Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

El fin de los glaciares, una catástrofe debida al cambio de clima

16/09/2019 04:58 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El retroceso de los glaciares disminuyó y se invirtió en numerosos casos desde 1950 hasta 1980. Desde 1980 el retroceso de los glaciares se ha convertido en un rápido proceso

 Desde tiempos históricos, los glaciares crecieron durante el frío período desde 1550 hasta 1850, conocido como la Pequeña Edad de Hielo. Como consecuencia de que el clima se hacía cada vez más cálido, hasta 1950 aproximadamente, glaciares de todo el mundo han visto decrecer su volumen. El retroceso de los glaciares disminuyó y se invirtió en numerosos casos desde 1950 hasta 1980. Desde 1980 el retroceso de los glaciares se ha convertido en un rápido proceso que ha amenazado la existencia de numerosos glaciares en el mundo. Este proceso ha sufrido un profundo incremento desde 1995. Excluyendo las capas de hielo Ártico y de la Antártida, la superficie total de los glaciares en todo el mundo ha decrecido en un 50% desde finales del siglo diecinueve. Actualmente la tasa del retroceso de los glaciares y su pérdida de masa ha aumentado en los Andes, Alpes, Pirineos, Himalaya y en las Montañas Rocosas. La pérdida de glaciares no sólo provoca inundaciones ó desbordamientos de lagos glaciales, sino también aumenta la variación anual del caudal en ríos.glaciar 

De particular importancia son los deshielos de Hindu Kush y del Himalaya que suponen la principal fuente de agua en las estaciones secas de algunos de los mayores ríos de Asia. El aumento del deshielo podría causar una mayor crecida en las próximas décadas, después de la cual algunas de las regiones más pobladas de la Tierra van a sufrir una escasez de agua, mientras la fuente de los glaciares disminuye. De acuerdo con un comunicado de UN, los glaciares del Himalaya, fuentes de los mayores ríos de Asia—Ganges, Brahmaputra, Yangtze, Mekong, Salween y Yellow—podrían desaparecer hacia 2035 debido al incremento de temperatura. Aproximadamente 2.4 billones de personas viven en la cuenca hidrográfica de los ríos del Himalaya. India, China, Pakistán, Bangladesh, Nepal y Myanmar. Podrían experimentar inundaciones seguidas de sequías en las próximas décadas. Sólo en la India, el río Ganges provee agua para beber y cosechar para más de 500 millones de personas. Tiene que ser reconocido, sin embargo, que el incremento estacional de los glaciares del Himalaya ha llevado al incremento de la producción agrícola en el norte de la India a través del siglo veinte. El retroceso de los glaciares, evidente en el noroeste de America, Asia, los Alpes, Pirineos, Indonesia, África, y regiones tropicales y sub-tropicales de América del Sur ha sido utilizado para proveer un soporte cualitativo al incremento de las temperaturas globales desde finales del siglo veintiuno. Algunos glaciares están desapareciendo por el deshielo de futuras fuentes de agua en estas áreas. 

Se confirma la reducción del 75% de glaciales himalayos

 Los glaciales del Himalaya han perdido casi cuatro kilómetros de extensión como promedio en los últimos 15 años, según datos de un estudio científico publicados en India.investigación abarcó 2.0190 glaciales del macizo montañoso, y estuvo sustentada en imágenes captadas por los satélites de la Agencia India de Investigaciones Espaciales (ISRO), según informa el diario The Times of India. 

De acuerdo con el diario, que cita al doctor Ajai, director del Grupo de Ciencias Planetaria, Geológica y Marina, sólo un ocho% de los glaciares estudiados avanzó, mientras que el 17% se mantuvo estable durante el periodo estudiado.

Tras anunciar que los resultados serán publicados muy pronto en una revista científica, el experto aseguró, sin embargo, que esas enormes masas de hielo, que alimentan de agua a varios de los mayores ríos de Asia, no van a desaparecer.Muchos de los glaciales del Himalaya están saludables, y la causa de su reducción no obedece sólo a las altas temperaturas, expresó Ajai. 

La investigación abarcó las cuencas de los ríos Indo, Ganges, y Brahmaputra, en la India, así como partes de China, Nepal, Bután, y Pakistán, que comparten la cordillera más alta del mundo.Según The Times of India, el estudio fue ordenado por el ministerio indio de Medioambiente a raíz de que un informe divulgado años atrás por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático anunció que como resultado del calentamiento global, para 2035 ya no habría glaciares en el Himalaya. 

El anuncio fue luego desmentido por el propio panel internacional, tras confirmarse que dicha conclusión se basó en artículos publicados en la prensa, sin la debida confirmación científica. 

Las informaciones sobre deshielos y gotas frías, lo sabemos´son alarmantes

El cuerpo de la ONU encargado del análisis de los datos científicos es el panel intergunamental del cambio climático (IPCC por sus siglas en ingles de inter-Governmental Panel on Climate Change). 

Desde tiempos históricos, los glaciares crecieron durante el frío período de 1550 hasta 1850, conocido como la Pequeña Edad de Hielo. Como consecuencia de que el clima se hacía cada vez más cálido, hasta 1950 aproximadamente, glaciares de todo el mundo han visto decrecer su volumen. El retroceso de los glaciares disminuyó y se invirtió en numerosos casos desde 1950 hasta 1980. Desde 1980 el retroceso de los glaciares se ha convertido en un rápido proceso que ha amenazado la existencia de numerosos glaciares en el mundo. Este proceso ha sufrido un profundo incremento desde 1995. Excluyendo las capas de hielo Ártico y de la Antártida, la superficie total de los glaciares en todo el mundo ha decrecido en un 50% desde finales del siglo diecinueve. Actualmente la tasa del retroceso de los glaciares y su pérdida de masa ha aumentado en los Andes, Alpes, Pirineos, Himalaya y en las Montañas Rocosas. La pérdida de glaciares no sólo provoca inundaciones ó desbordamientos de lagos glaciales, sino también aumenta la variación anual del caudal en ríos.glaciar 

De particular importancia son los deshielos de Hindu Kush y del Himalaya que suponen la principal fuente de agua en las estaciones secas de algunos de los mayores ríos de Asia. El aumento del deshielo podría causar una mayor crecida en las próximas décadas, después de la cual algunas de las regiones más pobladas de la Tierra van a sufrir una escasez de agua, mientras la fuente de los glaciares disminuye. De acuerdo con un comunicado de UN, los glaciares del Himalaya, fuentes de los mayores ríos de Asia—Ganges, Brahmaputra, Yangtze, Mekong, Salween y Yellow—podrían desaparecer hacia 2035 debido al incremento de temperatura. Aproximadamente 2.4 billones de personas viven en la cuenca hidrográfica de los ríos del Himalaya. India, China, Pakistán, Bangladesh, Nepal y Myanmar. Podrían experimentar inundaciones seguidas de sequías en las próximas décadas. Sólo en la India, el río Ganges provee agua para beber y cosechar para más de 500 millones de personas. Tiene que ser reconocido, sin embargo, que el incremento estacional de los glaciares del Himalaya ha llevado al incremento de la producción agrícola en el norte de la India a través del siglo veinte. El retroceso de los glaciares, evidente en el noroeste de America, Asia, los Alpes, Pirineos, Indonesia, África, y regiones tropicales y sub-tropicales de América del Sur ha sido utilizado para proveer un soporte cualitativo al incremento de las temperaturas globales desde finales del siglo veintiuno. Algunos glaciares están desapareciendo por el deshielo de futuras fuentes de agua en estas áreas.

 

Con veranos cada vez más largos e inviernos más cortos, los Alpes franceses también son víctimas del calentamiento global. Los glaciólogos alertan del debilitamiento de las capas más profundas de hielo, lo que a la larga puede ser catastrófico.

Los amantes del alpinismo están siendo testigos del derretimiento de una de las cordilleras más visitadas por escaladores. En los últimos cincuenta años, 26 de las 100 rutas de escalada más populares en las montañas francesas ya no son seguras. ¿La causa? El deslizamiento de hielo y rocas en las montañas por el calentamiento global.

La subida de las temperaturas, año tras años, hace que el permafrost, el hielo congelado durante todo el año y que une las losas gigantes de rocas, se está descongelando y dejando así desprotegidas las grandes placas montañosas.

Los escaladores saben que tendrán que adaptarse a nuevas condiciones de riesgo si quieren seguir practicando ese deporte. Pero aunque esto ocurra, los daños son irreversibles y aumentan sin cesar. Cada década la temperatura incrementa entre 1 y 1, 5°C, por lo que en 30 o 40 años la capa de permafrost podría desaparecer. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
6980
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.