Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Fondos de pensiones podrán participar en la inversión de infraestructura

26/04/2012 21:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEl gerente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, aseguró, en el Quinto Congreso de FIAP- Asofondos, que los fondos de pensiones en Colombia y Latinoamérica podrán hacer parte de la financiación de proyectos de infraestructura en Colombia.

"La idea es estructurar un Bono Estándar de Infraestructura, que sea tan atractivo que fondos de Latinoamérica puedan invertir en ellos a través del MILA", explicó

Andrade.

Los bonos corresponderán a tramos viales y el estado le cancelará a los concesionarios cuando el tramo sea entregado y este en pleno funcionamiento.

"Se espera que sean bonos de aproximadamente 25 años y tengan rendimientos cercanos a los de los TES, ya que serán inversiones de largo plazo y de tipo conservador", aseguró el funcionario.

Con este tipo de instrumentos se financiará el nuevo programa de concesiones que entra en vigencia en 2013 y 2014 y para el que se necesitan 40 billones de pesos por ello se espera que salgan al mercado a mediados del próximo año.

En el congreso también estuvieron presentes Luis Valdivieso, ex Ministro de Hacienda peruano, y Hernán Sabau, consultor mexicano quienes explicaron que la clave para que sus países hayan avanzado significativamente en el frente de infraestructura fue la implementación de esquemas que permitieron la vinculación de capital privado en la estructuración y financiamiento de proyectos de gran envergadura tanto viales como los fideicomisos de infraestructura, en el caso del Perú, y los Certificados de Capital de Desarrollo, en el caso Mexicano.

"Los recursos de los inversionistas institucionales como los fondos de pensiones deberían ser los actores principales en la financiación de este tipo de proyectos, como ha ocurrido en Perú, México y otros países", coincidieron ambos expertos.

Lo que hicieron México y Perú fue canalizar recursos de los ahorradores de los fondos de pensiones a través de instrumentos financieros especiales como CKDes (Certificados de Capital de Desarrollo) y Fideicomisos con inversiones específicas en proyectos de infraestructura; con ello, dichos ahorradores no solo han financiado el desarrollo del país sino que también se han beneficiado de altas tasas de rentabilidad.

Al analizar el caso de Colombia, que muestra un preocupante panorama en la materia, como lo evidencia el Índice Global de Infraestructura del Foro Económico Mundial en el que el país retrocedió 13 puestos entre 2009 y 2011, los expertos consideran que se deben revisar los esquemas de contratación de las obras de infraestructura, de manera que inversionistas institucionales, como las AFP, Fiduciarias y Compañías de seguros, puedan ayudar en la financiación de este tipo de proyectos.

Deudas pensionales de algunos países europeos superan el 60% del PIB

¿Estamos preparados para vivir 100 años y mantener estandares económicos soportados en nuetros planes de retiro o jubilación? Para Olivia Mitchell, Directora del Departamento de Seguros y Riesgo de la Escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania la respuesta es no.

Mientras que la tasa de fertilidad sigue en descenso, no solo en los países desarrollados sino también en los países en vía de desarrollo, la longevidad va en aumento. Este fenómeno, más que una amenaza es un mega tendencia que exige tomar conciencia que, en palabras de la investigadora Olivia Mitchell, significa ‘ahorrar mas, revisar las edades de jubilación y las tasas de reemplazo que llegan a niveles hasta del 80%, y que los fondos de pensiones se protejan ante el riesgo de extralongevidad.

Si esto no se hace, seguiremos viendo como el costo de los sistemas pensionales financiados por los Estados se seguirán consumiendo el PIB y siendo absolutamente insostenibles desde el punto de vista fiscal. Sólo en Italia, cada año se debe destinar el 14%del PIB para cubrir las obligaciones pensionales.

En respuesta a esta grave problemática, los países han tenido que crear la solución mediante la modificación de parámetros claves, como las edades de pensión. Asimismo, resaltó la importancia de darles transparencia a los sistemas y la necesidad de actualizar automáticamente los otros parámetros fundamentales para que los sistemas de reparto sean sostenibles fiscalmente.

En definitiva, planteo la profesora Mitchell, ‘hay que construir capital humano, reeducar para trabajar mas tiempo y que las empresas contraten a personas mayores; que la gente tome conciencia de ahorrar desde jóvenes cerca del 25% del salario y seguir desarrollando vehículos de inversión que se ajusten a la realidad de extralongevidad de la población mundial’.

Al analizar los efectos que traen las crisis financieras al valor de los fondos invertidos en el mercado de capitales Mitchell, experta de la Universidad de

Warthon, explicó que el mayor impacto lo sufrieron algunos de los fondos de retiro que tenían mayor proporción de inversión en activos riesgosos, resaltando, sin embargo, que después de tres años los niveles de dichos fondos se han recuperado.

Mitchell explicó que la crisis financiera derivó en una crisis económica, lo que según la experta dejó en evidencia un problema de más largo plazo: las deudas pensionales de los regímenes de reparto, como proporción del Producto Interno Bruto, para algunos países europeos como España, Grecia y Portugal, entre otros, superó el 60%.

Las crisis, según Mitchell no solo conlleva efectos adversos; también dejan lecciones importantes en el largo plazo, como por ejemplo, que la educación financiera es la clave.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
547
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.