Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

FMI recortaría pronóstico de crecimiento global

24/09/2012 19:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Fondo Monetario Internacional está listo para recortar sus pronósticos para el crecimiento global el próximo mes, con la incertidumbre sobre si las autoridades europeas mantendrán sus promesas de abordar la crisis de deuda de la zona euro que afecta la confianza, dijo el lunes la jefa del organismo.

‘Continuamos proyectando una recuperación gradual, pero el crecimiento global probablemente sea algo más débil de lo que habíamos anticipado incluso en julio, y nuestras proyecciones han tendido a la baja en los últimos 12 meses’, dijo Christine Lagarde, directora gerente del FMI.

En julio, el FMI recortó su proyección de crecimiento mundial para el 2013 a un 3, 9 por ciento, pero dejó sus estimaciones para este año sin cambios en un 3, 5 por ciento.

Lagarde dijo que la incertidumbre sobre la crisis de deuda en la zona euro era el mayor riesgo para la economía mundial, pero la posibilidad del denominado ‘abismo fiscal’ de finalización de recortes de impuestos y reducciones automáticas de gasto del Gobierno el próximo año en Estados Unidos también era un riesgo ‘serio’.

La incertidumbre sobre si los funcionarios abordarán efectivamente los principales focos de conflicto está ahora afectando a las economías en el resto del mundo, dijo.

La jefa del FMI afirmó que ahora había evidencia de una desaceleración en las economías emergentes, y una ‘gran preocupación’ en los países pobres sobre el alza de los precios de los alimentos y la volatilidad de los valores de las materias primas, así como también crecientes frustraciones con la transición en Oriente Medio.

Lagarde dijo que los mercados financieros eran impulsados por las recientes decisiones entre los líderes europeos para abordar la crisis de deuda del bloque monetario del euro y ahora quería ver las medidas implementadas de una forma coordinada.

‘Pero hemos visto respuestas positivas del mercado antes de que se convirtiera en algo de corta duración’, advirtió Lagarde. ‘Esta vez necesitamos una recuperación sostenida, no un rebote’, agregó.

Los mercados han escalado en las últimas semanas por la decisión del Banco Central Europeo de lanzar un programa de compra de bonos para los atribulados estados de la región, pero la zona euro está cayendo en recesión y existen temores sobre el camino de las reformas fiscales y económicas en Italia y Francia, dos de las mayores economías de Europa.

La decisión del BCE ayudó a rebajar los costos de endeudamiento en España, aunque Madrid aún está considerando un rescate financiero para manejar su alto déficit público y su creciente deuda.

Lagarde dijo que las reformas estructurales y los ajustes fiscales eran inevitables en los países de la zona euro afectados por la crisis. La funcionaria sostuvo que el FMI respalda la idea de dar a países, como Portugal y España, más tiempo para implementar reformas presupuestarias, entre otras medidas.

Nuevamente pidió a Europa que tome medidas hacia la unión bancaria, lo que dijo podría ayudar a evitar que las naciones sean arrastradas por los atribulados bancos. Irlanda recibió un rescate financiero después de rescatar a su sistema bancario y España parece encaminarse en la misma dirección.

‘Continuamos creyendo que debería comenzarse lo más pronto posible, para romper el círculo vicioso entre los bancos y los países’, dijo. ‘No somos ingenuos, sabemos que tomará tiempo’, agregó.

ATENCIÓN SE MANTIENE

Lagarde dijo que algunas economías emergentes podrían necesitar colocar en pausa un endurecimiento monetario y fiscal o incluso añadir nuevas medidas de estímulo, como en el caso de China, para proteger a sus economías.

En otras economías emergentes, asegurar que el alto aumento del crédito no ponga en peligro la estabilidad financiera es importante, manifestó.

Lagarde dijo que las medidas tomadas por China apuntadas a apoyar el crecimiento entregarán cierto apoyo de corto plazo, pero en el largo plazo el país asiático debe elevar el consumo y la demanda doméstica.

‘Creo que va en la dirección correcta’, dijo Lagarde durante una sesión de preguntas y respuestas. ‘Pero en el mediano plazo, lo que con certeza exigen elocuentemente los futuros nuevos líderes es un modelo de crecimiento que vaya hacia (… el consumo, del crecimiento del mercado doméstico, en vez de en la expansión de las exportaciones’. agregó.

En cuanto a las naciones más pobres del mundo, Lagarde dijo que el incremento del 20 por ciento en los precios globales de los alimentos desde junio era una preocupación y que la comunidad internacional debería preparase para apoyar a estos países.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
771
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.