Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Carmero escriba una noticia?

En el VI Festival de las Artes participará El Carmen de Bolívar

03/02/2012 16:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Foto: Pará del 8 al 12 de febrero. Maestro Julio Arnedo y sus hijos, Antonio y Tico, entre los invitados.

Rosita Fornés

Aunque nació en Nueva York en 1923, Rosita Fornés es muy cubana. Actriz, cantante, declamadora, empezó haciendo espectáculos para sus amigas y para el espejo. Su belleza fue comparada con la de Rita Hayworth, María Félix y Sarita Montiel. Lucho Bermúdez En el centenario del nacimiento del maestro, Patricia Bermúdez, hija del compositor, hablará de la orquesta de su padre. Por supuesto, sonarán algunas de sus creaciones más importantes, como San Fernando, Carmen de Bolívar, Borrachera y Salsipuedes . Alberto Salcedo Es un placer leerlo y también, oírlo. Alberto Salcedo Ramos tiene muchos laureles: escritor reconocido (excelente cronista) y entre sus premios, el Rey de España, el de la Excelencia de la Sociedad Interamericana de Prensa y varios Simón Bolívar. Osaliqui Valoy De niño, en Santo Domingo, su mamá repartía labores entre los hijos y a Osaliqui le tocaba lavar platos. Este fue uno de los inicios de su amor por la gastronomía, carrera que estudió en EE. UU. Ofrecerá un almuerzo con invitación, presentado por Fernán Martínez. Joe Quijano Se trata de uno de los más importantes músicos de sonidos latinos. Nacido en Puerto Rico, cuando tenía 4 años su familia se fue a vivir a Nueva York. Uno de los primeros grupos en los que estuvo fue el Banana Kelly's Mambo. Lo entrevista Érika Fontalvo. Los Arnedo en combo, en Curramba Dentro de muy poco, el maestro Julio Arnedo cumplirá 62 años de vivir en Bogotá, pero cuando se bajó del avión en el que llegó, a los 18 años, por invitación de un primo que ya había venido a conquistar la helada sabana con música, pensó que no iba a durar más de 10 días. Todavía, y a punto de cumplir 80 años, toca su instrumento en conciertos (es saxofonista tenor) y afirma que lo hará hasta que "el cuerpo le aguante". Se casó con una ecuatoriana (que nació el mismo día que él) y tuvieron siete hijos, seis de ellos vivos.Dos siguieron su línea sonora: Antonio (saxofonista) y 'Tico', flautista y saxofonista. Los otros cuatro se decidieron por la ingeniería. "La música me dio fuerza para levantarlos", cuenta el maestro.Los Arnedo serán motivo de un homenaje especial en el Carnaval de las Artes, en Barranquilla, el sábado.El maestro Julio estará tocando casi de 'local', pues nació en Turbaco (Bolívar). Sus hijos, andinos y muy buenos músicos, le seguirán el ritmo a lo Arnedo, con tono jazzístico, mucho de sonidos colombianos de las dos costas -los favoritos del maestro- y también, música del interior."A mí me gusta tocar porro, cumbia y mapalé, entre otros, y admiro a compositores como José Barros, Lucho Bermúdez, Carlos Arnedo, un familiar mío, y a Crescencio Salcedo, un maestro que siempre andaba descalzo", agrega. Arnedo ha tocado con grandes orquestas y también ha sido uno de los impulsores del jazz en el país. En Barranquilla y con sus hijos, hablarán de música y tocarán en trío, un placer.


Sobre esta noticia

Autor:
El Carmero (1103 noticias)
Fuente:
micarmendebolivar.blogspot.com
Visitas:
421
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.