¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El anuncio lo hizo hoy el ministro de Transporte Germán Cardona Gutiérrez, durante la visita al kilómetro 29, en la zona de Los chorros entre Cajamarca y Calarcá, tras la pérdida de la banca. Estuvo acompañado del director de INVÍAS, Carlos Rosado y un equipo de geólogos y topógrafos.
El ministro Cardona ordenó que se intensificaran las labores en la vía: "Trabajaremos 24 horas del día si el tiempo lo permite, se van a traer unos sistemas de reflectores y vamos a hacer todo lo que sea necesario para abrir paso antes del fin de semana".
De los vehículos de carga que estaban represados, 1.500 ya llegaron a su lugar de destino por las rutas alternas, el llamado del ministro de Transporte a los cerca de 150 conductores que se mantienen en la vía, es a que se desplacen, y aseguró que estará -pendiente para tratar de dar paso lo más rápido posible-, ya que los trasportadores insisten en transitar, pese a la inestabilidad de la banca.
El ministro Cardona estará durante los próximos días en la zona de La Línea hasta que haya una solución de paso provisional controlado para todo tipo de vehículos.
Entre tanto, los transportadores de carga que traen cosechas a la Central de Abastos de Bogotá, Corabastos, anunciaron un aumento del 20% en el precio del flete, como consecuencia de los problemas viales que se viven en La Línea.
Según el jefe de precios de Corabastos, Pedro Triviño, los aumentos no se hicieron esperar, porque un viaje de Cali a Bogotá que costaba $1.200.000 pasó a $1.550.000; a Medellín subió $200.000 y de Nariño a la capital quedó en $2.000.000, cuando la semana anterior estaba en $1.300.000.
El incremento en los fletes, según los transportadores, se dio porque están utilizando vías alternas que implican más tiempo y gastos de combustible y peajes.
No obstante, Triviño afirmó que por ahora no se registra un incremento en el precio de los alimentos como la yuca chirosa de Armenia y el Plátano de esa zona, debido al almacenamiento que tiene la central de acopio en los últimos días.
Sin embargo, advirtió que de continuar cerrada La Línea por varios días se podría registrar un alza en los precios de las frutas importadas que llegan por Buenaventura como son las manzanas, los duraznos y los kiwis, entre otros y productos del Quindío, como los cítricos.
Contraloría investiga
De otra parte, el contralor delegado de infraestructura, Nelson Izáiga anunció que tanto el ministro de Transporte como el Invías serán indagados por la Contraloría General de la República por la emergencia que se está presentando en el Alto de La Línea en donde se registró un derrumbe de cuatro metros de banca.
El funcionario aseguró que desde el año pasado se había emitido una función de advertencia en donde se alertaba la segunda ola invernal.