Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Fondo de Regalías giró recursos por $21.865 millones en septiembre

24/10/2011 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Fondo Nacional de Regalías (FNR) efectúo giros por $21.865 millones para la financiación de 45 proyectos previamente aprobados por el Consejo Asesor de Regalías en años anteriores, que beneficiarán a Amazonas, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Casanare, Caquetá, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada.

Los recursos van de la mano con los avances en la ejecución de las obras y de las visitas de verificación y seguimiento que realiza la Dirección de Regalías, a través de los grupos de Interventoría Administrativa y Financiera (IAF).

Por sectores, se desembolsaron los siguientes recursos: acueducto y alcantarillado, $9.265 millones; medio ambiente, $4.342 millones; infraestructura vial, $3.198 millones; vivienda de interés social rural, $2.443 millones; energía, $1.030 millones; educación, $692 millones; gas, $374 millones; minas, $353 millones; y cultura, $168 millones.

Del total de recursos se giraron $2.443 millones para ocho proyectos de atención y prevención de desastres anteriores a la ola invernal presentada el año pasado.

Los principales giros fueron:

$3.810 millones, para la construcción de obras de canalización del Arroyo El Cauca en el municipio de Sincelejo – Sucre.

$2.332 millones, a la construcción del plan maestro de alcantarillado en el casco urbano del municipio de Puerto Wilches -Santander.

$1.689 millones, para la implementación de limpieza y manejo ambiental del cauce y riveras de la Quebrada La Yarumal y el río Negro, Etapa I áreas urbana y rural del municipio de Rionegro -Antioquia.

$1.342 millones, para la construcción del colector de alcantarillado barrio Nuevo Méjico a planta de tratamiento de aguas residuales barrio La Aurora para la recuperación y conservación de la cuenca hidrográfica del río Bogotá sector Funza – Cundinamarca.

$1.228 millones, a la recuperación margen derecha del río Guacavia del municipio de Cumaral – Meta.

La Dirección de Regalías del Departamento Nacional de Planeación recuerda a los administradores locales, responsables de ejecutar estos recursos, que deben aplicar como regla general, las modalidades de selección objetiva de licitación pública, selección abreviada y concurso de méritos y, de manera excepcional, la contratación directa, de acuerdo sólo y estrictamente en casos como la declaratoria de calamidad, desastre o urgencia manifiesta.

Adicionalmente, reitera la obligación de contratar interventoría técnica para los proyectos con el fin de asegurar la calidad de las obras. Lo anterior, teniendo en cuenta que el 67 por ciento de los proyectos recibieron el primer giro de recursos, mientras que el restante 39 por ciento se encuentran en ejecución y están recibiendo el segundo o tercer giro.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
627
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.