles de primera necesidad, todo centrado en un solo mercado.

Es un clima político de alta presión.  Para aquellos obsesionados por las ganancias y considerar al gobierno como un gran socio financiero.  La idea es que los fabricantes cuenten con una fuente natural y segura de capital y, puedan por consiguiente tolerar márgenes de ganancias aceptables más reducidas y ofrecer precios más bajos que algunos  industriales competitivos y, en resumen permitirles a los mismos trabajadores la compra de dichos proveedores y ofrecérselos a algunos proveedores para que los coloquen en los abastos y bodegueros a un precio y luego a otro precio, elevando el producto a tres veces su valor, lo que indica un engaño directo al gobierno central  porque, éste le provee subsidios legales, pero, el empresario cumple con el Estado, pero, las mafias compran directamente y utilizan al trabajador controlado y de allí la voracidad de precios  y la materialización del robo, saliendo perjudicados el bodeguero y el consumidor.

Este caso, lo vemos en Lácteos Los Andes y en productos como La Cojedeña, propulsores de la variación de precios al lado de La Polar, El Tunal, Doña Goya. Ejemplo, adquirí en el centro de Valencia 4 pilas para un control de televisión, cerca de la casa me costaban 360000 mil bolívares y en La Venida Lara 160000 a unos chinos, pero su valor real es de 80000. Fui a comprar una panela a un amigo que tiene un negocio en plena Avenida Bolívar Sur, le conozco desde hace años,   le pregunte por una panela, me indicó que esperaba al Capitán, quien era el funcionario encargado de repartirla en dicha avenida y si usted trae del Estado Trujillo seis panelas que es un producto nacional, le quitan cinco en las alcabalas porque son los militares los encargados de distribuir dicho producto en la red nacional de mercados A nivel de comercios pequeños.

Así el presidente Nicolas Maduro Moros haga milagros, no tendremos suerte en el país, así sucedió con el comandante Hugo Chávez Frías. Venezuela entro al nivel del gobierno más corrupto del mundo y el primero en pobreza por la hambruna y le sigue Haití.

El salario mínimo de Venezuela llegó a 1.50 con el aumento diario del dólar

Las investigaciones dadas por científicos en al menos incluye cuatro países del área centro y latinoamericano se detecto la presencia del nuevo coronavirus en aguas residuales recolectadas semanas o meses antes del primer caso registrado oficialmente en la ciudad china de Wuhan, considerado como el origen de la actual pandemia. En mi ciudad, se construyeron cuatro tanques en la zona del Parcelamiento El  Socorro del Municipio Tocuyito a través del Banco Interamericano de Desarrollo que almacena aguas fecales y dichos tanques contiene ventiladores y bacterias que naturalizan estas aguas y  luego el zumo que queda en el fondo va a agricultura u desechados y el agua que queda arriba es llevada a otros centros de almacenamientos para ser tratadas con productos químicos provenientes del Centro Petroquímico El Tablazo, Estado Zulia, y ser repartidos en tuberías a la población como agua potable y existen centros de llenados en toda la ciudad que el botellón es vendido a 30000- 40000 Bs Soberanos y no llevan los requerimientos básicos para su distribución en las comunidades, creando enfermedades estomacales y renales.

Ciertamente, vivimos un momento trágico. El panorama es desalentador a corto plazo, Apenas pagaron la pensión fui al mercado, solo compre dos kilos de topocho y una recarga telefónica, quedo de fondo ochentas Bs. Soberanos. Una estafa a mi bolsillo y debo comprar alimentos y agua, lo más triste es que tengo cuatro profesiones, me explico soy Orientador Escolar especializado en Filosofía Moderna y Curriculum Educativo Organizacional, a la vez, Escritor- Periodista. Total, mi salario ha llevado tantas devaluaciones que nuestra existencia es paupérrima al igual que muchos venezolanos. Ahora nos llegó la pandemia.  Ahora es la economía financiera ligada a la política. Es el momento de la innovación, producción, los mercados y las futuras ganancias, es un panorama mixto de equilibrio entre los grandes empresarios y el gobierno que nos envolvió en el mundo del dólar, critican a EEUU, pero utilizan al dólar como captador de capitales y no el Rublo y el Yuan, todo se convierte en una falsedad en el manejo de los paradigmas.

En general, los temores engendran preguntas y se tornan en preguntas, la industria competitiva a nivel mundial desapareció y la economía en los países desarrollados y en desarrollo es igual, donde se hace fundamental la estrategia militar. Es un mercado libre incontrolado, desatendido que no tiene reglamentación, porque algunos países revelan altos índices de corrupción y nadie tiene la capacidad de tomar decisiones. Es un mundo trágico, entre industriales, vendedores, compradores y CVID- 19, don de un Estado se hace participe de las mafias, donde Bolivia y Ecuador están controlados por militares y en Venezuela, un gobierno que se direcciona con su fuerza militar hacia el comunismo, pero, donde la población se enfrenta a una hambruna por los altos precios del mercado comestible y de productos sanitarios.

´** Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño, Diario Sur de Málaga, España. Articulista de Globedia- HipaVista.España.Aoporrea.org.

Solo Rusia y Nicaragua como países socialistas y progresistas protegen su mercado agro alimentario y dan valor al humano

 

 

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2236 noticias)
Visitas:
9765
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.