¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La Unión Europea y el FMI quieren que Grecia aplique más recortes presupuestarios y que implemente una serie de reformas de austeridad antes de firmar un nuevo rescate que el país necesita para evitar la bancarrota, mostró un informe obtenido por Reuters.
Todos los ojos han estado sobre las tortuosas negociaciones sobre el canje de deuda de Atenas con sus acreedores privados en las últimas semanas y un acuerdo preliminar podría alcanzarse el domingo en la noche, dijo un funcionario griego bajo condición de anonimato.
‘Estamos a un paso de completar el acuerdo (de canje de deuda) con involucramiento del sector privado’, afirmó el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, quien agregó que el país anunciará la oferta pública a sus tenedores de bonos el 15 de febrero.
El jefe de asuntos económicos y monetarios de la Unión Europea, Olli Rehn, también se mostró optimista sobre las posibilidades de alcanzar un acuerdo pronto y afirmó que estaba ‘muy cerca’ y que podría llegar tan pronto como este fin de semana.
El jefe de una comisión de asesores económicos del Gobierno alemán se unió a un creciente coro de voces que llaman al Banco Central Europeo a facilitar un canje de bonos para reducir las deudas de Atenas mediante renuncia de ganancias sobre sus bonos griegos.
Con o sin un acuerdo con acreedores privados, Grecia debe convencer a sus socios de la zona euro y al Fondo Monetario Internacional (FMI) que está haciendo lo suficiente para implementar reformas que ellos solicitan a cambio de un paquete de rescate de 130.000 millones de euros que necesita para evitar caer en una cesación de pagos caótica.
Para hacerlo, Grecia tendrá que realizar recortes extra de gastos por un 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), o poco más de 2.000 millones de euros, este año, según una estimación preliminar esbozada por la UE y el FMI en el documento que delinea las reformas que Atenas debería realizar.
Venizelos reconoció que las negociaciones con la troika sobre el rescate eran ‘duras’ y que Grecia estaba en una ‘posición difícil’ porque había perdido credibilidad en el exterior.
‘Grecia no sólo tiene que comprometerse con ella misma, Grecia debe cumplir. No todos los compromisos han sido cumplidos. Ese es uno de los asuntos críticos para la confianza’, dijo el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, durante el Foro Económico Mundial anual en Davos.
También en Davos, el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, presionó a la zona euro para que eleve sus recursos del fondo de rescate para que eso le permita proteger a economías mayores, como España e Italia.
‘Nuestra visión es que la única manera en que Europa va a ser exitosa en lograr esto es trayendo un cortafuego más fuerte y eso va a exigir un mayor compromiso’, declaró Geithner al Foro.
Los socios de Atenas se han vuelto cada vez más exasperados con sus reiterados deslices fiscales y retrasos en reformas y quieren ver un avance antes de alistar el segundo rescate multimillonario europeo en tres años.
La cercanía de elecciones que podrían tener lugar tan pronto como en abril están distrayendo a los políticos y a altos funcionarios de implementar las impopulares reformas de austeridad, afirman fuentes cercanas a las negociaciones.
Antonis Samaras, cuyo partido lidera las intenciones de votos en los sondeos de opinión y que forma parte de la coalición de Gobierno, se opone a cualquier nueva medida de austeridad, pues afirma que podrían empujar a Grecia a una crisis más profunda.
Recorte presupuestario
En el primer lugar de la lista de la UE, el FMI y el BCE para enviar la ayuda financiera figura la aprobación de un presupuesto suplementario con más recortes para alcanzar metas fiscales en el 2012.
La troika sugiere grandes recortes de gastos en Defensa y Salud, así como también reducir el gasto en entes gubernamentales redundantes.
La UE y el FMI están presionando a Grecia para que adopte una reforma de pensiones suplementarias retrasada por largo tiempo, asegurar que se apruebe un plan para reemplazar a sólo uno de cinco funcionarios públicos que abandonen la fuerza laboral y desean que Grecia finalice la apertura de muchas profesiones cerradas, como abogados y farmacéuticos, lo que han exigido durante años, mostró el documento.
También quieren que el Banco de Grecia complete su evaluación del déficit de capital de bancos griegos y esperan que el Gobierno promulgue leyes para mejorar la flexibilidad de salarios y liberalizar aún más los mercados de productos y servicios, añade el documento.
Grecia y sus acreedores privados avanzaron el jueves en conversaciones sobre la reestructuración de su deuda y el principal negociador de los acreedores privados, Charles Dallara, comenzó el viernes la última ronda de conversaciones con el primer ministro griego, Lucas Papademos.
El presidente ejecutivo de Deutsche Bank, Josef Ackermann, confirmó que los acreedores privados han ofrecido aceptar pérdidas de casi un 70 por ciento en el canje de deuda.