¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
El pasado mes de noviembre Nazca Capital, en compañía de Seaya Ventures, pasó a ser el accionista mayoritario de Filmin. Sustituyendo a Metropolitan Filmexport y Vértigo Films, esta operación tenía como objetivo principal consolidar la posición de este servicio de streaming en España y Portugal, al tiempo que allanaba el camino para la expansión internacional de una compañía que, desde su fundación en 2010, no ha dejado de crecer. Ahora, Series y más recoge en exclusiva un nuevo movimiento que ilustra esta tendencia de Filmin al crecimiento.
En un año donde la producción seriada nacional ha superado en influencia y conversación al ámbito cinematográfico (fenómenos como Antidisturbios, Veneno o Patria así lo atestiguan), Filmin ha resuelto dar el salto a la producción original y desarrollar sus propias series. Así lo contaba Jaume Ripoll, cofundador y director editorial de la empresa: "Os puedo avanzar que Filmin producirá la primera serie propia en el año 2021 y que se estrenará a lo largo del año. No os puedo dar detalles, pero es un hecho. Será una serie nacional, por supuesto".
Esta serie española, sin título ni más pistas sobre su argumento, llegará en el marco de los planes de expansión de Filmin, que ha experimentado un drástico crecimiento en los últimos 3 años. En 2020, asimismo y en lo relativo a la ficción seriada, el servicio de streaming también logró una gran relevancia al incorporar a su catálogo El colapso , serie francesa que dialogaba con el presente de un modo que sus creadores nunca pudieron haberse imaginado.