¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Angelalirio escriba una noticia?
El texto presentado a la Registraduría por Hernández, referencia a Aristóteles para presentar la relación entre conocimiento y razón, no como fundamento de la política.Esta se la deja a la filosofía alemana. Ahí, es donde radican las advertencias
Por: ANGEL ALIRIO MORENO MATEUS
La corrupción se define como el mal uso del poder para conseguir una ventaja ilegitima, cuyos actos van ligados a la falta de transparencia. Puede que ese poder resulte de procesos democráticos, pero esa democracia no necesariamente es garantía de igualdad y transparencia. Esta definición la traigo al presente escrito, porque en Bucaramanga, se está reeditando una réplica de un esquema perverso que funciono en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial.
Resulta que el modelo propuesto por Rodolfo Hernández como candidato a la alcaldía de Bucaramanga, hace referencia a los griegos como réplica del modelo de Estado, pero como sóla mención, porque no en él, se predica la necesidad del individuo por el otro para la satisfacción de las necesidades; esa ideología, no corresponde a la antigua Grecia, en la que la racionalidad instrumental no aparecía. Menos el absurdo filosófico de que “el conocimiento del individuo, como ser humano” sumado a esa satisfacción material, constituya “el modelo apropiado para proyectar una propuesta política de gobierno coherente con la condición humana de nuestra comunidad, y no con ideologías generalmente importadas de países diametralmente opuestos a nuestra cultura.” Como lo consigna su programa de gobierno.
Paradójicamente, el texto presentado a la Registraduría por Hernández, sólo referencia a Aristóteles para presentar la relación entre conocimiento y razón, pero no como fundamento de la política. La política se la deja a la filosofía alemana y entre ellos destaca a miembros de la escuela germana como Emanuel Kant, Albert Einstein, Shopenhauer y Schelling. Y ahí, es donde radican las advertencias, para aproximarnos al modelo practico con el que se está gobernando a Bucaramanga.
La distinción amigo-enemigo, al concepto de lo político como una relación de oposición
Luego de la Primera Guerra Mundial, el pueblo germano se consideraba como la gran cultura llamada a gobernar, pues ellos tenían a los mejores miembros e integrantes de la época moderna. Luego del Tratado de Versalles que puso fin a la guerra entre Alemania y los Aliados, surge la corriente del realismo político que hace factico lo posible en el poder, haciendo apología a más guerra. Hittler, destacó que la pobreza es el efecto y la consecuencia de la guerra y por tanto se debe cobrar el costo de alcanzar la paz. Con él, apareció el nacionalismo alemán con el discurso de sacar al pueblo de la pobreza, a la par, la estigmatización al pueblo judío por su poder económico y su participación en el manejo de la banca. Hittler llega al poder gracias a la democracia, con el respaldo legítimo del pueblo e impone la teoría de la relación amigo-enemigo, como expresión de la práctica política del pensamiento de Carl Schmitt, filósofo y político Nazi, quien la definió a partir del interrogante ¿Si la estética trata de lo feo y lo bello, la moral de lo bueno y lo malo. ¿De qué trata la política? Se trata de la relación amigo-enemigo, siendo el enemigo público, aquel que no está de acuerdo con la política de Estado. El enemigo es igual a disidente y en consecuencia debe eliminarse; al enemigo no se le puede tratar con un grado de humanidad. Filosofía política aquella de que si estás conmigo o contra mí, como fundamento y principio de la guerra.
La persecución de lo político en Schmitt a través del criterio amigo-enemigo el cual es condición de la política, la distinción amigo-enemigo, al concepto de lo político como una relación de oposición que se caracteriza, fundamentalmente, por la intensidad, la hostilidad y por la posibilidad extrema de la guerra, es el modelo político que tiene por detrás, en la oscuridad, la lógica, ética y estética del hermano del alcalde y del ideólogo heredero de daneses y germanos mal llamado Jefe de Gobernanza.