Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzalo Sánchez Del Pozo escriba una noticia?

Finta desde el parlamento británico a Boris Johnson

04/09/2019 04:19 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Boris Johnson ha perdido la exigua mayoría que detentaba en el parlamento británico después de que un parlamentario tory se haya «pasado» a las filas liberal – demócratas. Se abre por tanto un rayo de esperanza a que desde el parlamento se impida un BREXIT «duro»

La política británica se vuelve imprevisible: un diputado conservador, Phillip Lee, contrario a la deriva eurófoba de su partido, se ha «pasado» a las filas de los liberal – demócratas.

Como consecuencia, Boris Johnson acaba de perder la exigua mayoría que detentaba, y eso podría dar al traste con su estrategia de disolver las cámaras para no tener que dar marcha atrás a su decisión de abandonar la Unión Europea, de modo abrupto y sin acuerdo, el día 31 de octubre.

De cualquier modo, será hoy miércoles cuando tenga que someter su plan de BREXIT, sin vuelta atrás, ante los comunes, aunque Johnson ya ha advertido que en caso de que su plan no pueda ser aprobado guarda como «as bajo la manga» la convocatoria de elecciones.

Johnson también ha aprovechado para denostar al resto de los líderes políticos, acusando a jefe de la oposición, Jeremy Corbin, de ser poco menos que el «chico de los recados» de la Unión Europea y de someterse a lo que dicta Úrsula von der Leyen.

El parlamento decide

La Ley del BREXIT establece que, si los comunes vuelven a rechazar lo que el resto de los países de la UE establezcan en la próxima reunión del Consejo Europeo, el próximo 17 de octubre, los parlamentarios británicos deberán decidir si se produce un BREXIT «a las bravas» el 31 de octubre.

Debido al empecinamiento de Johnson de abandonar «de un portazo» el club de los 28, ha habido mucho «trabajo de pasillo» entre los partidos de la oposición, que se han organizado para evitar el desastre.

Dado que los laboristas y el partido liberal – demócrata logró amagar a Johnson y conseguir que la separación de la Unión Europea tenga que ser sancionada por el parlamento, el que fuese alcalde de Londres ha logrado suspender la actividad parlamentaria.

De ese modo, es previsible que el «curso» político se reanude el 14 de octubre, sin tiempo material ya para poder bloquear la salida sin acuerdo de del «club comunitario».

«Pinta» muy negro para Johnson

Todas las previsiones muestran que Boris Johnson y sus conmilitones eurófobos serán derrotados en el  parlamento en su pretensión de romper amarras con los 28 países que forman parte de la UE.

La primera batalla perdida, que todavía no la guerra, ha sido el que un diputado de la exigua mayoría tory, el ya citado Phillip Lee, ha optado por el transfuguismo y se ha pasado a las filas que lidera Jo Swinson.

Por si esto no fuera poco, Lee ha escenificado su ruptura con el partido que dirigiera Margaret Tatcher y en plena sesión se ha levantado de su puesto en la bancada tory y se ha sentado junto con sus nuevos compañeros políticos.

Los 21

En total son 21 diputados del partido conservador los que han roto su disciplina de voto y han votado en contra de las directrices del partido en el asunto del BREXIT, que es casi como decir contra lo que dicta Boris Johnson.

Johnson, en pleno «pataleo» no ha dudado de calificar a la ley que han promovido los diputados conservadores díscolos como «ley de rendición de Jeremy Corbin».

De cualquier modo, y casi a la desesperada, Boris Johnson ha mantenido intensas reuniones con los diputados conservadores «rebeldes» para que reconsideren su posición y voten a favor de la ruptura con la UE.

Todo apunta que los primeros efectos del BREXIT serian un menor flujo inversor y el declive del comercio con la Unión Europeo, aunque hay que incluso quien habla de desabastecimientos

El principal escollo por el cual los eurófobos quieren una salida, sin acuerdo con la UE, el 31 de octubre, tiene que ver con lo que se ha denominado como «backstop», que no es otra cosa que evitar una «frontera dura» entre Irlanda e Irlanda del Norte.

Para no «romper» definitivamente las amarras, una frontera permeable supondría que, aunque el Reino Unido abandonase la Unión Europea, se mantendría un acuerdo comercial entre los países que formaban parte de las Comunidades Europeas y Gran Bretaña.

Los «brexiters» más ultras no contemplan ni siquiera esa posibilidad, y abogan un completo abandono de una estructura paneuropea que comenzó con un organismo que se llamó la Comunidad Europea del Carbón y el Acero.

 Y mientras tanto, en la Unión Europea

Protección, tanto de empresas como de ciudadanos, esa es la primera misión que se ha impuesto la Unión Europea para el día después del BREXIT, una separación de la que ya nadie duda en Bruselas.

Inclusive, ya el único escenario que maneja el «gobierno» que preside Úrsula von der Leyen no contempla otra posibilidad que un BREXIT duro, evaluando que el que fuera alcalde de Londres se saldrá con la suya.

La economía británica la principal perjudicada

A pesar de que la desanexión británica es prácticamente inevitable, desde Bruselas la evolución de los acontecimientos se contempla con una cierta tranquilidad, la que da tener los «deberes» hechos.

Pero de lo que nadie duda en los «pasillos» de la Comisión Europea es que el BREXIT va a ser traumático para las economías de los países miembros.

En el caso de una Gran Bretaña que abandonase abruptamente la UE, la consecuencia inmediata sería una depreciación considerable de la Libra y una importante recesión económica en el país donde Isabel II es la jefa del Estado.

Expertos económicos han evaluado que la pérdida de valor de la Libra podría llegar incluso a una paridad de la moneda británica con el euro europeo, lo cual sería un desastre para todos aquellos que cobran sus sueldos en la moneda heredera de la libra Troy.

En cuanto a la economía británica, lleva herida, pero no de muerte, por tres años de incertidumbre sobre que posición ocupará en Europa el Reino Unido después de la separación.

Todo apunta que los primeros efectos del BREXIT serian un menor flujo inversor y el declive del comercio con la Unión Europeo, aunque hay que incluso quien habla de desabastecimientos de productos de primera necesidad.

De hecho, con el Reino Unido a punto de pasar un «punto de no retorno», algunos gobernantes europeos «no tiran la toalla» y siguen luchando a brazo partido por evitar una salida no negociada de Gran Bretaña de la UE.

Uno de ellos es el ministro holandés de Exteriores Stephan Blok, que durante la última reunión en Helsinki multiplicó los contactos con los representantes británicos para lograr que se aviniesen a razones.

Fuente - el diario / europa press / Úrsula von der Leyen en Wikipedia / Liberal Demócratas en Wikipedia / Comunidad Europea del Carbón y el Acero en Wikipedia / EL PAÍS / Expansión

Como consecuencia, Boris Johnson acaba de perder la exigua mayoría que detentaba, y eso podría dar al traste con su estrategia de disolver las cámaras para no tener que dar marcha atrás a su decisión


Sobre esta noticia

Autor:
Gonzalo Sánchez Del Pozo (197 noticias)
Visitas:
6396
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.