¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Desde automotrices a fabricantes de maquinaria, varias compañías manufactureras de Estados Unidos se quitaron de encima el peso de la pobre demanda en Europa gracias a que en el último trimestre tuvieron un robusto crecimiento de las ventas en casa.
Caterpillar Inc, Ford Motor Co, Boeing Co y Rockwell Automation Inc reportaron utilidades que superaron las expectativas de Wall Street.
De cara a lo que resta del año, Caterpillar y Boeing elevaron sus estimaciones para el segundo semestre, mientras que Ford y Rockwell rebajaron las suyas, en parte debido a la crisis financiera que asuela a Europa.
Los reportes del miércoles fueron menos sombríos que los del día previo, cuando United Parcel Service Inc, Lexmark International Inc y la telefónica AT&T Inc advirtieron que los ajustes que dispusieron sus clientes corporativos estaba mellando sus resultados.
‘Estados Unidos tiene unas pocas cosas positivas en este momento. Hay una moneda más fuerte que atraerá inversión, el sector de viviendas se está recuperando de a poco, y la construcción de inmuebles comerciales sigue siendo moderada pero no empeorará y podría convertirse en algo positivo’, dijo Peter Klein, gerente de cartera de Fifth Third Asset Management.
‘No creo que estemos viendo una recesión o que estemos ante un escenario recesivo (en Estados Unidos). Estamos ante un periodo verdaderamente lento’, agregó el analista.
Un 65 por ciento de las 195 compañías integrantes del índice Standard & Poor’s 500 que han reportado ganancias trimestrales hasta el momento ha superado las estimaciones de Wall Street, con un alza en promedio del 13, 6 por ciento, de acuerdo a Thomson Reuters I/B/E/S.
Pero la mayoría -el 59 por ciento- no ha cumplido con los pronósticos de ingresos. En este segmento el crecimiento fue de apenas el 3, 9 por ciento.
Incluso en aquellas compañías que han sorteado con cierto éxito el escenario europeo, la crisis económica sigue estando en la mayoría de las mentes de los ejecutivos.
‘Nosotros entendemos que el mundo está enfrentando desafios económicos, y de ser necesario estamos preparados para actuar rápidamente como lo hicimos a fines del 2008 y el 2009″, dijo el presidente ejecutivo de Caterpillar, Doug Oberhelman.
El mayor fabricante mundial de maquinaria pesada recortó alrededor de 20.000 puestos de trabajo en el 2009, como consecuencia de la crisis financiera.
‘Si bien estamos preparados, la buena noticia es que no parece que estemos como en el 2008″, señaló Oberhelman. ‘Las tasas de interés están bajas, los bancos centrales están preparados para inyectar más liquidez si es necesario, y el sector viviendas parece estar mejorando’, agregó.
Los resultados de Caterpillar se beneficiaron por la firme demanda de los sectores mineros en Asia y Norteamérica, con incrementos de las ventas del 25 y el 34 por ciento, respectivamente.
La demanda de equipos para minería también benefició a Rockwell Automation en el trimestre. Su presidente ejecutivo, Keith Nosbusch, declaró que eso refleja el hecho de que estos equipos son un bien de compra menos discrecional que la de insumos para oficinas.
‘Si las minas están operando y produciendo, y por los precios de las materias primas lo están haciendo, se deben mantenerlas y parte de ello implica reemplazar el equipamiento’, reflexionó el ejecutivo.
Ford, la segunda más grande automotriz estadounidense, superó las expectativas de analistas en el segundo trimestre pero advirtió a los inversores de que espera que los beneficios operacionales declinen en el año debido a las crecientes pérdidas en Europa.
Boeing, que también superó las expectativas al reportar un crecimiento de sus ganancias del 3 por ciento y va en camino a relegar a su rival europeo Airbus como el mayor fabricante mundial de aviones, trató de contener el entusiasmo en Wall Street.
Su presidente ejecutivo, Jim McNerney, advirtió en una presentación ante analistas de que ‘el crecimiento de la economía global continúa a un ritmo lento y sigue habiendo incertidumbre’.
Las compañías que reportaron resultados el miércoles en general tuvieron un sólido crecimiento de sus ingresos en América del Norte por dos razones: la demanda fue alta y el valor de sus ventas en Europa se redujo por la depreciación del euro frente al dólar.
TE Connectivity (ex Tyco Electronics) también reportó resultados relativamente más sólidos en Norteamérica, donde sus ventas aumentaron un 1 por ciento, respecto a Europa, Oriente Medio y África, donde cayeron un 8 por ciento.
Los inversores tendrán un cuadro más detallado acerca de cómo ha sido el desempeño del sector industrial el jueves, cuando reporten sus resultados otros dos pesos pesados: United Technologies Corp y 3M Co.