Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

Flaquea respeto a los Derechos Humanos

23/09/2009 12:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El gobierno, la guerrilla y los paramilitares son los principales responsables de la violaciòn de los derechos humanos y la persecuciòn a sus cultores en Colombia. El gobierno se declara victima de un complot porque los implican

Bucaramanga, 23 Septiembre 2009

El gobierno y particularmente el presidente y vicepresidente se molestan en sumo grado cuando organismos internacionales los consideran que no son ejemplo de respeto a los derechos humanos. En forma automática llaman a los medios de comunicación, aquellos pagos generosamente con el presupuesto nacional, con funciones de exaltar virtudes que no tienen ni el gobierno ni los gobernantes. Ante esos comunicadores se declaran víctimas de supuestos complot internacional. Ya se hizo costumbre. Esto normalmente sucede cuando se les descubre comportamientos sucios a los funcionarios uribistas y hay escándalos de abusos, deshonestidad. Malos manejos o hay la visita de delegaciones de observación y posterior calificación y divulgación de lo que hallaron. En la posición más antidemocrática Uribe, Santos y otros funcionarios cuando siguen distorsionando y montando cortinas de humo alrededor de la realidad nacional. El respeto a los derechos humanos en Colombia sigue flaqueando en alto grado. Son muchas las acciones que se generan en el gobierno que no se pueden tapar.

Hace pocos días estuvo en el país, Margaret Sekaggya, relatora especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos de las Naciones Unidas. Expresó preocupación por las sistemáticas e imparables amenazas contra miembros de organizaciones sociales. Denunció la participación y complacencia de la Fuerza Pública y el Gobierno, en un buen numero de casos. El tema de los derechos humanos y su práctica por parte de la Administración de Uribe, se usa como método de publicidad, pero esta muy lejos de ser una práctica. "Siguen existiendo en Colombia patrones de hostigamiento y persecución contra los defensores de los derechos humanos y, a menudo, contra sus familiares", precisó Sekaggya. Esta jurista internacional estuvo doce días en el país y se entrevisto con todos los estratos socio políticos que lo integran.

Mientras el vicepresidente grita que hay un complot contra él y su jefe Álvaro Uribe, los colombianos conocen verdades inocultables:"Un motivo fundamental de la inseguridad de los defensores de derechos humanos radica en la estigmatización y el señalamiento sistemáticos de que son objeto por parte de funcionarios del Gobierno... Aún queda mucho por hacer para garantizar un entorno seguro y propicio para los defensores de los derechos humanos... La persecución y hostigamiento provienen principalmente de agentes del Estado, la guerrilla de las Farc y de grupos paramilitares... Algunas de las amenazas contra los defensores son de autores anónimos a través de panfletos, sufragios, correos electrónicos, llamadas telefónicas y mensajes de texto..." Los gobernantes colombianos quieren que se señale a todo el mundo como responsable menos al gobierno, pero las delegaciones y expertos internacionales no lo aceptan, porque sería falsear gravemente la verdad viviente. En los últimos días aparecieron más chuzadas, ahora en la Policía y la Fiscalía.

Un motivo fundamental para la inseguridad de los defensores de derechos humanos radica en la estigmatización y el señalamiento de que son objeto por parte de funcionarios del Gobierno

Margaret Sekaggya llegó al país invitada por el presidente, Álvaro Uribe, pero ella no se limitó a las opiniones del mandatario, ministros y policías y militares entrevistados. Fue mucho más allá y es así como constato que, "Periodistas, sindicalistas, magistrados, abogados, activistas estudiantiles y juveniles, mujeres defensoras, líderes indígenas y afrocolombianos, así como activistas Lgbt, han sido asesinados, torturados, maltratados, desaparecidos, amenazados, capturados y detenidos arbitrariamente, judicializados, vigilados, desplazados por la fuerza u obligados a exiliarse; o bien se han allanado sus oficinas y se han robado sus archivos, a causa de su trabajo de defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales". ¿Le salió a Uribe el tiro por la culata?

En parte alta, esa violencia contra los defensores se debe a las estigmatizaciones que promueve el gobierno al señalarlos como guerrilleros o colaboradores de la violencia y el terrorismo. Lo hacen algunos funcionarios de alto rango casi a diario, agentes de la fuerza pública y de organismos de inteligencia civiles como el Departamento Administrativo de Seguridad, Das. Preocupa y con sobrada razón, el seguimiento y la interceptación por parte de los servicios de inteligencia civiles y militares sufridos por defensores de derechos humanos nacionales e internacionales, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia... Asusta la posible continuación de los seguimientos... hay total descontrol y desconocimiento". En los últimos tiempos se ha notado ciertos comportamientos desconcertantes: "Ha ocurrido que personas que tienen sospechas de ser seguidas, han ido a la Procuraduría a exponer su caso. La Procuraduría pide la información a los organismos de inteligencia, y le dicen que no hay nada. Entonces todo para ahí". El repudio fue frontal por las amenazas y acciones en contra los magistrados y su intento de sabotear todo lo que provenga de la Justicia. Esto, argumentó, Margaret Sekaggya, "debilitan el sistema de justicia en su conjunto y fomentan la impunidad...". Conclusión: En Colombia, así el presidente crea que publicar la verdad sobre derechos humanos es un complot contra su gobierno, lo cierto es que "Flaquea respeto a los Derechos humanos".


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
1214
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.