¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Desde diciembre de 2010, cuando se abrió el Programa de Coberturas, administrado por Finagro, hasta la fecha se han cubierto exportaciones por más de 438 millones de dólares por medio de cuatro tramos que se han ejecutado.
Este Programa fue creado por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para la asignación temporal de incentivos y apoyos directos a los productores de bienes agropecuarios del sector exportador, con el objeto de proteger su ingreso frente a variaciones en la tasa de cambio, así como propiciar una cultura de prevención del riesgo.
Los beneficiarios pueden ser todos los productores agrícolas, pecuarios y acuícolas exportadores. Dentro de los cuatro tramos ejecutados, se destacaron los siguientes productos en la toma de coberturas: flores, banano, caña de azúcar, frutales, hortalizas, tabaco, entre otros, para un total de 283 empresas agropecuarias beneficiadas.
Se destaca el resultado del cuarto tramo como el de mayor dinámica, el cual se empezó a ejecutar el 20 de junio de 2011 y gracias a su comportamiento se cubrieron cerca de 135 millones de dólares, convirtiéndose en el tramo más demandado. Esto debido a los incentivos dados por el Gobierno para todos los productores del sector agroexportador.
El cuarto tramo de coberturas ya cerró para Grandes y Medianos Productores pero sigue abierto para Pequeños y Medianos Especiales. Así, que todos los interesados pueden ingresar a la página web de FINAGRO y seguir el link de Programa de Coberturas y hacer el respectivo trámite.
Para los Pequeños Productores, el Gobierno autorizó la toma de coberturas a través de las Cooperativas, Asociaciones y Agremiaciones de pequeños productores para que puedan acceder de manera más pronta a estos beneficios.
Récord de desembolsos
De otra parte, el presidente de la entidad, Luis Fernando Criales, informó que al cierre del primer semestre del año las colocaciones de crédito sumaron $2, 2 billones.
El funcionario señaló que pese a la ola invernal que padeció el país entre noviembre del 2010 y mayo de este año, hay crecimiento en las colocaciones y que los productores del sector le siguen apostado al campo. "Sólo durante el mes de junio, la cifra superó los $500.000 millones", dijo.
Además, 10.000 productores damnificados por el invierno que se habían acogido a las ayudas crediticias ofrecidas por el Gobierno, obtuvieron recursos de crédito por $300.000 millones.
Con respecto al programa Desarrollo Rural con Equidad (que reemplazó al AIS), se colocaron $30.000 millones durante el primer semestre del año.