Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es Economia escriba una noticia?

Fomento dice que hay disponibles 550 millones para planes de vivienda en 2017

27/09/2016 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El secretario de Estado de Infraestructuras en funciones, Julio Gómez-Pomar, ha dicho hoy que Fomento dispone de 550 millones de euros para las distintas políticas de planes de vivienda en 2017.

Por otra parte, ha precisado que Fomento está analizando una prórroga de un año para el plan de vivienda actual, dado que en estos momentos no está en condiciones de aprobar uno nuevo.

De hecho, el Gobierno en funciones está tramitando un decreto ley para prorrogar un año el plan de Vivienda 2013-2016, a fin de evitar que desaparezcan las ayudas a la vivienda y la rehabilitación el próximo 1 de enero, tal y como avanzó hace una semana el sindicato CCOO.

Para el último Plan de Vivienda 2012-2015, Fomento destinó 2.827 millones de euros que permitieron el pago de ayudas al alquiler a 239.000 personas, ayudas a la rehabilitación y a la subsidiación para 250.000 personas, ha explicado en un acto sobre el papel del sector de la construcción en el crecimiento económico organizado por el Consejo Económico y Social de España (CES).

Con respecto a las negociaciones con las constructoras que tienen paralizados tramos del AVE, ha indicado que los contratos se están gestionando dentro de la legislación y que la inmensa mayoría de los trabajos se desarrolla de forma normal y correcta.

Aunque, ha detallado, hay problemas en un número reducido de obras con discusiones sobre los proyectos y modificados pero con la idea de que todas puedan ir adelante.

Preguntado por la liquidación de la sociedad concesionaria TP Ferro, ha explicado que hay un entendimiento entre las autoridades francesas y españolas de que la mejor fórmula para la gestión -si ambos países se tienen que hacer cargo de ella- es crear una sociedad, y ahí es el punto en el que se está trabajando de forma que en ningún caso se deje interrumpido el servicio ferroviario.

Por otro lado, ha señalado que el sector de la construcción y la vivienda presentan ya datos más esperanzadores. La inversión en construcción ha crecido más del 2 %, mientras que las compraventas de viviendas lo han hecho un 15 % en el segundo trimestre, lo que demuestra la pujanza en el sector.

Más sobre

Así, Gómez-Pomar considera que el sector de la construcción se debe mover entre el 7 % y el 9 % del valor añadido bruto y aglutinar entre el 7 % y el 10, 5 % del empleo.

No obstante, si en 2006 el sector representaba el 11, 7 % del valor añadido bruto, en 2013 este porcentaje se redujo al 5, 4 %, lo que supone una caída de más de la mitad.

Durante su intervención ha asegurado que es muy difícil en una economía alterar a corto plazo el peso de los sectores económicos, como es el de la construcción, tal y como si se tratase de piezas de Mecano, aunque sí se puede incentivar una mayor eficiencia de los mismos o fomentar su internacionalización.

Además, ha recordado que el sector ha sido el motor fundamental de la economía española registrando entre 1990 y 2007 tasas de crecimiento anual medio del 6 %.

Por otro lado, ha destacado la importancia de la planificación de las infraestructuras, para lo que cree necesario más debate y compromiso.

Asimismo, ha abogado por revisar la legislación de los contratos de forma que se deberían limitar las bajas temerarias con el objetivo de que ninguna obra pueda entrar a pérdida, y ha añadido que la participación público-privada no resuelve el problema de financiación sino que ayuda más a la gestión.

Entre los objetivos del ministerio de Fomento ha destacado el cierre de la comunicación periférica con vías de alta capacidad, así como completar la red de alta velocidad y convertir a este medio de transporte en uno de masas gracias a una nueva política comercial.


Sobre esta noticia

Autor:
Eldiario.es Economia (98 noticias)
Fuente:
eldiario.es
Visitas:
4878
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.