Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?

FLOTEX. La Armada muestra músculo

14/11/2021 09:45 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con la aparente situación de recuperación de la pandemia de coronavirus los ejércitos vuelven a su actividad habitual poniendo "toda la carne en el asador" en los ejercicios que se realizan. En el caso de la Armada está vuelta con energía se traduce en el ejercicio FLOTEX 21

FLOTEX es el ejercicio más completo que realiza la Armada Española cada año pues trata de incorporar todas las capacidades de la Armada: navales de superficie y submarinas, aéreas y terrestres, en una solo escenario recreando un conflicto de alta intensidad en que todos los elementos de la Armada se verían implicados y de una forma u otra seria necesario su concurso.

De este modo se despliegan en los ejercicios FLOTEX gran cantidad de medios navales, ya sean patrulleros, fragatas, submarinos, cazaminas, buques de abastecimiento y portaaviones, junto con el Arma Aérea de la Armada con su aporte de cazas Harrier y helicópteros, medios terrestres con la Infantería de Marina con su capacidad de desembarco y proyección en tierra.

El ejercicio busca ser complejo y multiescenario, desde combates navales y aéreos contra unidades enemigas para asegurar un área en el mar segura preparar una zona de desembarco, la limpieza de minas en esa zona y el desembarco del Tercio de Armada, TEAR, de la Infantería de Marina para tomar un territorio y tenerlo bajo control. Y una vez asegurado este territorio realizar las operaciones terrestres precisas para asegurarlo con el apoyo aeronaval que se precise.

Un completo escenario de alta intensidad complejo y difícil donde se buscan las incidencias más imprevisibles, enfrentar y superar amenazas y oposición que puede venir de cualquier lado. Por ello salvo los grandes ejercicios multianuales de la OTAN en los que España participa y que se hacen a escala continental, el FLOTEX era el ejerciio naval por excelencia donde la Armada en conjunto ensayaba y comprobaba sus capacidades y nivel de adiestramiento además de adquirir experiencia operativa.

Esto fue hasta 2019 que se realizaron las ultimas maniobras de esta clase pues al estallar a finales de ese año la pandemia global de coronavirus el parón operativo que las FAS, y todo el planeta por añadidura, fue absoluto y forzó a suprimir toda actividad y centrarse en la lucha contra la COVID-19.

En 2021 y con la epidemia en aparente retroceso, las FAS han vuelto ha recuperar su actividad habitual, en la Armada un síntoma de esto es la recuperación del ejercicio FLOTEX que poniendo casi todas sus capacidades en este supuesto que la Armada ha desarrollado en la Bahía de Cádiz.

Ahora bien el termino "casi" se refiere en que la edición de este año no hay presencia del arma submarina por dos razones principales, hasta que el nuevo S-81 "Isaac Peral" este totalmente operativo la Armada solo dispone de dos submarinos operativos, el "Galerna" y el "Tramontana" los cuales siguen su propio calendario de ejercicios y cuando se ha realizado FLOTEX a principios de noviembre, el ejercicio que se realiza habitualmente en primavera se retrasó al otoño para comprobar que la pandemia estaba en remisión, la fuerza de submarinos ya tenia sus buques asignados en esas fechas a otra clase de tareas y ejercicios. Por ello en esta edición de FLOTEX no se contó con presencia submarina.

Pese a ello la cantidad y calidad de medios empeñados en FLOTEX es simplemente impresionante como puede comprobarse.

FLOTEX 21. Fuerzas en presencia

Las capacidades de la Armada en FLOTEX constituyen una fuerza operativa, Task Force, completa e incluyen:

        *El buque de proyección estratégica "Juan Carlos I".

        *El buque de asalto anfibio "Galicia".

        *Las fragatas F-83 "Numancia", F-84 "Reina Sofia", F-81 "Santa Maria", F-103 "Blas de Lezo" y F-101 "Álvaro de Bazán" y la fragata F-595 "Luigi Rizzo" de la marina italiana.

        *Los cazaminas M-33 "Tambre" y M-32 "Sella".

        *El patrullero clase BAM P-46 "Furor".

        *El buque de aprovisionamiento logístico A-15 "Cantabria".

En cuanto a la proyección en tierra se cuenta con dos batallones de Infantería de Marina, 760 efectivos, y un Stol, sección, de operaciones especiales del Fuerza de Guerra Naval Especial, FUGNE.

El componente aéreo lo otorgan 6 cazas Harrier de la 9ª Escuadrilla de la Armada, 3 helicópteros "Sea King"SH-3D de la 5ª Escuadrilla, 1 helicóptero "Sea Hawk" SH-60 de la 10ª Escuadrilla y 2 helicópteros AB-212 de la 3ª además de un drón de reconocimiento Scan Eagle  de la 11ª Escuadrilla.

Contando todo el personal embarcado y los contingentes aéreos y de desembarco la Armada compromete en el FLOTEX 21 hasta 3.632 efectivos, pero la operación no termina aquí pues se ha requerido el concurso de los Ejércitos de Tierra y Aire. De este modo el ET despliega efectivos de su regimiento de Artillería de Costa Nº 4 con sus piezas SIAC de 155mm y del Regimiento de Artillería Antiaérea, RAAA, Nº 74 con sistemas de misiles Hawk, NASAMS y Mistral  y cañones del 35/90.

El Ejército del Aire se introduce en el ejercicio con 2 cazas F-18 y un Eurofighter, un reactor C-101 de instrucción y un cuatrimotor turbohélice P3-M "Orión" de lucha antisubmarina.

Como puede comprobarse un potencial militar más que apreciable y multipropósito preparado para enfrentarse a toda clase de amenazas de entidad tanto en tierra, mar o aire, la fuerza que se desplegaría en una acción bélica de alta intensidad y en este aspecto este importante despliegue contrasta con lo alambicado y etéreo de la amenaza que muestra el guión del ejercicio.

El ejercicio es el mayor que acomete la Armada deesde 2019 cuando se declaró la pandemia de coronavirus

La trama operativa

Como toda maniobra militar FLOTEX se incardina en un escenario que trata de reflejar la realidad, un guión que ponga el esfuerzo militar en su contexto y le dé un propósito, de este modo jugando con los mapas de la península ibérica se crean tres naciones ficticias: Turrikke, Bethnia y Larnland.

De estos tres países al más sureño, Larnland, le ha tocado el triste papel de estado fallido: etnias enfrentadas en su territorio y procedentes de los países vecinos, inestabilidad política, incapacidad institucional, estado ineficiente, un enclave de Turrike usurpando parte su territorio, fuerzas armadas y de seguridad poco eficaces y un grupo terrorista el SLGL, de etnia Turrike y financiado por esta nación, que tiene en jaque a sus fuerzas de seguridad creando auténticas "zonas liberadas" en las Turrike intenta expansionarse.

Por ello el frágil gobierno de Larnland solicita ayuda a NNUU que despliega una fuerza de cascos azules, pero esto no arredra al SLGL que en pleno avance cerca a las fuerzas de la ONU, junto a población civil y ciudadanos de la comunidad internacional, cerca del enclave de Tarfiya que controla Turrike. Ante ello una nueva resolución de la ONU autoriza una intervención militar multinacional que asegure una zona segura cerca de Tarfiya desde que la las fuerzas de NNUU y la población civil internacional pueda ser evacuadas.

España participa en esta misión encabezando la fuerza naval y de desembarco que tomará y asegurará esa zona frente a las acciones del SLGL.

Al conocer el escenario se puede ser suspicaz sobre la entidad del tal SLGL, pues sí para batirlo necesita de una fuerza semejante a la desplegada en FLOTEX seria de una entidad nunca desplegada por ninguna banda terrorista conocida, no se conoce de ningún "grupo terrorista" histórico que disponga de fuerza aérea propia, ni armada o capacidad de minado de aguas, pues para enfrentarse a él hace falta desplegar aviación y unidades antiaéreas, buques de guerra además de una fuerza terrestre tan considerable.

Pero tiene su explicación, al reunir en FLOTEX a una muestra amplia de todas las capacidades de la Armada, además de ET y EDA, es necesario que todas trabajen en sus cometidos y especialidades en un escenario exigente y de alta intensidad pues en este año de 2021 no se volverá a dar la oportunidad de que trabajen juntos.

Por ello a medida que la operación se realice el guión se volverá más complicado y exigente del inicial de enfrentarse a una simple banda armada, el enemigo y la amenaza se harán más peligrosos y convencionales, de ahí el papel del supuesto Turrike como estado ingerente, empezando de un escenario de baja intensidad contra un enemigo el SLGL poco poderoso y mal organizado a unidades convencionales que intervienen en el conflicto cuando la situación evolucione y el estado agresor intervenga si ve sus intereses amenazados.

Este es el motivo del empleo de un numero tan alta y variado de fuerzas y capacidades.

Desembarco y operaciones

De este modo la Task Force FLOTEX se despliega en la costa de la zona de desembarco mostrando todo su poderío naval de forma bastante intimidatoria, las primeras unidades que de noche llegan a la costa son elementos de la FUGNE para reconocer la zona de desembarco y señalar objetivos y también la Compañía de Reconocimiento del Tercio de Armada que encuentra una playa idónea para desembarcar y la asegura ante posibles amenazas.

Mientras los cazaminas abren un pasillo naval para las lanchas de desembarco, localizando y destruyendo toda mina naval que hipotéticamente pudiera el SLGL haber lanzado al mar, los Harrier de la 9ª Escuadrilla destruyen con armamento de precisión los primeros blancos que ha iluminado la FUGNE con sus designadores láser.

Con la costa asegurada y evitando así que la playa pueda convertirse en una nueva Iwo Jima las primeras oleadas de desembarco empiezan a llegar a la orilla descargando hombres y equipo desde el "Galicia" y el "Juan Carlos I", el organizar las lanchas de desembarco es una tarea muy compleja pues las únicas lanchas que pueden ser equipadas con vehículos y material pesado son las dos primeras de las cuatro que sendos buques albergan en sus muelles.

Por ello a menudo las lanchas más atrasadas salen del navío y esperan en el mar, se cargan las primeras con equipo pesado, estas salen a su vez y las que estaban en espera navegando vuelven a bordo para ser cargadas con equipo pesado y partir hacia tierra.

A menudo la dotación de las cargas cambia en el último momento pues aunque se siguen unos patrones de carga precisados, todo depende de la evolución de la situación táctica y si las tropas en tierra necesitan más de un material o equipo de uno u otro tipo; si falta más munición, sí son necesarios vehículos de refuerzo, más personal, sí se requieren material y equipos de zapadores más que vehículos de combate y viceversa, todo se reorganiza siempre según el desarrollo de la misión y sus necesidades a medida que estas van apareciendo.

Y como se preveía la operación va ganando en dificultad a medida que va progresando pues si el asegurar la zona de evacuación se hace con rapidez y las fuerzas del SLGL son reducidas con cierta facilidad a los inicios, se organiza la evacuación de civiles no combatientes y cascos azules, como se prevé Turrike interviene en favor de su etnia en Larnland y lanza unos ataques limitados, más para tantear la resolución internacional que como una ofensiva generalizada, por tierra, mar y aire ante los que la Task Force debe responder con energía.

Consecuencia de los enfrentamientos un par de buques menores de Turrike son hundidos por los misiles de las fragatas, unos pocos de sus aviones son derribados por los Harrier y los cazas del EDA y en tierra se dan ciertos enfrentamientos entre las unidades del TEAR contra tropas convencionales de Turrike apoyadas por guerrilleros del SLGL.

La superior potencia de fuego y la capacidad táctica de las unidades españolas se impone en las escaramuzas y Turrike se disuade de más aventuras, que le podrían llevar a un conflicto mayor con toda la comunidad internacional en contra, por ello desiste y se retira dejando solo al SLGL que termina dispersado con lo que el resultado es que la intervención militar en la que España participa habría llevado la estabilidad a Larnland.

Este seria el resultado final de FLOTEX 21, que hubiera este resultado coincidido de haberse realizado una operación real análoga es lo cuestionable, en un conflicto auténtico son miles los factores y variables que intervienen, pero el objetivo profundo de FLOTEX se ha cumplido movilizar a la mayor parte de recursos y medios de la Armada para trabajar juntos en una gran operación conjunta. en ese aspecto FLOTEX 21 ha sido un completo éxito.

FLOTEX 21 moviliza una muestra amplia de todas las capacidades de la Armada Española en un gran operativo

 


Sobre esta noticia

Autor:
Antonio Rodríguez Jiménez (189 noticias)
Visitas:
5467
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.