Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Fondo Nacional de Regalías financiará construcción de 1.145 viviendas urbanas

29/12/2011 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Consejo Asesor de Regalías aprobó 16 proyectos por $32.797 millones, de los cuales 15 están afectos a la ola invernal 2010-2011, por $31.892 millones.

Del total, 12 proyectos se destinarán a Vivienda de Interés Social Urbana, lo que se traduce en 1.145 soluciones de vivienda, que beneficiarán a 5.755 habitantes en Cundinamarca, Santander, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Cauca, Chocó y Quindío. Dichas iniciativas también contarán con la cofinanciación del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) y de las entidades territoriales.

Principales aprobaciones por sector

Vivienda de Interés Social Urbana:

- Magdalena, $3.869 millones para la construcción de la Urbanización Ciénaga Grande en el municipio de Ciénaga, el cual está compuesto por 243 soluciones de Vivienda de Interés Social Urbana y beneficiarán a 1.215 habitantes.

- Bolívar, $2.538 millones para el proyecto de Urbanización Villa Regidor en el municipio de Regidor, el cual se compone de 302 viviendas de Interés Social Urbana y beneficiará a 1.510 habitantes.- Tolima, $1.223 millones para el proyecto de Urbanización Caballero y Góngora en el municipio de Honda, que está compuesto por 133 soluciones de Viviendas de Interés Social Urbana de las cuales serán construidas 51 viviendas en unidades unifamiliares y 82 viviendas en multifamiliares, beneficiando a 665 habitantes.

- Valle del Cauca, $1.199 millones para cuatro proyectos de Vivienda de Interés Social Urbana en los municipios Yotoco, La Unión y Riofrío, que estarán compuestos por 128 soluciones de vivienda, que beneficiarán a 670 habitantes.

- Cundinamarca, $1.042 millones para la terminación de las etapas I y II de la Urbanización Villa Diana Carolina en el municipio de Ricaurte, que estará compuesto por 100 soluciones de Vivienda de Interés Social Urbana y beneficiará a 500 habitantes.

Más sobre

- Sucre, $949 millones para el proyecto de Urbanización Villa Orieta – Etapa IV en el municipio de Sincelejo, que estará compuesto por 89 soluciones de Vivienda de Interés Social Urbana que beneficiarán a 445 habitantes.

Medio Ambiente:

- Cundinamarca, $8.847 millones para el establecimiento de obras biomecánicas y de reforestación para la recuperación de suelos degradados en la microcuenca del río Palmar en el municipio de Ubaque, ocasionada por los fenómenos de erosión, deslizamientos y remoción en masa (sismo y ola invernal), dicha obra beneficiará a 7.023 habitantes.

Agua potable y saneamiento básico:

- Santander, $8.006 millones para la construcción del alcantarillado sanitario e interceptores pluviales para mitigar la emergencia que dejó la temporada invernal en el municipio de Barichara, pues a la fecha se están presentando hundimientos y asentamientos en las calles, y un incremento en enfermedades de salud pública debido a la contaminación por olores provenientes de las estructuras de captación de aguas servidas, con esta obra se beneficiarán 3.208 habitantes.

Transporte:

- Atlántico, $2.636 millones para el mejoramiento de la vía terciaria Pital – Sibarco en el municipio de Baranoa, obra que beneficiará a 5.000 habitantes.

- Sucre, $895 millones para la construcción en pavimento rígido de la calle 2 entre carreras 5 y 10 en el municipio de Majagual, obra que beneficiará a 12.428 habitantes.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
525
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.